El fiscal de distrito de Bayamón, Gabriel Arredondo, con más de 30 años de experiencia, explicó las diferencias y similitudes entre el sistema legal de Puerto Rico y el de la República Dominicana. Arredondo destacó la fuerte influencia del sistema estadounidense en el derecho puertorriqueño, especialmente en el área criminal.
Una de las características más notables del sistema boricua, según el fiscal, es el uso de las Reglas de Procedimiento Criminal, que priorizan la negociación entre las partes para resolver la gran mayoría de los casos.
Específicamente, la Regla 72 permite que la fiscalía y los abogados defensores lleguen a acuerdos para evitar un proceso judicial completo. Una práctica que, según Arredondo, ocurre en más del 90% de los casos.
El representante del Ministerio Público señaló que, si no se llega a un acuerdo, la Constitución de Puerto Rico contempla penas de prisión que van desde los 6 meses hasta los 99 años, dependiendo de la gravedad del delito.
El proceso legal inicia con una querella de la policía que da pie a una investigación. Una vez finalizada, la fiscalía presenta en el tribunal una denuncia, un documento formal de acusación.
Arredondo defendió este sistema como práctico y seguro, ya que busca una solución rápida para evitar la acumulación de casos.