Expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) calificaron el proyecto del monorriel anunciado por el gobierno como un proyecto que nacerá “saturado” y con “limitaciones técnicas, legales y financieras”, debido a un error de planificación.
En nombre de los profesionales de la ingeniería, el documento fue leído por Thomás Frías Sosa, quien expresó que no se oponen al desarrollo del transporte masivo pues lo consideran como una necesidad nacional, sin embargo sostienen que el modelo escogido para el monorriel de Santo Domingo es “técnicamente limitado, financieramente riesgoso y jurídicamente cuestionable”.
“La experiencia internacional lo confirma: en São Paulo, Tokio y Kuala Lumpur, los monorrieles son complementarios, no troncales. Mientras que París, Ciudad de México o Santiago de Chile apuestan por sistemas de metro pesado para sus corredores principales”, expresó Frías.
Manifestó su parecer con la Comisión de Infraestructura al explicar “Un sistema que nace al límite de su capacidad no es una solución, es un error de planificación que posterga la crisis”.
Para el Codia el monorriel de Santo Domingo nace con déficit de capacidad: entre 12,500 y 20,000 pasajeros por hora por sentido, cuando la demanda actual supera los 22,000 pasajeros/hora. Es decir, el sistema estará saturado desde el inicio.
En contraste, el Metro de Santo Domingo ya mueve más de 27,000 pasajeros por hora y puede escalar hasta 40,000 con mejoras mínimas.