Entrevistado en el programa Loyola Es Historia de la emisora Magis 98.3 FM, el pasado 2 de octubre, el director del Centro Sostenibilidad Ambiental del Instituto Politécnico Loyola (IPL), Juan Luis Corporán, reveló que, desde esa dependencia, trabajan en establecer acciones que permitan el desarrollo de las operaciones internas sin impactar negativamente la naturaleza, afin con la filosofía institucional de proteger la casa común.
Señaló que uno de los principales objetivos de ese Centro es lograr "la ciudad ecológica Loyola" para llevar al mínimo la huella de carbono que pueda generarse en la academia producto de la diversa operatividad interna, así como seguir incentivando entre docentes, estudiantes, colaboradores y visitantes la disposición correcta de los residuos sólidos y el cuidado de los recursos no renovables.
Corporán precisó que está inmerso en el "laboratorio de las 3 R", que busca promover en los alumnos y en todo el personal el dominio de los conceptos Reducir, Reutilizar, Reciclar, y que esto, se pueda llevar a las diferentes comunidades del municipio San Cristóbal.
Destacó también que, de la mano con autoridades locales, tienen un proyecto de intervención comunitaria que involucra el sector "Zona Verde", así como a otras comunidades próximas al río Nigua, para propiciar un ambiente adecuado "donde no se sigan vertiendo los desechos en ese afluente", e ir educando a los moradores en la utilidad de la cultura de las "3 R".
Consideró que el Centro de Sostenibilidad Ambiental del IPL está llamado a convertirse en un gestor de soluciones de diversas problemáticas ambientales locales y nacionales desde la academia, de modo que su labor no solo tenga un alcance interno.