- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 81
El escritor Milan Kundera muere a los 94 años de edad
El escritor checo Milan Kundera falleció este miércoles en Francia a los 94 años de edad, informó hoy la emisora pública Radio Praga. El prosista, dramaturgo y poeta, que desde los años 1980 escribía en idioma francés, alcanzó fama mundial en la segunda mitad del siglo XX con obras como "La insoportable levedad del ser", "La broma" y "El festín de la insignificancia". El escritor, nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, al sureste de la República Checa, vivía exiliado en Francia con su esposa Vera desde mediados de los años 1970.
En 1979, el entonces régimen comunista le retiró la nacionalidad checoslovaca aunque dos años más tarde el entonces presidente galo, François Mitterrand, le concedió la nacionalidad francesa. El primer éxito de Kundera fue "El libro del amor ridículo" en 1969.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 118
Zelensky logra más armas en su gira por países de Europa
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, hizo balance de la gira europea que le ha llevado a Roma, Berlín, París y Londres en los últimos tres días con un mensaje central: su visita a las grandes capitales del continente supone el envío de más armas para Ucrania que acercarán al país a la victoria.
“Los principales resultados de estos días son nuevas armas para Ucrania”, dijo Zelenski en su mensaje a la nación de este lunes, grabado desde el tren que presumiblemente le lleva de vuelta a Kiev. “Nos acerca a la victoria”, dijo sobre lo conseguido en su gira.
Visiblemente cansado tras su maratoniano viaje, Zelenski dio las gracias a los líderes con los que se ha reunido en estos días por la nueva asistencia prometida
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 183
Dalái lama o la religión frente a los medios
Por Julio Pernús, prensa del IPL.
En el breve instante que dura subir un video a Youtube, Tenzin Gyatso, el catorceavo dalái lama, líder espiritual budista del pueblo del Tíbet y merecedor en 1989 del Premio Nobel de la Paz por su dedicación a la liberación sin violencia del Tíbet, pasó de ser un aclamado líder religioso mundial, a estar considerado como un pedófilo anciano peligroso que le propuso darle un beso con lengua a un niño. Detrás de toda acción humana subyace una antropología, un modo de concebir al hombre que nos determina, y es necesario rescatar que en la cultura del dalái sacar la lengua puede ser considerado una forma de saludar.
Todo parte de una tradición devenida del siglo IX, en tiempos de un rey impopular llamado Lang Darma, conocido por su lengua negra. La gente del Tíbet, pensando que el rey había renacido, sacaban su lengua para mostrar que ellos no eran el monarca. Pero, el dalái lama, pese a su edad, es un hombre del siglo XXI, y ha sido juzgado bajo estos códigos por una opinión global que mira con dolor cómo un religioso que defiende una filosofía de la no violencia, es capaz de filmarse tratando de forzar a un menor a “chupar su lengua”.
A pesar de que aún no se conocen detalles exactos del contexto en que ocurrió el incidente, por unos días el dalái lama se ha vuelto a convertir en Tenzin Gyatso y su poder espiritual ha perdido muchísima credibilidad. Las sociedades actuales sumamente conectadas, exigen de la religión un testimonio coherente de cara al mantenimiento de algo tan vital para su práctica social como la reputación. Los medios de comunicación se han convertido en los estandarizadores de la cultura global y los valores éticos occidentales, marcan el escrutinio de la opinión pública.
En su obra Lo sagrado y lo profano, Mircea Eliade, profesor de religión comparada, comenta que lo visual “redializado” está despojando al universo de su carácter sagrado y produce "el individuo irreligioso de las sociedades actuales". La religión ya no será más una patente de corso que permite a sus líderes, como en etapas premodernas, moldear el imaginario popular a su gusto.
Los líderes religiosos actuales deben comprender que ha finalizado la era de la cultura basada en el libro, la radio y la televisión —los medios tradicionales—, y que las redes sociales de comunicación, en general, han instalado ya al ser humano en una "aldea global", una sociedad digital tribalizada a escala planetaria. Uno de los líderes religiosos de esa aldea global del siglo XXI, el papa Francisco, tiene como premisa otorgar siempre privilegios a la dramática de la simplicidad.
"Su Santidad a veces bromea con personas que conoce en una forma inocente y juguetona, incluso en público y ante cámaras. Está arrepentido del incidente". Esto lo publicó el equipo de prensa del dalái ante el reclamo mundial. Esperemos que lo sucedido pueda servir de lección a él y a otros líderes mundiales sobre el hecho de que hay un sentido del bien que hemos estructurado los seres humanos y no hay “mística” religiosa que lo pueda traspasar.
-
Jul 12, 10:14 am
El escritor Milan Kundera muere a los 94 años de edad
-
May 16, 08:51 am
Zelensky logra más armas en su gira por países de Europa
-
Abr 13, 15:20 pm
Dalái lama o la religión frente a los medios
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 145
Chile aprueba la jornada laboral de 40 horas semanales: ¿cuánto se trabaja en el resto de América Latina?
- Alexander Vallejo
- Visto: 153
Mensaje del Papa Francisco sj, 09 marzo, 2023
- Alexander Vallejo
- Visto: 257
Mensaje del Papa Francisco SJ, 25 noviembre, 2022
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 153
Amén: Francisco Responde
- Alexander Vallejo
- Visto: 216
Mensaje del papa Francisco SJ, 23 de enero, 2023
- Alexander Vallejo
- Visto: 290
Mensaje del Papa Francisco SJ, jueves 24 noviembre, 2022
- Alexander Vallejo
- Visto: 142
Mensaje del Papa Francisco SJ, miércoles 23 de marzo, 2023
- Alexander Vallejo
- Visto: 208
Mensaje del Papa Francisco SJ, 20 enero 2023
- Alexander Vallejo
- Visto: 269
Mensaje del Papa Francisco SJ, 22 noviembre, 2022
- Alexander Vallejo
- Visto: 138