- Ruleyvis Brito
- Visto: 196
LA IRRUPCIÓN DE LOS POBRES EN EL PROCESO DE DISCERNIMIENTO DE LA IGLESIA DE AMÉRICA LATINA PARA HACER REALIDAD EL REINADO DE DIOS
La tradición judeocristiana ha tenido siempre a los pobres en un lugar central, muy cerca del corazón de Dios. Los evangelios nos revelan la predilección de Jesús de Nazaret por la gente sencilla, los enfermos, los leprosos, los excluidos de la sociedad de su tiempo. La Iglesia ha enseñado siempre que la caridad es una de las tres virtudes teologales, y que una manera importante de vivirla se concretiza en las obras de misericordia. Por mucho tiempo las instituciones de salud y de educación creadas por la Iglesia han estado especialmente al servicio de los pobres. Pero, en todo esto, el pobre ha sido comprendido como el objeto pasivo de nuestra compasión.
Desde finales del siglo XIX, se van sumando factores que asignan un nuevo lugar a los pobres en la reflexión y en la praxis eclesial católica. Ante los abusos del desarrollo industrial con los obreros, la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII inaugura una expresión más explícita de la Doctrina Social de la Iglesia, en la que se insiste en la dignidad de todos los seres humanos. Con el desarrollo de los estudios bíblicos, se redescubre el Reino de Dios como el centro de la Buena Nueva de Jesús. El Concilio Vaticano II afirma que la Iglesia es el Pueblo de Dios, y nos plantea de nuevo la necesidad de discernir los signos de los tiempos.
La Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe reunida en 1968 en Medellín, Colombia, aplica a la realidad de nuestro continente las enseñanzas del Vaticano II y abre paso a una experiencia eclesial en la que los pobres hacen irrupción como sujetos de su propia historia. El surgimiento de las Comunidades Eclesiales de Base, donde los laicos asumen un papel protagónico en la vida de la Iglesia, le lleva a dar razón de su fe desde la vida de la mayoría de la población de nuestros países que vive en situación de pobreza. Las situaciones vividas por los pobres son iluminadas por la fe católica, que es mayoritaria en este continente.
La Teología de la Liberación surge de esta reflexión, en la cual la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud que vivió en Egipto se convierte en una experiencia modelo para los pobres actuales. La inserción de sacerdotes, religiosas y agentes pastorales laicos en los barrios y condiciones de vida de los pobres lleva a una mayor clarificación en el discernimiento de la invitación que el Señor ha ido haciendo a la Iglesia. La vida de los pobres se convierte en un lugar teológico, es decir, en un espacio humano desde el cual reflexionar sobre nuestra fe. La Conferencia del Episcopado en Puebla de los Ángeles, México, en 1979, oficializa en la Iglesia universal lo que se ha llamado la Opción Preferencial por los Pobres.
Las exhortaciones apostólicas del Papa Francisco, su encíclica Fratelli Tutti y el proceso de escucha que nos conduce al próximo sínodo sobre el carácter sinodal de la Iglesia, siguen sumando experiencias para el discernimiento que la misma hace sobre la irrupción de los pobres en el proceso de hacer realidad el Reinado de Dios en nuestro mundo.
- Luisanna Medina
- Visto: 496
Papa Francisco designa obispo de origen dominicano en Diócesis de Nueva York
JC Malone
Nueva York, Estados Unidos
El papa Francisco designó a un joven sacerdote de origen dominicano como obispo auxiliar de la Diócesis de Nueva York.
Se trata del padre Joseph A. Espaillat, de 45 años, quien se desempeñaba como cura párroco de la Iglesia St. Anthony of Padua en El Bronx y también dirigía la Renovación Carismática Católica Hispana en la arquidiócesis.
Espaillat es el prelado de origen dominicano de mayor rango en la Iglesia Católica Romana. Nació en Nueva York y sus padres son inmigrantes de Santiago de los Caballeros.
Además, es el obispo más joven de los Estados Unidos y del mundo.
Fuera de su vida sacerdotal, Espaillat juega softbol y baloncesto, escribe poesía y es “rapero”.
El nuncio apostólico en los Estados Unidos, arzobispo Christophe Pierre fue quien hizo el anuncio y de inmediato el Cardenal Timothy Dolan agradeció al pontífice la designación.
Junto con Espaillat, el papa Francisco también designó al padre John S. Bonnici, de 56 años, quien se desempeñaba como sacerdote en esta ciudad desde hace varios años.
“El papa Francisco ha seleccionado dos sacerdotes sobresalientes, ambos pastores experimentados para servirle al pueblo de Dios en esta arquidiócesis como obispos auxiliares. Espero trabajar más de cerca con los obispos electos, Bonnici y Espaillat cuando asuman su nuevo rol en el sacerdocio”, dijo Dolan en un comunicado de la arquidiósesis de Nueva York.
El órgano informativo de la Agencia Católica de Información ACIprensa, reseñó la designación, destacando las condiciones de Espaillat, ordenado el 17 de mayo del 2003.
Sobre Espaillat, ACIprensa dice lo siguiente:
“El nuevo obispo recibió su Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Fordham en el Bronx en 1998. Recibió una Maestría en Divinidad en Teología y una Maestría en Teología (especializada en Historia de la Iglesia) de St. Joseph's Seminary en Dunwoodie, Nueva York (2003)”, dice ACIprensa.
Hasta el momento se ha desempeñado como vicario parroquial en Our Lady Queen of Martyrs en Manhattan (2003); administrador y párroco de St. Peter en Yonkers (2007); y director del ministerio juvenil de la arquidiócesis de Nueva York (2012).
Monseñor Espaillat es conocido en redes sociales por haber lanzado un podcast y una serie de YouTube llamada “Sainthood in the City” en 2021.
En un video que promociona el lanzamiento, el presbítero, que también se hace llamar “Padre J”, dijo que el podcast incluye debates sobre fe, música, deportes, moda y cultura pop.
Además, Espaillat es un orador destacado en las Conferencias Juveniles de Steubenville, dice que le encanta ministrar los sacramentos, jugar softbol y baloncesto, escribir poesía y rapear.
- Luisanna Medina
- Visto: 567
Valdez es escogido JMV y Lanzador del año; Uceta y Urueta, Novato y Dirigente
SANTO DOMINGO, RD.- César Valdez, lanzador abridor de los Tigres del Licey, fue escogido Jugador Más Valioso y Lanzador del Año de la serie regular del torneo de otoño-invernal 2021-22, en el programa Pelotero Estrella de la Semana, la premiación oficial de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
Edwin Uceta, abridor de las Estrellas Orientales, se llevó el galardón al Novato y Luis Urueta, de los Gigantes del Cibao, resultó electo como Dirigente del Año.
Durante el acto donde se eligieron los jugadores más destacados de la serie regular, celebrado en el restaurante 4 Jack’s, de BlueMall, se reconoció la trayectoria del dirigente y periodista mocano José Luis Paulino.
El Pelotero Estrella de la Semana es la premiación oficial del torneo de béisbol otoño-invernal dominicano y cuenta con el patrocinio del Banco de Reservas, V Energy, S. A., filial de TotalEnergies en República Dominicana, y United Brands, a nombre de sus marcas cerveza Coors Light y ron Siboney.
El evento celebra esta temporada su edición número 45, siempre bajo la organización de Producciones Dominicanas Apolo, que preside Vanderhorts.
Valdez recibió un total de 47 votos del jurado integrado por comunicadores que cubren el torneo, para de esa forma superar ajustadamente a Hanser Alberto, jugador del cuadro de los Gigantes, que obtuvo 41 papeletas, mientras que Leodys Taveras, jardinero de las Águilas Cibaeñas, fue favorecido con 7 sufragios.
En las votaciones del Lanzador del Año, Valdez consiguió 95 sufragios, superando holgadamente a Yunesky Maya, de las Águilas y Andy Otero, de las Estrellas, quienes aparecieron en 6 y 4 papeletas, respectivamente.
Uceta igualmente aventajó con amplitud a los demás candidatos a la distinción de Novato del Año.
Uceta logró 73 votos, mientras Christopher Morel y Wendolyn Bautista, patrullero y lanzador, respectivamente, de las Águilas y Elehuris Montero, infielder de las Estrellas, obtuvieron 4 sufragios cada uno
El colombiano Urueta, que pilotó a los Gigantes a ganar la serie regular, fue electo Dirigente del Año al recibir 46 votos y de esa forma aventajar a José Offerman, de los Tigres, quien logró 35 sufragios y Fernando Tatis II, de las Estrellas, que terminó con 15.
Urrueta recibió la distinción por segunda campaña consecutiva.
Valdez ganó la Triple Corona de pitcheo, hazaña que se registra por cuarta vez en el béisbol dominicano y que no acontecía desde la campaña 1974-75, en la que James Rodney Richards logró la proeza.
El derecho criollo terminó con marca de 5-1 y efectividad 1.58, en 8 aperturas. En 45.2 entradas lanzadas permitió 36 hits, le anotaron 12 carreras, 8 limpias, ponchó a 46, caminó a 6 y terminó con un WHIP de 1.32.
Valdez lideró la liga en victorias, efectividad y ponches.
Por su parte, Uceta, registró récord de 3-2 y efectividad 2.25, en 6 partidos como abridor. En 32 episodios aceptó 15 hits, le anotaron 9 carreras, 8 merecidas, abanicó a 26, otorgó 5 boletos y finalizó con un WHIP de 0.63.
En la elección de los más destacados en la última semana de la serie regular resultaron ganadores el inicialista Henry Urrutia, de los Gigantes y el lanzador Raúl Valdés, de los Toros del Este.
-
Nov 04, 13:20 pm
LA IRRUPCIÓN DE LOS POBRES EN EL PROCESO DE DISCERNIMIENTO DE LA IGLESIA DE AMÉRICA LATINA PARA HACER REALIDAD EL REINADO DE DIOS
-
Ene 26, 14:59 pm
Papa Francisco designa obispo de origen dominicano en Diócesis de Nueva York
-
Dic 22, 09:01 am
Valdez es escogido JMV y Lanzador del año; Uceta y Urueta, Novato y Dirigente
- Alexander Vallejo
- Visto: 520
¿Quién es Luz del Alba Jiménez, la destituida ministra de la juventud?
- Luisanna Medina
- Visto: 619
Hoy es Día Internacional de los Abuelos
- Luisanna Medina
- Visto: 724
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
- Luisanna Medina
- Visto: 657
Aprovechando el tiempo de vacaciones con los hijos
- Luisanna Medina
- Visto: 615
Efemérides y santoral para este lunes 28 de junio
- Luisanna Medina
- Visto: 638
Hoy es Día Mundial del Atletismo
- Luisanna Medina
- Visto: 658
Los celos infantiles como reacción al sentimiento de abandono
- Luisanna Medina
- Visto: 646
Efemérides y santoral del día
- Luisanna Medina
- Visto: 689
Conmemoramos el Día Internacional de la Enfermería
- Alexander Vallejo
- Visto: 518