El Tribunal Constitucional ( TC ) tendría mecanismos para variar su doctrina y acceder a que obtengan la ciudadanía dominicana los hijos de ciudadanos haitianos que no cuentan con un estatus migratorio legal, por haber nacido en la República Dominicana y nunca haber pisado Haití, aseguró hoy un jurista que aspira a ser parte del alto foro judicial.
El abogado Rafael Manuel Nina Vásquez explicó a la procuradora Miriam Germán de qué manera el Tribunal Constitucional ( TC ) podría variar su criterio para fallar una sentencia según la cual puedan obtener la nacionalidad dominicana aquellas persona s que, por ser hijos de inmigrantes haitianos indocumentados, no la pueden conseguir en la actualidad.
El aspirante a ser juez del TC primero demostró como correcta la sentencia 168-13, que aclaró las condiciones para obtener la nacionalidad dominicana y que fue condenada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por, alegadamente, "despojar" de esa nacionalidad a Millas . de persona s.
Nina calificó los parámetros que determinaron el TC en su fallo como muy justos y correctos desde el punto de vista migratorio, porque ordenó un plan de regularización para darle oportunidad a la gente de corregir su estatus .
Ante esta respuesta, Miriam Germán le preguntó: "En qué posición deja esa sentencia a una persona nacida aquí, con padres haitianos regulares o no, que nunca haya pisado territorio haitiano, que no sepa hablar criollo".
El abogado entonces argumentó que "ese es un tema que tenemos que analizar en el futuro" y que hay una técnica constitucional que se llama la técnica del "distinguimiento", que permitiría al TC adelante más apartarse de su precedente "para poder dar una respuesta "satisfactorio al caso en concreto, y pienso que esa sería la solución ".
Dijo que el derecho constitucional es progresivo y, al margen de lo que se falló en el 2013, la sociedad en la que estamos viviendo ahora no es la misma.
Nina Vásquez es el tercer postulante interrogado en la quinta sesión de vistas públicas realizada en el Palacio Nacional.