Miércoles, 08 Octubre 2014 13:32

Reese Witherspoon: «Llevé a mi hija a África para que viera que somos unos privilegiados»

Written by
Rate this item
(0 votes)

La ganadora de un Oscar habla de «La buena mentira», la historia de miles de sudaneses que dejaron su país por la guerra.

Llega a la gran pantalla la cinta «La buena mentira», la historia de miles de desplazados sudaneses que tuvieron que abandonar sus hogares durante la guerra civil que asoló su país desde 1986 hasta el 2004. La cinta, claramente dividida en dos partes, una en Africa y otra en America, está dirigida por el canadiense Philippe Falardeu y protagonizada por Reese Whiterspoon. «lo que más me gusta de la película, y una de las razones por las que me aventuré a interpretarla, es que la trama no se concibe con un americano convertido en héroe. Los heroes son los refugiados por su capacidad para soportar esta grotesca tragedia. Un capitulo que nunca ha recibido la atención que se merece», explica Witherspoon.

Supervivencia, determinación y esperanza son la respuesta de estos hombres y mujeres ante la brutalidad de los rebeldes que asesinaron a miles de seres humanos dejando una generación de huérfanos. «Yo no conocía bien los hechos pero me encontré con documentales muy interesantes antes de empezar el rodaje del filme. Aprendí mucho sobre estos "niños perdidos" gracias a Emmanuel Jal, quien en el filme interpreta a Paul, y a Ger Duany. A veces estábamos rodando una escena y yo les preguntaba -¿Realmente sucedió eso?- y Ger nos contaba su experiencia andando por los campos de Sudan. Es muy difícil de entender lo que ha tenido que vivir. Cuando acabamos el rodaje nos fuimos todos al campo de refugiados de Kakuma en Kenia porque quería ser parte de ellos, incluso me llevé a mi hija para que viera y entendiera que somos unos privilegiados».

Los refugiados en el filme están interpretados por los actores sudaneses Arnold Oceng, Emmanuel Jal, Ger Duany y Kuoth Wiel, cada uno de ellos con una historia personal entrelazada a los desplazados de Sudan. «Trabajar con Ger y Emmanuel es ver en primera persona el triunfo del espíritu humano. Han soportado tanto en sus vidas que duele escucharlo. Sin embargo, están tan agradecidos por la oportunidad que han recibido que no dejan de sorprenderme», explica Whiterspoon, que ha creado una fundación llamada «La buena mentira» en apoyo de estos refugiados.

Alertar sobre una causa

«Siempre llevaré este filme en mi corazón. Fue realmente impactante para mi ver a 250.000 desplazados viviendo en aquel pequeño campamento. Gente de todo tipo de condición, un lugar donde escuchas hasta doce idiomas diferentes y se reza en siete religiones, donde el sistema de salud es mínimo y hay poca comida. Por eso quiero que este filme sirva para prestar atención a una causa que lo merece», explica la actriz.

Y añade: «El líder religioso Rick Warren me dijo que en ocasiones se asume que la gente pobre no es inteligente o no tienen nada que ofrecer a la sociedad, y no es así, en Sudán hablamos de médicos, de profesores, de líderes de su comunidad que se han visto desplazados. Hay hombres y mujeres de todo el mundo ayudándoles, pero hay que hacer mucho más por ellos. Creo que es importante contribuir socialmente para mejorar la situación de los refugiados en Africa», termina diciendo.
Fuente Externa

Read 460 times

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.

© 2018 Magis FM. Todos los derechos reservados.Diseño y desarrollo Zagirova Design

Search