La pediatra- infectóloga Virgen Gómez alertó sobre el alto riesgo que tiene el país de registrar casos de sarampión en su territorio, debido al alto flujo de turistas y la alta migración que tiene, por lo que llama a las autoridades a estar alertas, ya que se trata de un virus altamente contagioso.
La especialista hace la advertencia ante el brote significativo de sarampión que se ha estado registrando desde enero de este año en Texas, Estados Unidos, siendo considerado el más grave en casi tres décadas, muchos de ellos residentes en zonas con bajas tasas de vacunación.
Recuerda que, además de Texas, también han reportado casos en Nuevo México, Alaska, Georgia, Nueva York y Rhode Island.
Gómez explica que la transmisión del virus del sarampión es a través de gotas liberadas al hablar, toser o estornudar. Sus síntomas incluyen fiebre, congestión nasal, erupciones en la piel y tos persistente.
La especialista exhorta a proceder con rapidez a reforzar la vacunación de los niños y aquellos adultos que no han tendido la enfermedad o los que no han recibido esa vacuna.
Gómez recuerda que en República Dominicana el último brote epidémico de sarampión ocurrió en el 2001 con alta morbimortalidad, donde niños de hasta cuatro meses de edad fueron afectados, y señala que desde entonces no se han registrado casos en territorio dominicano.