- Luisanna Medina
- Visto: 827
Salud Pública informa sobre descenso de casos positivos Covid-19
Reitera población continuar con esquema de vacunación y mantener distanciamiento físico y el uso de la mascarilla
Santo Domingo. -El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que en el país van dos semanas consecutivas que los casos causados por SARS-CoV-2, comenzaron a descender, lo que significa que la quinta ola causada por la variante ómicron inició a aplanar la curva. No obstante, reiteró su llamado a la población a continuar con la vacunación y a seguir con el uso de la mascarilla.
Asimismo, las autoridades de salud señalaron que la positividad lleva tres semanas con una tendencia a la disminución al igual que la ocupación hospitalaria, aunque todavía hay varias provincias que siguen presentando los mayores índices de casos positivos a la enfermedad por ser zonas urbanas de mayor concentración nacional.
En la acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el director de Epidemiología doctor Ronald Skewes expresó que ¨estamos probablemente en la etapa MZ, ya que los casos van en descenso, al parecer enfrentamos una disminución sustancial de los contagios del Covid-19¨.
Indicó que la variante ómicron sigue predominando, con 436 casos, mientras delta sigue circulando en el país. Estas variantes fueron identificadas en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo, Santiago y otras zonas del Cibao. ¨Por ello vacunarse y mantener el distanciamiento social siguen siendo la mejor forma para evitar el contagio del virus”.
De acuerdo a Skewes, la capacidad que tiene el sistema del Laboratorio Nacional para realizar pruebas de antígenos y PCR, representa una parte importante en beneficio de toda la población.
Viceministro
De su lado, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez explicó que la forma en que se está replicando el virus es alta, pero ha disminuido en comparación con semanas anteriores. 203 pruebas procesadas PCR, un récord enfrentando la variante Ómicron.
En su intervención, Pérez recordó que el próximo 31 de enero inicia la entrada en vigencia de la resolución 000069, por los que llamó a la ciudadanía a colocarse la tercera dosis de la vacuna, que exige completar el cuadro de vacunación con una tercera dosis y poder asistir a sus puestos de trabajo entre otros espacios públicos. Al tiempo que aclaró que el ciudadano que se encuentre contagiado del virus SARS-CoV-2, debe presentar constancia de resultado de prueba y luego inocularse.
Asimismo, destacó los beneficios que ha proporcionado la aplicación del medicamento Regen-Cov en los pacientes con gravedad por el virus del COVID-19, describir a que el 1, 063 han superado la enfermedad y se han ido a sus casas tras superar la enfermedad.
Mientras que con relación al fármaco AstraZeneca, reiteró que las personas que tengan una primera dosis con él, tendrían sus dos dosis aplicadas y la tercera dosis debe ser una vacuna heterogénea.
Pérez Then
De su lado, Eddy Pérez Then, asesor del MSP, dijo que todo el ciudadano que se haya vacunado con Pfizer y AstraZeneca, pueden colocarse una tercera dosis con una vacuna diferente.
De igual forma, Yocasta Lara, subdirectora del Servicio Nacional de Salud, informó que la red pública hospitalaria en el país cuenta con todos los insumos necesarios para pacientes con el coronavirus.
En el encuentro, participaron, además, los doctores Fernando Ureña, viceministro de las DPS/DAS, Ylario Reyes, director de Residencias Médicas, Pedro Taveras, asesor del MSP, Jesús Suardí, encargado del Área IV de Salud, entre otros servidores.
- Luisanna Medina
- Visto: 850
Presidente Abinader sobre Monseñor Agripino Núñez: "Fue artífice e instaurador de una cultura de paz y de consenso"
Santiago. - El presidente Luis Abinader acudió este lunes a las honras fúnebres de monseñor Agripino Núñez Collado, tras su fallecimiento el pasado sábado 22 de enero.
A su llegada al auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de esta ciudad, el mandatario expresó sus condolencias a los familiares y se hizo acompañar de la primera dama, Raquel Arbaje, junto al presidente del Senado y senador por Santiago, Eduardo Estrella.
A título personal, Abinader resaltó la cercanía entre su familia y Núñez Collado, quien vivía próximo a la casa de sus abuelos maternos y ofició la misa de casamiento de sus padres.
Posteriormente destacó su contribución al país al evitar situaciones de crisis y violencia, buscando siempre el consenso entre todos los sectores sociales.
“Quizás sus grandes aportes no se ven, porque fue lo que él evitó; con el consenso, con la búsqueda de la paz, evitó muchas situaciones de violencia, muchos problemas de la democracia que pudieron convertirse en acciones que en nada convenían al país”, indicó el jefe de Estado.
También destacó sus aportes en el ámbito académico al frente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, así como a la sociedad, en términos de investigaciones y estudios.
Del mismo modo, el rector de esta universidad, presbítero doctor Secilio Espinal Espinal, lo destacó como referente de diálogo, concertación, consenso y búsqueda de las mejores causas para el país.
“Podríamos decir sin lugar a equivocarnos, que fue artífice e instaurador de una cultura de paz y de consenso, y de que las soluciones a los problemas y desacuerdos se pueden lograr a través del diálogo y la escucha, respetando a la persona y sus diferencias hasta lograr los acuerdos para el bien de todos”, indicó Secilio Espinal.
Continuó sus palabras manifestando el compromiso y legado de servicio incansable, de búsqueda de soluciones, trabajo y entrega por las mejores causas para alcanzar el desarrollo sostenible del país y, además, mantener la excelencia de la institución de Educación Superior que fundó.
Tras la colocación de las primeras exequias, el mandatario se posicionó junto al féretro para la Guardia de Honor, en la que también participaron el rector Espinal Espinal, el vicerrector académico, Doctor David Álvarez, y el empresario Manuel Estrella.
Al acto litúrgico asistieron decenas de personas, entre ellos vicerrectores, decanos, docentes y autoridades administrativas de esta casa de Altos Estudios.
El presidente manifestó también su pésame el pasado sábado a través de su cuenta de Twitter.
“Lamento mucho el fallecimiento de monseñor Agripino Núñez Collado. Fundó la PUCMM y siempre trabajó por la búsqueda del consenso y la paz entre los diversos sectores sociales. Paz a su alma y mi más sentido pésame a sus familiares”, indica el mensaje.
Así mismo, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 28-22 que declara este lunes 24 de enero, día de duelo oficial por la muerte de Núñez Collado, y se le reconoce como un destacado ciudadano que, entre otras distinciones, tuvo participación activa en asuntos sociopolíticos del país, siendo además mediador y promotor de la responsabilidad social.
- Luisanna Medina
- Visto: 955
MSP reitera desde el 31 de enero será necesario presentar tarjeta con tercera dosis vacuna covid
Ómicron continúa siendo en el país la variante predominante un 97% de la población está afectada; Espaillat, Santiago, Santo Domingo y Puerto Plata aportan mayor cantidad de casos positivos
Santo Domingo, República Dominicana. –El Ministerio de Salud Pública instó este miércoles a la población dominicana a colocarse la tercera dosis de la vacuna, esto ante la entrada en vigencia de la resolución 0069, este 31 de enero, que exige completar el cuadro de vacunación con una tercera dosis y poder asistir a sus puestos de trabajo entre otros espacios públicos. Al tiempo que aclaró que el ciudadano que se encontró contagiado del virus SARS-CoV-2, debe presentar constancia de resultado de prueba y luego inocularse.
Autoridades del Ministerio el encuentro con la prensa que se ofrece cada miércoles, resaltaron que dicha dosificación de vacunas puede ser combinada (Pfizer, Sinovac, Astrazeneca), que son las que se han aplicado en el país, o en su defecto, la que se haya colocado cualquier paciente procedente de otro país, siempre completando una tercera dosis.
En cuanto a la resolución el director Jurídico, Luis Tolentino destacó también que deberán acogerse a dicha disposición, las personas mayores de 18 años o presentar una prueba negativa reciente a COVID-19.
En otro orden se conoció que la tasa de contagio de ómicron es mayor que las variantes ante registradas, y que la infecciosidad por el virus, muestra una reducción de 12 a 9 personas, no obstante, se mantiene el llamado a cumplir con las disposiciones del Ministerio frente a la enfermedad.
Se pide evitar acudir a eventos masivos, o aglomeraciones, lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente, uso de gel, y principalmente utilizar la mascarilla de manera indispensable en espacios públicos y privados, debido a la circulación de ómicron en todo el territorio Nacional.
El ministro de Salud doctor Daniel Rivera, resaltó los avances en torno a la vacunación que alcanzó el país a la fecha, superando ya el 78.5 por ciento con primera dosis, 66.1 por ciento con la segunda y 21.1 por ciento con la tercera vacuna.
Dijo que al día de ayer unas 30 mil personas fueron inoculadas en los diferentes puestos de vacunación, al tiempo que exhortó a la población a acelerar y mantener este ritmo para lograr mayor inmunización contra el virus.
El titular de Salud destacó los beneficios que ha proporcionado la aplicación del medicamento Regen-Cov en los pacientes con gravedad por el virus del COVID-19, refiriéndose a que el 99.7 por ciento han superado la enfermedad y se han ido a sus casas tras superar la enfermedad.
Al encabezar la rueda de prensa, Rivera hizo un llamado de conciencia a las personas que se están realizando pruebas necesarias, al tiempo que felicitó a las empresas que muestran interés en que sus empleados se colocan vacunas como la de influenza.
Pais super cantidad de pruebas
El director de Epidemiología, doctor Ronald Skwees Ran, dijo que la Republica Dominicana ha superado en la presente semana la cantidad de pruebas para detección de COVID-19, aplicando más de 100 mil en los últimos siete días, lo que proporciona mayor control y monitoreo de la enfermedad y por ello la toma de decisiones frente a la enfermedad.
Asimismo, dijo que la variante ómicron continúa siendo la variante predominante en el país, muestra de ello es que el Laboratorio Nacional Doctor Defilló procesó unas 658 muestras semanalmente de las que solo una resultó corresponder a la variante delta.
Dijo que de las muestras procedentes de los Centros de Control (CDC) el pasado mes de diciembre la mayoría correspondía a delta.
Skwees manifestó que las provincias Espaillat, Santiago, Santo Domingo y Puerto Plata aportan m
mayor cantidad de casos positivos, concentrando la mayor cantidad de casos positivos en lugares con mayor densidad poblacional.
eladio perez
Mientras, el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, indicó que se ha mostrado una reducción en la velocidad de la transmisibilidad (R0) de la variante predominante, ómicron, lo que permite predecir la reducción de los casos en lo adelante, no obstante , explica, se debe mantener los protocolos de prevención COVID-19.
Pérez Entonces
De su lado el doctor Eddy Pérez Then, asesor en materia de Salud, valoró la aplicación de una tercera dosis de vacuna, significando que con esta se completo el cuadro de vacunación COVID-19, y se refirió al estudio que realiza el país sobre la eficacia de la vacuna Sinovac.
-
Ene 27, 08:53 am
Salud Pública informa sobre descenso de casos positivos Covid-19
-
Ene 25, 08:51 am
Presidente Abinader sobre Monseñor Agripino Núñez: "Fue artífice e instaurador de una cultura de paz y de consenso"
-
Ene 20, 08:53 am
MSP reitera desde el 31 de enero será necesario presentar tarjeta con tercera dosis vacuna covid
- Luisanna Medina
- Visto: 826
Maestros del sector público se integran este miércoles a la docencia
- Luisanna Medina
- Visto: 1054
Afirman vacunas contra la gripe y el sarampión podrían ayudar a aplanar la curva de la COVID-19, según estudio
- Ruleyvis Brito
- Visto: 837
Promese/Cal garantiza suministro de pruebas y medicamentos COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 826
RD registra más de seis mil nuevos casos de covid
- Luisanna Medina
- Visto: 941
Realizan primer trasplante de corazón de cerdo a humano
- Ruleyvis Brito
- Visto: 1010
El 2022 inicia con 2,026 casos nuevos de COVID-19 y largas filas en laboratorios
- Luisanna Medina
- Visto: 1134
Salud Pública reporta 7 muertes por covid y 7174 nuevos casos
- Luisanna Medina
- Visto: 956
Salud Pública recomienda reducir cantidad de empleados en oficinas
- Luisanna Medina
- Visto: 977
Raúl Valdés, primer pick por Gigantes; escogencia pitcheo matiza Draft de Reingreso
- Luisanna Medina
- Visto: 1013