- Alexander Vallejo
- Visto: 35
Cámara de Comercio de San Cristóbal realiza Rally A Pie 3K
San Cristóbal.- La Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad realizó este domingo el Rally A Pie 3K, con más de 300 participantes.
Con esta actividad masiva, de disfrute para toda la familia, concluye la Semana de la Salud, que consistió en una serie de actividades de concientización sobre el cuidado de la salud y el bienestar, co-auspiciado por el Centro de Diagnóstico de San Cristóbal (CEDISANC).
Víctor Ramón Montás, presidente de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, mostró su satisfacción ante la realización del Rally A Pie, considerándolo una actividad tradicional de la institución y que involucra toda la familia Sancristobalense.
“Hemos retomado el Rally A Pie 3K, una actividad icono de nuestra Cámara de Comercio y Producción, en la que toda la familia participa, así que finalizamos exitosamente la Semana de la Salud”, expresó Montás.
Al Rally A Pie 3K asistieron empresarios, comerciantes, ciudadanos de diferentes sectores y las principales autoridades, como la gobernadora provincial, Pura Casilla y el alcalde municipal, Nelson de la Rosa, entre otros.
Los ganadores del Rally A Pie 3K recibieron kits de artículos promocionales, un almuerzo o cena en el restaurante La Chiveria y atractivas medallas.
- Alexander Vallejo
- Visto: 58
República Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
El Poder Judicial de República Dominicana, en su condición de Secretaría Pro Tempore, ofreció detalles del avance en los trabajos de preparación de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realizará del 14 al 16 de mayo de este año en Santo Domingo y que concentrará representantes de los 23 países miembros, bajo el lema “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas”.
La información fue ofrecida este miércoles en el primer encuentro Justicia y Medios del Poder Judicial, encabezado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno, ambos integrantes de la Sala Civil; y la doctora Gervasia Valenzuela Sosa, directora general Técnica del Poder Judicial y coordinadora nacional del Poder Judicial dominicano ante la Cumbre Judicial Iberoamérica; y Javier Cabreja, coordinador general de Comunicaciones y Asuntos Públicos de este poder del Estado.
El CJI es una organización que concentra los Poderes Judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, aglutinando en un solo foro de diálogo a las máximas instancias y órganos jurisdiccionales y de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos. El evento se realiza en el país porque República Dominicana ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre.
El magistrado Justiniano Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, hizo una exposición histórica de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en la cual convergen un conjunto de países que se han asociado en una relación internacional para velar por el bien común en materia judicial, al tiempo de definirla como un órgano de Estado por estar integrado por presidentes de órganos supremos que representan a los Poderes Judiciales.
“La Cumbre propugna porque haya sistemáticamente una visión de mantener ciega esa independencia, de mantener ese concepto de separación y que las entidades jurídicas sean un eje permanente donde gira todo el desarrollo institucional”, afirmó el juez Montero.
Durante la actividad, la doctora Valenzuela explicó que el lema de la XXII edición de la Cumbre “Justicia al día para garantizar la dignidad de las Personas” se basa en tres pilares que son sus ejes temáticos: Justicia Oportuna, Inclusiva y Confiable, por lo que el encuentro constituye un espacio clave para explicar los resultados de los proyectos trabajados en esta edición, consolidando un modelo judicial que responde a los desafíos del futuro y centrado en las personas.
En torno a estos tres ejes temáticos, dijo, se formaron grupos de trabajo conformados por representantes de la judicatura iberoamericana, desarrollaron proyectos trabajados en las rondas de talleres, cuyos resultados fueron validados y presentados en la Segunda Reunión Preparatoria, celebrada en Madrid y que serán fundamento de la Asamblea General, como productos de esta edición, y sobre los cuales versará la declaración final de la Cumbre.
Asimismo, indicó que, durante esta edición se desarrollarán de forma paralela por primera vez paneles sobre las distintas temáticas de las Comisiones Permanentes e Hijos de Cumbre.
Otro de los aspectos a destacar es la realización de la Feria Tecnológica “Servicio de Justicia del Futuro”, la que constituye un escenario innovador y orientado hacia el impacto positivo de la transformación digital en los sistemas de justicia. Con la misma se busca exhibir un catálogo de soluciones tecnológicas aisladas y subrayar la función primordial de la tecnología como catalizador de un sistema judicial más humano, accesible, eficiente y transparente.
Sobre la Cumbre
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúna en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.
El objetivo principal del CJI es adoptar proyectos y comunes que contribuyan al fortalecimiento de los poderes judiciales de los países acciones miembros y por vía de consecuencia al sistema democrático.
Así mismo, se recuerda que el Poder Judicial dominicano, en septiembre de 2023, en Lima, Perú, fue elegido país sede de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, lo que lo convirtió en la Secretaría Pro Tempore del CJI, en ese rol le corresponde el seguimiento y organización de los trabajos para el logro de resultados y presentación de estos en la Asamblea Plenaria.
Los Países
Los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.
- Alexander Vallejo
- Visto: 70
Educadora del IPL detalla los elementos de un buen curriculum vitae
En entrevista para el programa Propuestas , transmitido por la emisora Magis 98.3 FM, la docente del Instituto Politécnico Loyola, Ana Gálvez, tocó ampliamente el tema de "¿Cómo hacer un curriculum vitae atractivo, que refleja lo mejor de cada persona?" con el objetivo de orientar a la población, y de manera especial, al público joven.
Gálvez explicó que el curriculum vitae, también conocido como hoja de vida, es un resumen breve de las experiencias formativas y laborales, y de las habilidades profesionales que se poseen. Este documento permite demostrar la idoneidad de una candidatura a un puesto de trabajo concreto.
Planteó que el currículum es una herramienta esencial para el desarrollo profesional de cualquier persona. Recomienda tenerlo siempre actualizado, ya que nunca se sabe en qué momento de la carrera se puede presentar la ocasión de optar al puesto deseado.
La educadora llamó a que cada candidato, sea dentro de una empresa u organización, solo coloque en el currículum los datos formativos que vayan acorde con la posición a la que aspira y evite poner en la hoja información no relacionada con lo que busca el reclutante, ni mentir bajo ninguna circunstancia.
Llamó a tener cuidado con las referencias, poniendo realmente a personas que le conozcan y puedan dar testimonio de sus capacidades, asimismo, informeles que fueron colocados en su currículum por si son contactadas por la empresa o entidad donde fue depositada la solicitud de empleo. Agrega que también es necesario que la dirección residencial esté correcta, incluya el correo electrónico formal, los contactos telefónicos, una foto digital 2x2 de perfil, con colores lineales llamativos sin caer en lo extravagante.
-
Mar 31, 15:03 pm
Cámara de Comercio de San Cristóbal realiza Rally A Pie 3K
-
Mar 26, 15:57 pm
República Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
-
Mar 25, 14:56 pm
Educadora del IPL detalla los elementos de un buen curriculum vitae
- Alexander Vallejo
- Visto: 74
Dominicanos celebran este jueves 27 de febrero, 181 aniversario de la Independencia Nacional
- Alexander Vallejo
- Visto: 82
IEESL inicia proceso de inscripción con múltiples becas para los admitidos
- Alexander Vallejo
- Visto: 134
Conozca sobre la historia de la tradición de Reyes Magos
- Alexander Vallejo
- Visto: 73
Corte acoge recusación presentada por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez
- Alexander Vallejo
- Visto: 96
Destacan importancia del Plan Estratégico Horizonte Loyola 2024-2027
- Alexander Vallejo
- Visto: 80
Feliz año 2025
- Alexander Vallejo
- Visto: 79
Alcaldía de Haina retoma recogida de basura sin mediación de compañía contratista
- Alexander Vallejo
- Visto: 113
Miles de feligreses acudirán a actos para celebrar Día de la Virgen La Altagracia
- Alexander Vallejo
- Visto: 126
Muchos rituales caracterizan la llegada del nuevo año
- Alexander Vallejo
- Visto: 71