- Ruleyvis Brito
- Visto: 1129
El 2022 inicia con 2,026 casos nuevos de COVID-19 y largas filas en laboratorios
El Ministerio de Salud Pública reportó ayer, domingo 2 de enero, 2,026 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas y dos defunciones.
La cifra representa un incremento respecto al boletín anterior, que cuantificó 1,149 casos nuevos para el 31 de diciembre, mientras que las variantes delta y ómicron dominan en el país.
En total 10,672 muestras fueron procesadas en las últimas 24 horas. El informe detalla que 5.738 fueron PCR, para la detección del virus, y otras 4.934 fueron pruebas antigénicas.
La positividad diaria aumentó de 31.91% el 31 de diciembre a 37.59% el 1 de enero. En estos momentos, de acuerdo con el boletín 654 emitido por Salud Pública, hay 19% de ocupación hospitalaria en camas para pacientes con COVID-19, es decir, 428 de 2,261 camas. Y 20% de las camas UCI está ocupado. Esto corresponde a 115 ocupaciones de 585 camas.
Asimismo, hay 74 ventiladores que están en uso, dos menos que en el último conteo. La letalidad se mantiene en 1.01%.
Filas para las pruebas
Apenas comenzó el 2022, en la mañana del domingo las personas continuaban haciendo filas alrededor de la sede del Ministerio de Salud Pública en busca de pruebas PCR y de antígenos (virales) para diagnosticar el COVID-19.
El mismo escenario se dio el viernes 31 de diciembre, en víspera de Año Nuevo cuando los ciudadanos abarrotaron este lugar en busca de la prueba PCR.
Este domingo, a pesar de que asistieron menos personas que en ocasiones anteriores, para algunos la espera sigue siendo una experiencia desagradable.
El Ministerio abrió sus puertas para empezar a administrar las pruebas a las 8:00 de la mañana, pero ya había gente esperando desde horas antes para ser atendida, y para algunos la espera fue más larga que para otros, de acuerdo con lo comentado a reporteros de Diario Libre.
“Estamos desde las 7 aquí, todavía sin desayunar y con niños chiquitos”, expresó una joven que a las 10:00 am ya estaba entre los primeros lugares de una fila que le daba la vuelta a la cuadra y que incluía gente de distintas edades y estados de salud. Solos y en compañía de familiares, todos esperaban bajo el sol hasta llegar a la toma de muestras.
“Aquí, por lo que he visto y lo que ocurrió ayer en el Centro Olímpico, era un caos, ya las 11 (de la mañana) dijeron que ya no había más pruebas”, expresó otra señora que tenía varias horas parada.
“Aquí está organizado y entran bastantes personas, pero lo que pasa es que llega mucha gente con ciertas limitaciones y vienen acompañados, ya esas las pasan todas. Una cosa es que pases al que tiene la condición y la oportunidad de estar para que se vacune y se vaya, y otra es entrar hasta seis, pero es organizado ”, agregó la mujer, que prefirió reservar su nombre.
Ya adentro de la carpa, en el parqueo de la institución los pacientes eran atendidos a un paso más avanzado y sin contratiempos.
Un hombre con su hijo menor de edad indicó: “Hasta ahora todo bien, gracias a Dios. La fila está marchando bien ”.
Las labores de toma de muestras continuaron hasta las 2:00 pm El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que han sido puestos en alerta epidemiológica el Distrito Nacional y las provincias Santiago, Santo Domingo y San Cristóbal por el incremento del COVID-19 , las demarcaciones con más casos.
- Luisanna Medina
- Visto: 1090
Raúl Valdés, primer pick por Gigantes; escogencia pitcheo matiza Draft de Reingreso
SANTO DOMINGO, RD.- Los Gigantes del Cibao escogieron al lanzador zurdo Raúl Valdés como su primer pick del Draft de Reingreso de jugadores nativos e importados que realizaron este miércoles la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), a través del sistema de videoconferencia zoom.
El cubano Valdés vistió la chaqueta de los Toros del Este en la temporada regular y tuvo marca de 2-3, efectividad en 2.85 en nueve partidos como abridor.
Es dueño de una marca histórica de 50-46 y efectividad de 2.99 en 151 juegos, iniciando 137 de ellos, en sus 18 campañas en Lidom.
Las Estrellas Orientales seleccionaron de segundo en la primera ronda y se fueron con el nativo Yamaico Navarro, infield y recio bateador designado, también de los Toros.
Los Tigres del Licey, de tercero, escogieron al receptor venezolano René Pinto, de los Leones del Escogido; y de cuarto, las Águilas Cibaeñas obtuvieron a Jimmy Paredes, jardinero del Escogido.
Cada equipo tenía derecho a seleccionar seis jugadores, con un mínimo de por lo menos tres nativos y tres importados, y en la que el pitcheo fue lo más apetecido por los equipos involucrados con 17 escogencias y otros siete jugadores de defensa.
En las demás rondas, de la segunda a la sexta, las selecciones de los Potros fueron todos lanzados como Jenrry Mejía y Tim Peterson, de los Toros; Gerson Bautista y Enny Romero, de los Leones; y Josh Lueke, de los Toros.
Las Estrellas a Luis Medina y Fernando Abad, lanzadores de los Toros; Dustin Knight, lanzador-Leones; Abraham Almonte, jardinero-Toros; y Fernando Rodney, lanzador Leones.
El Licey al inicialista Peter O'Brien, de Toros; Pat Ruotolo, Escogido; Rhiner Cruz, serpentinero-Toros; Pedro Florimón, jugador de cuadro-Toros; y Reyes Moronta, lanzador rojo.
Y las Águilas a Jhan Maríñez, lanzador-Toros; Pedro Strop y Christopher Molina, lanzadores de Leones; Cristian Adames, patrullero de Toros; y José José, lanzador-Toros.
Cada uno de los jugadores seleccionados se integrará a sus respectivos equipos para el inicio del todos contra todos, el próximo lunes 27 de este mes.
Los equipos clasificados en Round Robin estuvieron representados por sus gerentes y miembros del personal de Operaciones de béisbol como son Jesús Mejía, de los Gigantes; Félix Peguero, de las Estrellas; Audo Vicente, el Licey; y Ángel Ovalle, de las Águilas.
Por Lidom, encabezó el sorteo su presidente Vitelio Mejía; junto a Winston Llenas, vicepresidente de esa entidad; Jorge Torres, director técnico; Valentín Contreras, director de Operaciones; y con la moderación de Satosky Terrero, director de prensa.
- Luisanna Medina
- Visto: 1061
Director de OMS: Campañas de refuerzos prolongarían pandemia
AP
Ginebra
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que las campañas de aplicación general de refuerzos de la vacuna contra el COVID-19 en países ricos conllevan el riesgo de prolongar la batalla mundial contra la enfermedad, y aseguró que “ningún país puede salir de la pandemia mediante refuerzos ”.
Tedros aseguró que la prioridad debe ser reducir el número de fallecimientos y ayudar a todos los países a cumplir con los objetivos mínimos de vacunación que aún no se han alcanzado. Destacó además que “la gran mayoría de las hospitalizaciones y decesos son de personas no vacunadas, no de personas que no tienen el refuerzo”.
Añadió que si bien las vacunas han salvado muchas vidas este año, su distribución desigual también “ha costado muchas vidas”. En 2021 murieron 3,5 millones de personas por COVID-19, destacó, y “todos nosotros necesitamos tomar precauciones adicionales” a medida que avanza la nueva variante ómicron.
El director general de la OMS ha hecho llamados en ocasiones anteriores para una moratoria en la aplicación de refuerzos a adultos saludables hasta el final del año a fin de contrarrestar la distribución desigual de vacunas a nivel mundial. Durante una conferencia de prensa virtual, dijo que, actualmente, alrededor del 20% de las vacunas que se administran a diario son refuerzos o dosis adicionales.
“Los programas de aplicación general de refuerzos posiblemente prolonguen la pandemia en el lugar de ponerle fin, al desviar el suministro hacia países que ya cuentan con altos niveles de cobertura de vacunación, dándole al virus mayor oportunidad de propagarse y mutar”, agregó Tedros.
“Francamente, es difícil entender” que tres cuartas partes de los trabajadores de salud en África aún no están vacunados, Dijeron, y las distorsiones en el suministro global significan que únicamente la mitad de los países miembros de la OMS han podido cumplir con su objetivo de vacunar al 40% de su población antes de que concluya el año.
Tedros reiteró su llamado a los fabricantes de vacunas ya otros países para que den prioridad al programa COVAX para abastecer de dosis a países más necesitados y "trabajar en conjunto para apoyar a quienes están más rezagados".
“A menos que vacunemos a todo el mundo, no creo que podamos ponerle fin a esta pandemia”, dijo Tedros. Pero agregó que ahora las autoridades conocen mejor al virus y cuentan con herramientas efectivas para combatirlo. “Necesitamos hacer más por esa implementación a fondo e igualdad, y esperar que 2022 sea el fin de esta pandemia”.
-
Ene 03, 08:40 am
El 2022 inicia con 2,026 casos nuevos de COVID-19 y largas filas en laboratorios
-
Dic 23, 09:07 am
Raúl Valdés, primer pick por Gigantes; escogencia pitcheo matiza Draft de Reingreso
-
Dic 23, 09:01 am
Director de OMS: Campañas de refuerzos prolongarían pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 1306
Policías ganarán 20 mil pesos a partir del 2022
- Luisanna Medina
- Visto: 917
Jueza se reserva fallo medida coerción contra general De los Santos Viola
- Alexander Vallejo
- Visto: 1009
Director INAFOCAM rinde cuentas de primer año gestión
- Luisanna Medina
- Visto: 1088
Rafael Salazar destaca trabajo en equipo para realización de obras en San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 1209
Experto advierte de nueva ola de contagios por covid para 2022 en RD
- Alexander Vallejo
- Visto: 1028
Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
- Luisanna Medina
- Visto: 1305
Pepca solicita mantener presos a los acusados del caso Antipulpo
- Alexander Vallejo
- Visto: 1150
A partir noviembre aumentará la factura eléctrica tras desmonte subsidio
- Alexander Vallejo
- Visto: 1035
Sociedad Dominicana Geriatría preocupada por falta de especialistas en hospitales
- Luisanna Medina
- Visto: 882