ECONÓMICAS

Columna 1 Portada

ESPERE: Herramienta eficaz que aplica Loyola para el crecimiento espiritual de la comunidad educativa

El coordinador de Pastoral del Instituto Politécnico Loyola (IPL), Ernesto Izquierdo, afirmó este martes 7 de octubre, en entrevista para el espacio radial "Loyola Es Pastoral", que las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE) constituyen una herramienta eficaz que se utiliza dentro de la alta academia para el crecimiento espiritual de estudiantes, docentes, administrativos y otras personas vinculadas a la comunidad educativa.

Aseguró que en la experiencia que tiene Loyola aplicando la metodología de ESPERE, han sido numerosos y fructíferos los resultados, contribuyendo a "sanar heridas personales y colectivas" por vía de la reflexión, la contemplación misma de su realidad, y el amor a Dios, a sí mismos y a los demás.

Izquierdo explicó que ESPERE consiste en dos talleres que son impartidos dentro del IPL, sin importar credo ni ninguna diferencia personal. El primer taller versa sobre el perdón, desde una mirada reflexiva y amorosa, y el segundo sobre la reconciliación, con un enfoque compasivo y dulce, de la mano con valores de la espiritualidad ignaciana.

El pastoralista aclaró que los talleres de ESPERE son impartidos en horario de fin de semana a estudiantes, y durante tres dias corridos a empleados de Loyola, pero siempre aplicando en esencia la misma mística metodológica. Agregó que existe el interés, desde el área de Pastoral, de seguir llevando a la mayor cantidad posible de integrantes de la comunidad Loyola, estas formaciones  de carácter espiritual.

Indicó que estas escuelas de reconciliación y perdón surgieron en Colombia hace décadas, en medio de las secuelas dejadas en la población por los conflictos armados, siendo ideada por psicólogos y sacerdotes católicos como forma de ayudar a miles de familias sumidas en el dolor y la incertidumbre por las pérdidas de sus seres queridos y la marcada división social. Apuntó que ESPERE fue asumida por el IPL como formación para los diferentes grupos y niveles a partir del año 2013.

De su lado, estudiantes de la Institución que participaron en los nodos de ESPERE, valoraron positivamente todo lo aprendido y cómo esto les aportó en aprender a conocerse a sí mismos, ver de forma empática a su prójimo, y tener una actitud personal más conciliadora y amorosa frente a terceros, obviando "cualquier situación que se haya dado" y viendo en el perdón, la cura para nuestras heridas y el empuje para avanzar "sin ataduras personales".

SÍGUENOS

Encuesta del día

¿Cuál idioma deseas aprender?
© 2018 Magis FM. Todos los derechos reservados.Diseño y desarrollo Zagirova Design

Search