- Alexander Vallejo
- Visto: 612
República Dominicana deporta más de 31 mil haitianos en lo que va de año
La República Dominicana ha deportado en lo que va de año a 31 mil 764 haitianos indocumentados a su país, según datos estadísticos ofrecidos por la Dirección General de Migración.
De acuerdo con los datos suministrados por el organismo, durante el periodo de enero a noviembre del presente año han sido apresados y repatriados a su país de origen la cantidad de 31 mil 764 haitianos ilegales.
Mientras que los devueltos según la entidad fueron apresados en operativos llevado cabo por unidades de Control Migratorio de la Dirección General de Migración asistidos de militares en diversas provincias de la geografía nacional, donde residían los extranjeros indocumentados.
Conforme con las estadísticas ofrecidas, los meses donde se registraron mayor cantidad de deportación fueron octubre con 5 mil 414, septiembre con 3 mil 949 y noviembre que aún no concluye con la cifra de 2 mil 757.
En tanto, que de los 31 mil 764 nacionales haitianos repatriados este año, 28 mil 604 correspondieron a hombres y 3 mil 160 a mujeres de diferentes edades y en estado de gestación.
Los operativos de migración fueron realizados en las provincias y el Distrito Nacional entre ellas Azua, Barahona, Duarte (San Francisco de Macorís), Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, y Montecristi.
También en Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, Santo Domingo (municipios Este, Oeste y Norte), San José de Ocoa, Valverde y el Distrito Nacional, La Altagracia (Bávaro, Punta Cana), y otras provincias del país.
- Alexander Vallejo
- Visto: 621
Inicia diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias
El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), junto al Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM), y la Regional 04 del Ministerio de Educación, inauguraron el pasado miércoles 10 de noviembre el diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias para nivel secundario.
La actividad, efectuada de forma virtual, inició con las palabras de bienvenida a cargo del rector del IEESL, P. José Victoriano, S.J, quien invitó a los docentes a aprovechar los conocimientos que recibirán en la capacitación, y expresó que la misma es fruto de la buena relación interinstitucional que existe entre Loyola, el INAFOCAM y la Regional 04 San Cristóbal.
La maestra Cruz Alcántara, en representación de la Regional 04, consideró que este diplomado llega a buena hora, ya que era esperado por muchos profesores de Ciencias de la Naturaleza para ampliar sus saberes sobre el buen manejo práctico de los laboratorios y la adopción de nuevas metodologías para el aprendizaje de los alumnos.
"Agradecemos al IEESL por la acogida que nos ha dado para realizar el evento, y exhortamos a los docentes participantes que fueron elegidos de todos los distritos educativos de la provincia, a iniciar y culminar de forma exitosa el diplomado", expresó Alcántara.
Rosa Orquídea Campusano, técnica docente nacional de INAFOCAM, destacó que la formación académica durará cuatro meses, con 120 horas de clase, donde los maestros adquirirán orientaciones y estrategias para la implementación de prácticas innovadoras que aumenten su buen desempeño en las aulas.
De su lado, Carlos Ortiz, director de Postgrado y Formación Profesional del IEESL, precisó que en el curso que inició el lunes 15 de noviembre, con 6 módulos distribuidos en 4 meses (5 módulos de forma virtual y uno semipresencial), los encuentros formativos tendrán una frecuencia de dos días por semana, después de la 6 de la tarde.
Ortiz resaltó que el programa curricular fue concebido desde sus inicios para docentes del nivel secundario, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas en laboratorio y refrescar saberes aprendidos, desarrollando acciones que potencialicen las capacidades en los estudiantes.
"El programa de estudio fue trabajado por docentes de Loyola, fundamentado en las exigencias curriculares actuales y las experiencias acumuladas por los maestros en las prácticas de laboratorio", acotó Ortiz.
En el acto de apertura, donde estuvieron conectados más de 50 docentes vía plataforma Google Meet, también participaron técnicos de distritos educativos locales. El momento de oración fue realizado por el coordinador de Pastoral IPL, José Luis Luna; la moderación de la actividad la condujo el gerente de Comunicación Corporativa IPL, Riken Lara
- Alexander Vallejo
- Visto: 567
EEUU prohíbe entrada a funcionarios del gobierno Nicaragua
El gobierno de Estados Unidos prohibió la entrada al país de los miembros del gobierno de Nicaragua “encabezados por el presidente Daniel Ortega y su cónyuge y vicepresidenta Rosario Murillo”, por considerar que sus acciones “socavan o lesionan las instituciones democráticas o impiden el retorno a la democracia” en el país centroamericano.
La disposición consta en una declaración firmada por el presidente Joe Biden, en la cual fustigó “la represión del gobierno de Ortega contra los líderes de la oposición, los líderes de la sociedad civil y los periodistas” previo a las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de noviembre pasado.
“Los actos represivos y abusivos del gobierno de Ortega y de quienes lo apoyan obligan a los Estados Unidos a actuar”, señaló Biden en el documento, tras indicar que toma estas medidas en vista de “la importancia para los Estados Unidos de fomentar los procesos e instituciones democráticas en Nicaragua” y “dada la supresión de los derechos humanos y la democracia” en esa nación.
Entre los nicaragüenses que no podrán entrar a Estados Unidos, como inmigrantes o no inmigrantes, figuran todos los miembros del gobierno de Nicaragua, incluidos funcionarios electos, alcaldes, vicealcaldes y secretarios políticos (del partido sandinista) que participaron en “graves abusos o violaciones de los derechos humanos”, además de funcionarios de los servicios de seguridad, militares, miembros de la Policía Nacional, de grupos parapoliciales y paramilitares, y del sistema penitenciario.
-
Nov 18, 10:53 am
República Dominicana deporta más de 31 mil haitianos en lo que va de año
-
Nov 17, 11:35 am
Inicia diplomado en Manejo de Prácticas para el Uso de Laboratorios de Ciencias
-
Nov 17, 10:07 am
EEUU prohíbe entrada a funcionarios del gobierno Nicaragua
- Alexander Vallejo
- Visto: 578
Restos de Julio Lugo serán expuestos a partir del miércoles
- Alexander Vallejo
- Visto: 627
Protestas no cesan en Bolivia contra gobierno
- Alexander Vallejo
- Visto: 554
Alcalde electo Nueva York promete estrechar lazos con RD
- Alexander Vallejo
- Visto: 566
Ministerio Educación anuncia entregará salario 14 a empleados administrativos
- Alexander Vallejo
- Visto: 593
Estados Unidos advierte comunidad internacional no irá al rescate de Haití
- Alexander Vallejo
- Visto: 615
El pais registro en 2020 más de 2700 casos tuberculosis
- Alexander Vallejo
- Visto: 607
Designan nuevo manager y gerente en el Licey
- Alexander Vallejo
- Visto: 535
Cámara de Diputados Chile aprueba juicio político contra Piñera
- Alexander Vallejo
- Visto: 567
Gobierno limita acceso de haitianos ilegales a servicios
- Alexander Vallejo
- Visto: 599