Entrevistado para el programa Loyola Es Historia, de la emisora Magis 98.3 FM, el docente del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), Jalinton Reyes, anunció el lanzamiento de su primer libro sobre "la tradición del besamano", una costumbre muy conocida en la zona rural dominicana.
Reyes señaló que le motivó a desarrollar este libro ver que todavía, en provincias como San Cristóbal, se mantiene la tradición del besamano, a pesar de que para algunos esa práctica ha desaparecido. Agregó que originalmente la investigación sobre el tema surgió mientras preparaba su tesis para una maestría en el ámbito antropológico.
El también antropólogo explicó que el besamano en cuestión es una forma de unión conyugal en la que el hombre se lleva de la casa, a escondidas, a su enamorada. Luego, a los nueve dias, regresa la mujer, regularmente vestida de novia, y se reencuentra con sus familiares.
El investigador social indicó que es costumbre que al otro día del hombre llevarse a su mujer, este suele informar a los padres de su pareja para que tengan conocimiento de la situación amorosa que se ha presentado. En caso de que la mujer no sea virgen, él puede consentir en quedarse con ella, o por el contrario, suele devolverla a su casa maternal.
Reyes precisó que en la investigación sobre este tema tuvo la oportunidad de realizar entrevistas en la comunidad de El Tablazo y en el municipio Villa Altagracia. Subrayó que en su trabajo investigativo ha notado la durabilidad en el tiempo de esas uniones, a pesar de no existir un documento legal que formalice esas relaciones, sin embargo, el amor sincero ha incidido en su estabilidad.