- Alexander Vallejo
- Visto: 42
Presentan a cuerpo diplomático iberoamericano y Reino Unido detalles de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana
El Poder Judicial propició un encuentro informativo con representantes del cuerpo diplomático iberoamericano acreditado en el país, con el objetivo de presentar los detalles de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana que se realizará en el país del 14 al 16 de mayo próximo, de la cual República Dominicana ostenta la Secretaría Pro Tempore.
En el encuentro, que estuvo presidido por los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, Justiniano Montero Montero y Samuel Arias Arzeno, participaron miembros del cuerpo diplomático de Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba, España, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Panamá, Puerto Rico y Uruguay. Asimismo, de Reino Unido, cuyo presidente de la Suprema Corte participará en calidad de invitado especial, por ser esa nación ejemplo de justicia oportuna y 100% al día.
En ese escenario, el juez Montero, quien es miembro de la Comisión de Ética de la CJI, presentó la evolución histórica de la Cumbre Judicial, desde sus inicios en los años 90, hasta la actualidad y cómo ha impactado de manera positiva en las relaciones entre los Poderes Judiciales y en el fortalecimiento del servicio de justicia; calificó el encuentro como trascendental, al entender que permitirá entrelazar un diálogo entre países hermanos que traerá traer a la agenda los problemas comunes de Iberoamérica.
Entre ellos citó la dimensión de acceso a la justicia bajo las características de la nueva sociedad y las nuevas exigencias del futuro, a los fines de buscar soluciones colectivas; así como el tema del desafío de evaluar los efectos y la importancia de la tecnología para ofrecer al usuario un servicio más oportuno y eficiente.
De su lado, el magistrado Samuel Arias Arzeno, quien integra la Comisión de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol de la CJI, explicó que durante el desarrollo de la Cumbre se realizará un panel sobre el tratamiento que los tribunales deben dar en esos casos para que personas que cometen delitos menores puedan lograr la reinserción social.
“El evento que vamos a tener servirá también como escenario para reafirmar todo lo que se ha trabajado durante estos dos años a través de las diferentes comisiones que compone la Cumbre Judicial Iberoamérica”, explicó el juez Arias Arzeno.
El lema de la Cumbre es “Justicia al día para garantizar la dignidad de las personas”; y se enfoca en tres ejes estratégicos: una justicia oportuna, sin mora; una justicia inclusiva, que garantice el acceso para todas las personas; y una justicia confiable, construida sobre la base de la transparencia, así lo explicó la directora general Técnica del PJ y coordinadora de la Cumbre, doctora Gervasia Valenzuela Sosa.
Asimismo, indicó que los días de la Asamblea será un espacio dinámico, con reuniones de alto nivel, diálogos entre presidentas y presidentes de Cortes Supremas, y de Consejos de la Judicatura; una agenda de paneles temáticos en la que los integrantes de las Comisiones Permanentes de la Cumbre Judicial presentarán los resultados de los trabajos y la sesión de clausura en la que se adoptarán los productos generados.
La Cumbre, más allá de las reuniones técnicas y acuerdos, busca seguir fortaleciendo la unidad iberoamericana en torno al propósito común de mejorar los sistemas judiciales y garantizar su funcionamiento al servicio del Estado de Derecho y la sociedad.
República Dominicana ha asumido la Secretaría Pro Tempore de la Cumbre para el período 2023–2025. Desde esta posición, y como país anfitrión le corresponde la coordinación de los trabajos, seguimiento de los compromisos y la organización de esta edición XXII, la que culminará con la Asamblea Plenaria que se realizará en esta nación caribeña del 14 al 16 de mayo.
Sobre la Cumbre
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Justicia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.
El objetivo principal de la CJI es adoptar proyectos y acciones comunes que contribuyan al fortalecimiento de los poderes judiciales de los países miembros y por vía de consecuencia al sistema democrático.
- Alexander Vallejo
- Visto: 58
Juez presidente de la SCJ afirma la ética es el cimiento sobre el cual descansa la credibilidad del sistema de justicia
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, afirmó este jueves que la ética es el cimiento sobre el cual descansa la credibilidad del sistema de justicia, y sostuvo que el “derecho sin ética es una estructura vacía”.
El magistrado Molina hizo la afirmación al presidir la audiencia de la XXXV juramentación de abogadas y abogados en honor la “Ética Judicial como pilar de la Justicia”, en la que fueron juramentados(as) 1,698 profesionales del derecho, durante un acto en el que también fueron posicionadas las Comisiones Consultivas Regionales del Comité de Comportamiento Ético del Poder Judicial.
Durante su discurso, el Juez presidente indicó que ejercer con ética significa rechazar la corrupción, resistir las presiones indebidas, poner siempre el bienestar colectivo por encima del interés particular, actuar con independencia, incluso cuando eso implique estar contra la corriente.
“La abogacía es una de las columnas vertebrales de la democracia. Defender el Estado de Derecho es asegurar que las reglas sean iguales para todos; es proteger a quienes no tienen voz; es garantizar que los principios constitucionales no sean letra muerta, sino práctica viva en los tribunales, en los despachos y en la calle”, afirmó Molina.
En un contexto significativo, que coincide con la conmemoración del sexagésimo aniversario de la guerra constitucionalista de abril de 1965, el magistrado Molina señaló que los nuevos abogados tienen la misión de contribuir a un sistema de justicia más eficiente, humano y cercano, afirmando que esta es “la mejor manera de honrar a quienes en 1965 arriesgaron sus vidas por preservar la vigencia de la Constitución”.
Asimismo, explicó que el ejercicio del Derecho exige, además de competencia técnica, una profunda independencia y transparencia, cuya confianza de la sociedad debe ser resguardada con cada decisión, acto jurídico, palabra y con cada renuncia a lo indebido.
“La independencia de los jueces y juezas no es un lujo. Es una garantía para la justicia. Y en la labor de los abogados también debe haber un compromiso claro con lo que esto supone. No se dejen desviar por intereses ajenos al Derecho. No permitan que las urgencias del momento opaquen los principios que hoy asumen”, les aconsejó.
El magistrado Molina destacó además que el Poder Judicial dominicano inicia una nueva etapa institucional con el cierre del Edificio de las Cortes del Distrito Nacional, marcando la transición hacia un modelo de justicia plenamente digital, accesible desde cualquier punto del país con total transparencia.
Esta transformación incluye más de 180 salas habilitadas para operar en línea, reafirma el compromiso con una justicia al día, centrada en las personas, ágil, eficiente y confiable, bajo el principio de “100% Acceso = 100% Digital”, garantizando inclusión, seguridad jurídica y eficiencia procesal.
Juramentación de las comisiones consultivas regionales de ética
El Pleno de la SCJ también juramentó a los integrantes de las comisiones consultivas regionales de ética, lo que constituye un paso firme en el fortalecimiento de la cultura ética de nuestro Poder Judicial.
Las comisiones trabajarán de la mano del Comité de Comportamiento Ético y tienen como promover los valores y principios que inspiran la conducta, renuevan la cultura y refuerzan la conciencia ética de todos los servidores judiciales.
Los integrantes de la Comisión Región Central, que abarca los departamentos judiciales del Distrito Nacional y Santo Domingo son los magistrados y magistradas Justiniano Montero Montero, Julio César Canó Alfau, Sarah Veras Almánzar, Félix María Reyes Valdez y Yudelka Villanueva Amadís.
Mientras que la Comisión Región Este, que comprende el departamento Judicial de San Pedro de Macorís, la integran Nancy Salcedo Fernández, Fernando Abad Mercedes, Ramón Báez Rodríguez, Juan Sabino Ramos y Ana María Pérez Zapata.
Asimismo, la Comisión Región Norte, que comprende los departamentos judiciales de Santiago de los Caballeros, La Vega, San Francisco de Macorís, Montecristi y Puerto Plata, la integra María Garabito Ramírez, Rosemary Elizabeth Veras Peña, Miguelina
Beard Gómez, Marisela Antigua Santos y Henry Almánzar Cuevas.
Finalmente, la Comisión Región Sur, que comprende los departamentos Judiciales de San Cristóbal, San Juan de la Maguana y Barahona, quedó integrada por Pilar Jiménez Ortiz, Luz del Carmen Matos Díaz, Maritza Suero Sención y Erick Bolívar Vidal Sánchez.
- Alexander Vallejo
- Visto: 82
Playas de San Cristóbal lucen con pocos visitantes
En un recorrido hecho por el equipo de prensa de Magis FM, como parte de su cobertura semana santa 2025, ``comunicando esperanza``, se observó durante los dias jueves, viernes santo y parte del sábado, una tímida asistencia de vacacionistas a las playas de Najayo y Palenque, contrastando con la realidad de años anteriores.
Al ser preguntado los vacacionistas, expresaron que esto se debe a la prohibición del Ministerio de Interior y Policía de instalar carpas y realizar celebraciones playeras ante el duelo dominicano por las recientes muertes ocurridas en la tragedia de la discoteca Jet Set.
Domingo Martinez, uno de los bañistas entrevistados, dijo que ``la gente ha preferido quedarse en casa, otros ir a visitar sus familias, para recogerse en estos dias de luto, asimismo que al no haber fiestas aquí ni rumba, se quedan y no vienen``.
Consideró que tal vez para el domingo de resurrección, puede ser que aumente el caudal de visitantes, pero aun así no cree que vayan a asistir una gran cantidad de personas.
En el caso de los vendedores de Najayo y Palenque, están con el grito al cielo, ya que dicen que sus ventas han mermado de forma extrema, debido al poco flujo de visitantes. Entienden que esta será una semana santa para ellos, ``totalmente critica``, aunque reconocen como punto positivo el orden y tranquilidad que se ha visto en esos balnearios también influenciado por la presencia constante de las autoridades policiales y los organismos de socorro.
Tanto en playa Najayo como Palenque y sus contornos, se notó una cantidad destacable de agentes policiales, de la DIGESETT, Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana y Politur.
-
May 07, 14:12 pm
Presentan a cuerpo diplomático iberoamericano y Reino Unido detalles de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana
-
Abr 24, 16:13 pm
Juez presidente de la SCJ afirma la ética es el cimiento sobre el cual descansa la credibilidad del sistema de justicia
-
Abr 19, 15:52 pm
Playas de San Cristóbal lucen con pocos visitantes
- Alexander Vallejo
- Visto: 130
Dominicanos celebran este jueves 27 de febrero, 181 aniversario de la Independencia Nacional
- Alexander Vallejo
- Visto: 119
IEESL inicia proceso de inscripción con múltiples becas para los admitidos
- Alexander Vallejo
- Visto: 98
Cámara de Comercio de San Cristóbal realiza Rally A Pie 3K
- Alexander Vallejo
- Visto: 109
Corte acoge recusación presentada por el exprocurador general Jean Alain Rodríguez
- Alexander Vallejo
- Visto: 138
Destacan importancia del Plan Estratégico Horizonte Loyola 2024-2027
- Alexander Vallejo
- Visto: 113
República Dominicana se convertirá en mayo en el centro de la justicia iberoamericana
- Alexander Vallejo
- Visto: 118
Alcaldía de Haina retoma recogida de basura sin mediación de compañía contratista
- Alexander Vallejo
- Visto: 142
Miles de feligreses acudirán a actos para celebrar Día de la Virgen La Altagracia
- Alexander Vallejo
- Visto: 113