Las Escuelas Radiofónicas Santa María junto a la Casa de la Cultura de La Vega dejaron ayer formalmente abierta la exposición 50 años de Educación a Distancia.
La exposición forma parte de una serie de actividades desarrolladas para celebrar el medio siglo de las radiofónicas en la educación dominicana. Las piezas en exhibición cuentan gran parte de la historia de esta institución educativa que hoy por hoy sigue impactando la vida de miles de dominicanos que deciden ser más.
La actividad contó con la participación del padre Francisco Jiménez (Cualo) quien tuvo a su cargo las palabras de invocación.
Mientras que el discurso central lo pronunció el padre José Victoriano, S.J., director de Radio Santa María, quien recordó que la exposición interactiva forma parte del programa de las actividades para celebrar el 50 aniversario de las Escuelas Radiofónicas Santa María (ERSM).
"Es una actividad especial que coloca en primer plano nuestra labor en el campo de la promoción cultural. Se trata de un componente que ha estado presente en nuestro accionar desde la fundación de esta obra de la diócesis de La Vega, confiada a los jesuitas".
El P. Victoriano destacó la importancia de la dimensión cultural en la tradición educativa de Radio Santa María, desde la música en todos sus géneros hasta el teatro o la palabra de Dios leida, cantada y comentada. "Asímismo, apoyamos la lectura y la escritura promoviendo géneros literarios como la décima y el cuento. Cabe resaltar que el Concurso de Cuentos de Radio Santa maría ha formado una gran comunidad de escritores y escritoras que dieron sus primeros pasos y perfeccionaron el género participando en este certamen".
La explicación de la exposición 50 años de Educación a Distancia fue desarrollada por Karim López, coordinador general del 50 aniversario de ERSM.
En la sala Darío Suro aquel que visita la exposición puede encontrar desde los esquemas originales usados para impartir las clases en aquel entonces hasta cartas bien conservadas de los oyentes de la emisora, así como audios que datan de los años 50, 70 y 80 con maestros que marcaron un antes y un después en la manera de llevar las clases a los más vulnerables.
Se conserva además el audio original de la primera graduación. Algunos de los programas más populares de aquel entonces como Universidad para Todos, Juventud Pa'lante también dicen presente. En aquel entonces lograron gran impacto como exponentes de la educación no formal y el pueblo los recuerda con cariño. Y como parte de lo nuevo está el más reciente trabajo realizado por las Escuelas Radiofónicas junto a Fe y Alegría, que consiste en la elaboración de libros de texto y clases radiofónicas para apoyar el sistema a distancia del Ministerio de Educación.
La exposición estará disponible hasta finales de septiembre del año en curso.