Entrevistada para el programa Loyola Es Familia de la emisora Magis 98.3 FM, la psicóloga Wendy de la Rosa destacó que los padres, como cabeza del núcleo familiar, deben desempeñar un rol de acompañamiento en la creación de hábitos de estudios en sus hijos menores, lo que se traduce en una mayor adquisición de conocimientos y un mejor desenvolvimiento académico de los jóvenes estudiantes.
De la Rosa explicó que los hábitos de estudios pueden ser definidos como las prácticas y costumbres que los estudiantes realizan para ampliar su nivel de aprendizaje, también consideró que estos hábitos se terminan convirtiendo en estrategias para lograr los saberes planificados en cada clase.
La especialista mencionó una serie de estrategias que pueden ayudar al niño o adolescente para la obtención de habilidades como la elaboración de resúmenes del material estudiado, siendo importante que el estudiante se acostumbre a utilizar sus propias palabras en la redacción del recopilado, evitando las memorizaciones no comprendidas, asimismo implementar el uso de mapas mentales, ya que ayudan a organizar y resumir la información, así como subrayar las ideas esenciales del texto que se estudia, para conectar rápido con lo que se trata.
Puntualizó que los padres pueden apoyar a sus hijos en la creación de hábitos de estudios, a través de establecer horarios para realizar tareas y la adecuación de un espacio confortable, iluminado y ventilado, tomando siempre en cuenta que no afecte sus actividades extracurriculares y el descanso necesario.
Resaltó que es importante que los progenitores sean modeladores del buen ejemplo, enseñándoles a ser organizados en todo, así como responsables en el cumplimiento de sus obligaciones, dando lo mejor de sí en lo personal y en los asuntos estudiantiles. "Cuando los padres son organizados, ese ejemplo le queda a sus hijos, por lo que el estudiante tiene pocas posibilidades de ser desorganizado", añadió la psicóloga del IPL.