La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo deploró que el presupuesto asignado por el Gobierno a la salud mental en el país represente menos del 1 % del gasto total en salud, un porcentaje que considera insuficiente para atender la creciente demanda de pacientes con trastornos mentales.
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo expuso sobre el tema al anunciar ayer la caminata “Un Paso por la Salud Mental”, como parte del desarrollo de la Semana de la Salud Mental, con un firme llamado a la sociedad a trabajar unidos para eliminar el estigma, garantizar acceso digno a la atención y acompañar a los pacientes con trastornos mentales y a sus familiares.
La Semana por la Salud Mental 2025 se desarrolla desde el 26 de septiembre hasta el 5 de octubre e integra a más de 360 vicarías, parroquias, movimientos apostólicos y centros de salud de la red de la Pastoral, con jornadas de promoción, prevención, charlas, talleres y trabajo de campo en comunidades vulnerables.
Durante una rueda de prensa en la sede de la entidad, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora general de la Pastoral de la Salud, subrayó la urgencia de atender el incremento de los trastornos mentales en el país.
“La salud mental es un tema que no se puede seguir postergando. En nuestra labor pastoral hemos constatado un aumento constante de pacientes y diversidad de patologías. Esta realidad nos convoca a todos: Iglesia, autoridades y sociedad civil, para responder con efectividad, de manera unida y solidaria”.
Ayala recalcó los cuatro ejes que sustentan esta edición: la humanización de la salud mental, el acceso asequible a medicamentos, la cobertura en la Seguridad Social y la puesta en marcha de la atención primaria en salud mental como base para la prevención y la detección temprana de trastornos.