- Luisanna Medina
- Visto: 153
Sábado Santo: Esta noche celebramos la Vigilia Pascual
Hoy es Sábado Santo, día en que la Iglesia Católica medita la pasión y muerte del Señor, así como su descenso a los infiernos y su Resurrección.
En Sábado Santo se realiza la Vigilia Pascual que concluye con la Liturgia Eucarística y se acompaña a la Santísima Virgen María, que vela en soledad junto a la tumba de su amado Hijo.
Durante la Vigilia Pascual se realizan tres actos importantes que inician con la celebración del fuego en donde el sacerdote bendice el fuego y enciende el cirio pascual. En este acto se entona el Pregón Pascual que es un poema escrito cerca del año 300 que proclama que Jesús es el fuego nuevo.
Se da también la liturgia de la Palabra donde se leen siete lecturas, desde la Creación hasta la Resurrección. En este momento, la lectura del libro del Éxodo es la más importante, porque narra el paso de los israelitas por el Mar Rojo cuando ellos huían de las tropas egipcias y fueron salvados por Dios.
De la misma manera recuerda que Dios esta noche nos salva por su Hijo.
El tercer acto es cuando la Iglesia entera renueva sus promesas bautismales renunciando a Satanás a sus seducciones y a sus obras, se bendice la pila bautismal o un recipiente en representación, y se recita la letanía de los Santos que nos une en oración con la Iglesia militante y triunfante.
- Luisanna Medina
- Visto: 132
Papa Francisco anima en la Misa Crismal a los sacerdotes a ser cercanos a la gente
Durante la homilía de la Misa Crismal que el Papa Francisco celebró en la Basílica de San Pedro del Vaticano este jueves 18 de abril, Jueves Santo, el Santo Padre animó a los sacerdotes a donarse con generosidad en su ministerio y a ser siempre cercanos a la gente.
Junto al Obispo de Roma, concelebraron los Cardenales, los Obispos y los Presbíteros presentes en Roma. Durante la Celebración Eucarística, los sacerdotes renovaron las promesas realizadas en el momento de su ordenación y, después, se bendijo el oleo de los enfermos, el oleo de los catecúmenos y el crisma.
El Pontífice explicó en la homilía que el Evangelio de San Lucas presenta a Jesucristo “en medio de la multitud, rodeado y apretujado por la gente que le acerca sus enfermos, le ruega que expulse los malos espíritus, escucha sus enseñanzas y camina con Él”.
“El Señor nunca perdió este contacto directo con la gente, siempre mantuvo la gracia de la cercanía, con el pueblo en su conjunto y con cada persona en medio de esas multitudes”, señaló el Papa quien destacó que en el Evangelio vemos que las multitudes “se transforman” cuando interactúan con el Señor “que se mete en ellas como un pastor en su rebaño”.
En este sentido, el Santo Padre aseguró que al encontrar al Señor “en el interior de la gente se despierta el deseo de seguir a Jesús, brota la admiración, se cohesiona el discernimiento”.
Por otro lado, el Papa dijo que “la Iglesia siempre tiene los ojos fijos en Jesucristo, el Ungido a quien el Espíritu envía para ungir al Pueblo de Dios”.
Por ello, el Pontífice reflexionó en cuatro grupos “destinatarios preferenciales de la unción del Señor: los pobres, los prisioneros de guerra, los ciegos y los oprimidos”.
“A lo largo de la vida del Señor, estos ungidos irán adquiriendo rostro y nombre propios”, explicó el Papa quien recordó entre los pobres a la viuda “que unge con sus dedos las dos moneditas que eran todo lo que tenía ese día para vivir”. “La unción de esa viuda para dar limosna pasa desapercibida a los ojos de todos, salvo a los de Jesús, que mira con bondad su pequeñez”, expresó.
En esta línea, el Santo Padre mencionó también a Bartimeto “el mendigo ciego que recuperó la vista y, a partir de ahí, solo tuvo ojos para seguir a Jesús por el camino” y, por último, destacó la parábola del Buen Samaritano.
“Nosotros, sacerdotes, somos el pobre y quisiéramos tener el corazón de la viuda pobre cuando damos limosna y le tocamos la mano al mendigo y lo miramos a los ojos. Nosotros, sacerdotes, somos Bartimeo y cada mañana nos levantamos a rezar rogando: ‘Señor, que pueda ver’. Nosotros, sacerdotes somos, en algún punto de nuestro pecado, el herido molido a palos por los ladrones. Y queremos estar, los primeros, en las manos compasivas del Buen Samaritano, para poder luego compadecer con las nuestras a los demás”, afirmó el Papa.
En este sentido, el Santo Padre reveló que cuando administra el Sacramento de la Confirmación y de la Ordenación le gusta “esparcir bien el crisma en la frente y en las manos de los ungidos” porque al ungir bien “uno experimenta que allí se renueva la propia unción” y aseguró que “el que aprende a ungir y a bendecir se sana de la mezquindad, del abuso y de la crueldad”.
“Esto quiero decir: no somos repartidores de aceite en botella. Ungimos repartiéndonos a nosotros mismos, repartiendo nuestra vocación y nuestro corazón. Al ungir somos reungidos por la fe y el cariño de nuestro pueblo”, exclamó.
Al finalizar, el Papa animó a los sacerdotes a estar “con Jesús en medio de nuestra gente” para que el Padre “renueve en nosotros la efusión de su Espíritu de santidad y haga que nos unamos para implorar su misericordia para el pueblo que nos fue confiado y para el mundo entero”.
- Leomaris Franco
- Visto: 140
Muere expresidente de Perú Alan García
El expresidente peruano Alan García, falleció en un hospital limeño en medio de una gran conmoción ciudadana, mientras era atendido de un disparo en la cabeza que se infringió cuando iba a ser detenido por la policía a pedido del Poder Judicial, acusado de haber cometido un delito de lavado de activos.
La vida de Alan García llegó este miércoles a un trágico final tras 35 años como protagonista de la política peruana, en la que irrumpió en 1985 como "Caballo loco", el impetuoso líder que asumió el poder como el más joven presidente de América y quién tomó un camino final azotado por la corrupción.
El final de García fue causado en último extremo por la sombra de la corrupción, que acompañó su paso por la política, sombra de la que pudo escapar con éxito en numerosas ocasiones pero que, tras el estallido del escándalo Lava Jato y las confesiones de la empresa brasileña Odebrecht, le dejó completamente arrinconado.
La situación del exmandatario se precipitó en noviembre de 2018, cuando García, quien residía en España, visitó su país natal para participar en una cita con la Fiscalía para ser interrogado en el marco de una investigación por corrupción que vinculaba a varios de sus colaboradores.
Allí se encontró con su inclusión en la lista de investigados y con un pedido de impedimento de salida del país, mientras la prensa informaba de que documentación aportada por Odebrecht recogía pagos irregulares al exmandatario que confirmarían su participación en actos de corrupciónFuente.
-
Abr 20, 10:33 am
Sábado Santo: Esta noche celebramos la Vigilia Pascual
-
Abr 18, 12:00 pm
Papa Francisco anima en la Misa Crismal a los sacerdotes a ser cercanos a la gente
-
Abr 17, 15:47 pm
Muere expresidente de Perú Alan García
- Leomaris Franco
- Visto: 128
UE tiene bajo vigilancia a República Dominicana por control aerolíneas
- Leomaris Franco
- Visto: 115
Directivos de COPARDOM visitan al presidente Medina
- Leomaris Franco
- Visto: 128
Trasladan aviones hacia territorio norteamericano
- Leomaris Franco
- Visto: 106
Personalidades prometen ayuda para reconstrucción de catedral de Notre Dame
- Leomaris Franco
- Visto: 138
Se reúne el Comité Nacional de Salarios
- Leomaris Franco
- Visto: 174
Urge un Pacto Nacional de Agua en RD
- Leomaris Franco
- Visto: 115
Solicitan a JCE eficientizar servicios en Nueva York
- Luisanna Medina
- Visto: 156
Britney Spears está hospitalizada
- Luisanna Medina
- Visto: 140
Califican a un maestro de Kenia como el mejor del mundo
- Luisanna Medina
- Visto: 156