- Alexander Vallejo
- Visto: 119
Alimentación mediterránea puede proteger frente a la depresión
La psiquiatra y jefa de estudios de la Unidad Docente de la Red de Salud Mental de Vizcaya, Eva Garnica, ha apuntado que la dieta repercute en la salud mental, de forma que está demostrado que una alimentación mediterránea puede proteger frente a la depresión, mientras que la dieta occidental, basada en ultraprocesados y grasas no saludables, aumenta el riesgo.
De hecho, la especialista ha aludido a diversos estudios que recogen que las personas con trastorno mental grave comen habitualmente comidas más calóricas que las personas sanas y demuestran que las dietas altas en azúcar y en alimentos procesados empeoran la salud cerebral.
"Curiosamente, se ha visto que en psicosis temprana hay ya una relación de gravedad de los síntomas con mayor ingesta de calorías y menor de proteínas", ha añadido.
Según ha señalado Garnica durante el XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, hay diferentes hipótesis que explican el motivo por el que la dieta puede ser dañina para la salud mental, "desde la inflamación, a la modificación de la microbiota, las alteraciones metabólicas y otros".
En concreto, ha profundizado sobre la inflamación, respecto a la que ha recordado que hay evidencia que ha demostrado su presencia en personas con trastorno mental grave a través de marcadores sanguíneos. A este respecto, ha señalado que las dietas altas en carbohidratos refinados, azúcar, ultraprocesados y grasas 'trans' aumentan la inflamación sistémica.
Conociendo esta relación entre inflamación dietética y salud, así como los beneficios de las intervenciones dietéticas para la salud física en trastorno mental grave, la Garnica ha indicado que "es razonable explorar la inflamación dietética en algunas de las desigualdades en salud (obesidad, diabetes, riesgo cardiovascular) de las personas con estas patologías psiquiátricas".
La psiquiatra ha detallado que, en los últimos años, está habiendo "mucha investigación" sobre el eje microbiota-intestino-cerebro y se está empezando a demostrar la eficacia de algunas intervenciones basadas en el estilo de vida -alimentación y ejercicio físico-, los psicobióticos o incluso el trasplante fecal.
- Alexander Vallejo
- Visto: 131
Presidente Instituto Duartiano expresa preocupación por decomiso de armas con destino a Haití
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, señaló como preocupante el decomiso del cargamento de armas de fuego con destino a Haití.
Según los datos ofrecidos por la Dirección General de Aduanas (DGA), se detectaron 36 mil cápsulas de distintos calibres, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistolas.
Dentro de la misma se encontraron otras 23 armas de fuego procedentes de los Estados Unidos y con destino a Haití.
Gómez Ramírez instó a las autoridades para que se haga una investigación y se puedan determinar las responsabilidades de las personas que están detrás y así aplicar “sanciones drásticas”. Asimismo, que el país norteamericano explique cómo está ocurriendo todo esto.
“Este es un hecho grave que revela que esa banda no está operando sola y que hay auspicios desde el exterior y que hay sectores poderosos que están detrás de estas acciones y hay que preguntarse qué es lo que se procura, sobre todo cuando organismos como la OEA asumen posiciones irresponsables, no están haciendo nada, como tampoco naciones grandes, en especial las más comprometidas como EEUU, Canadá y Francia”, dijo.
- Alexander Vallejo
- Visto: 130
Un 32 % de la población dominicana presenta obesidad
Un 68 % de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32 % presenta obesidad, unos porcentajes que van en aumento desde 2010, según el World Obesity Atlas 2025.
Según este estudio de la Federación Mundial de Obesidad en base a datos de diferentes organismos, como el Instituto de Métricas de Salud o la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 se prevé que 5.78 millones de dominicanos tengan un alto IMC (igual o superior a 25 kilogramos/metro cuadrado), con los problemas de salud y muertes prematuras asociadas a ello.
Desde 2010 hasta las proyecciones efectuadas para 2030, el sobrepeso y la obesidad van en aumento en República Dominicana, tanto en hombres como en mujeres.
Así, si en 2010 1,42 millones de hombres tenía un IMC elevado, cifra que subió a 1,69 en 2015, para 2030 se espera alcanzar los 2.56 millones.
En el caso de las mujeres, las cifras están próximas a duplicarse: de 1.76 millones en 2010 (2.11 en 2015) se pasará a 3.21 millones con un alto IMC en 2030.
-
Mar 07, 13:05 pm
Alimentación mediterránea puede proteger frente a la depresión
-
Mar 05, 13:55 pm
Presidente Instituto Duartiano expresa preocupación por decomiso de armas con destino a Haití
-
Mar 04, 16:07 pm
Un 32 % de la población dominicana presenta obesidad
- Alexander Vallejo
- Visto: 140
Zoe Saldaña primera actriz de origen dominicano en ganar un Grammy
- Alexander Vallejo
- Visto: 190
Situación de salud del Papa Francisco continúa en estado delicado
- Alexander Vallejo
- Visto: 159
Estados Unidos lanza campaña en contra de migración irregular
- Alexander Vallejo
- Visto: 149
Juan Soto recibe Premio Juan Marichal
- Alexander Vallejo
- Visto: 162
Papa Francisco aún no está fuera de peligro
- Alexander Vallejo
- Visto: 136
Ayuntamiento de San Cristóbal remodela parque Piedras Vivas
- Alexander Vallejo
- Visto: 133
Psicólogos respaldan pedido de Iglesia Católica sobre mejorar atenciones médicas en RD
- Alexander Vallejo
- Visto: 149
Gobierno EEUU pide al presidente de Ucrania que acepte acuerdo de explotación de recursos naturales
- Alexander Vallejo
- Visto: 153
Dominicano es detenido en España con más de 20 mil pastillas de viagra
- Alexander Vallejo
- Visto: 129