- Alexander Vallejo
- Visto: 36
Advierten sobre la situación financiera que atraviesa SENASA
La exdirectora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctora Altagracia Guzmán Marcelino, y el antropólogo social Bernardo Matías, exgerente de Salud de la institución, advirtieron sobre la situación financiera que atraviesa esa ARS, particularmente en el régimen subsidiado.
Una de las razones se debe, según señalaron, a que el 72% del gasto del régimen subsidiado se va a la red privada, lo que para Matías indica “un proceso de privatización del régimen subsidiado”, porque los beneficios no van a los hospitales de la red pública. La red privada cobra tarifas superiores a las del régimen subsidiado.
Ambos fueron funcionarios de Senasa por más de diez años y ofrecieron una entrevista al programa El Día, dirigido por Edith Febles, donde presentaron el libro "Senasa: 20 años de historia", que aborda la evolución y desafíos enfrentados por la entidad desde su creación bajo la Ley 87-01.
Según explicaron, en el último informe financiero de Senasa muestra un déficit en el régimen subsidiado de 3,300 millones de pesos, pero a eso hay que agregarle 2,100 millones que inyectó el Poder Ejecutivo que suman 5,400 millones de pesos.
Matías entiende que asumir el camino de inyectarle recursos a Senasa es muy equivocado y que sigue la tendencia en los próximos cinco años el déficit será 20 mil millones de pesos y va camino a lo que fue el Instituto Dominicano de Seguros Sociales.
Propone mejorar el sistema de auditoria, porque a su juicio, “de seguro que en ese gasto hay fraudes en el medio, sí, pero eso se detecta con un buen sistema de auditoria”.
“Senasa en este momento no está en quiebra en términos legales, en término del patrimonio, pero la tendencia es que si no se abordan con responsabilidad las raíces de los problemas va a terminar en quiebra”, explicó Bernardo Matías .
Otro dato que agregó Matías fue la caída de las utilidades acumuladas, los recursos que quedan después de cumplir las responsabilidades pago y costos, que en Senasa en 2023 eran 2,953 millones y en 2024 bajó a 947 millones de utilidades, y enero de este año baja a 844 millones, es decir en tres años las utilidades han bajado 2,105 millones.
- Alexander Vallejo
- Visto: 46
Mas de 11 millones de personas en EEUU podrían perder su seguro de salud
Unos 11.8 millones de adultos y niños estarán en riesgo de perder su seguro de salud si el paquete de política interna de los republicanos se convierte en ley.
Las pérdidas no ocurrirán de inmediato. El “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” del Partido Republicano introduce cambios que reducirán gradualmente la inscripción en programas federales de atención médica como Medicaid y Obamacare durante una década, con el fin de extraer casi un billón de dólares de Medicaid, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) y el Programa de Seguro Médico para Niños.
Es probable que el proyecto de ley revierta años de aumento en las tasas de seguro de salud en Estados Unidos, logros que también han estado marcados por un gasto récord en cobertura sanitaria financiada por el gobierno federal. Cerca de 78 millones de adultos y niños están inscritos en los programas de Medicaid, mientras que 24 millones de personas lo están en los mercados de la ACA.
Medicaid es una empresa conjunta federal-estatal administrada por los estados. El programa tiene otro nombre en algunos estados, como Medi-Cal en California, BadgerCare en Wisconsin o MassHealth en Massachusetts.
Este es un vistazo a algunas de las formas en que las personas podrían perder la cobertura de atención médica según el plan del Partido Republicano:
¿Estás inscrito en Medicaid o en Obamacare? Se revisarán tus ingresos y elegibilidad de manera más cercana y frecuente
Según el plan del Partido Republicano, los estados deberán verificar cada seis meses los ingresos de una persona para comprobar su elegibilidad para Medicaid.
Las personas sin hogar o en tránsito podrían no recibir los avisos del gobierno para completar el papeleo con más frecuencia, dijo Martha Santana-Chin, directora ejecutiva de L.A. Care Health Plan, que proporciona Medicaid a millones de angelinos. Perderán su cobertura si no responden.
- Alexander Vallejo
- Visto: 56
Fallece el connotado cineasta dominicano Agliberto Meléndez
Murió el cineasta Agliberto Meléndez Jiménez, conocido por dirigir la película "Un pasaje de ida" (1988), ganadora de 14 premios internacionales y precursora del cine contemporáneo dominicano.
Nacido en el municipio de Altamira, provincia Puerto Plata, Meléndez tenía origen puertorriqueño por su padre, quien se radicó en República Dominicana para trabajar en las oficinas del ferrocarril en el siglo XIX.
Meléndez vivió en el campo hasta que se mudó a Santo Domingo para estudiar en el Colegio Don Bosco. Luego, emigró a Estados Unidos forzado por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo por ser miembro del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
Estudió Economía en la universidad de Ohio, antes de regresar al país en 1965. Fue profesor en Universidad APEC y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En 1975, Meléndez decidió formarse en cinematografía en Nueva York para dedicarse al séptimo arte, estrenándose con el cortometraje "El Hijo", que fue su primer ejercicio como estudiante de la carrera.
Agliberto Meléndez siempre consideró que el cine era un instrumento para analizar, denunciar y esclarecer los problemas sociales. Su visión artística está influenciada por movimientos como el neorrealismo italiano y el novo cinema brasileño, y por directores como Akira Kurosawa y Luis Buñuel.
-
Jul 04, 13:41 pm
Advierten sobre la situación financiera que atraviesa SENASA
-
Jul 03, 14:16 pm
Mas de 11 millones de personas en EEUU podrían perder su seguro de salud
-
Jul 02, 13:46 pm
Fallece el connotado cineasta dominicano Agliberto Meléndez
- Alexander Vallejo
- Visto: 60
INDOMET pronostica un día muy caluroso y despejado de lluvias
- Alexander Vallejo
- Visto: 79
Instalaciones nucleares de Irán son gravemente dañadas por ataques de EEUU
- Alexander Vallejo
- Visto: 90
Líder de Irán rechaza llamado a rendirse de Estados Unidos
- Alexander Vallejo
- Visto: 59
Promueven en RD implementar el etiquetado de advertencia a productos
- Alexander Vallejo
- Visto: 74
Presidente de Irán afirma termino guerra de 12 días con Israel
- Alexander Vallejo
- Visto: 111
Designan a ex regidor Jorge Hiche en consejo de administración EGEHID
- Alexander Vallejo
- Visto: 83
Migración niega mujer encontrada muerta en Vacacional de Haina haya sido violada
- Alexander Vallejo
- Visto: 71
MICM dice que vigila posible cierre de estrecho de Ormuz
- Alexander Vallejo
- Visto: 119
Hombre con cáncer terminal pide de último deseo ver familiares que residen en San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 64
Mas de 150 elementos probatorios presenta MP contra pelotero Wander Franco
- Alexander Vallejo
- Visto: 88
Secretario de la ONU advierte futuro de la humanidad está en peligro
- Alexander Vallejo
- Visto: 98