- Ruleyvis Brito
- Visto: 1209
Afirman Laboratorio Nacional se queda sin insumos para realizar pruebas del COVID-19
El Laboratorio Nacional no realizará este lunes las pruebas PCR de coronavirus, por falta de insumos.
Los miembros de la entidad dijeron a los posibles infectados que no podían realizar pruebas PCR, debido a que se agotaron las muestras y reactivos para su realización.
Desde muy temprano de la mañana se observaban personas aglomeradas en los alrededores del Laboratorio Nacional en busca de obtener un turno para hacerse el estudio que confirme o descarte el contagio del coronavirus.
Los presentes manifestaron que desde tempranas horas de la mañana estaban haciendo turnos, en filas, en espera de que se abriera el laboratorio. Sin embargo, les informaron que no se realizaría en procedimiento por falta de insumos.
En las últimas semanas el Laboratorio Nacional se ha convertido en uno de los principales focos de contagio por COVID-19, ya que decenas de personas se aglomeran día tras día en busca de una prueba PCR o los resultados de la misma que indiquen si el posible paciente padece o no la enfermedad.
- Luisanna Medina
- Visto: 1312
Más de 9 mil empresas dejaron de cotizar en la Seguridad Social por el COVID-19
Al 30 de junio, la base de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reflejó una disminución de 9,082 empleadores o empresas cotizantes a la seguridad social en comparación con junio 2019, pasando la cantidad de empleadores activos de 88,908 a 79,826.
El 54.4% de estos empleadores (4,948) que dejaron de cotizar a la TSS pertenecen a la micro y pequeñas empresas, cuya nómina registra entre 1 y 15 trabajadores y el 33.02% (2,999) con un rango de empleados de 16 a 50. Con rangode entre 51 y 100 empleados dejaron de cotizar 574 empresas.
Esta reducción de empleadores activos en el sistema de la TSS afecta, según los registros, a 313,933 trabajadores si lo comparamos con los datos de junio del 2019, pero si lo compramos con un mes antes de iniciar las suspensiones de contratos fruto de la pandemia (febrero 2020) la cantidad de empleados privados que ya no cotizan alcanza los 335,785.
Estas cifras son una pequeña muestra de la magnitud de la crisis que actualmente vive el sector laboral en República Dominicana y sobre todo, de la situación que las micro, pequeñas y medianas empresas y miles de trabajadores que han sido suspendidos o cancelados por la expansión del Covid-19 en República Dominicana.
Al 29 de febrero, antes de iniciar la cuarentena, el total de empleadores activos (empresas formales) cotizando en la Seguridad Social alcanzaba los 91,739 con 2,248,190 trabajadores registrados, el 94.96% con una nómina de entre 1 y 50 trabajadores. De marzo a junio, esa cifra cayó 13% quedando unos 79,826 empleadores activos y 1,912,405 trabajadores cotizando.
El pasado sábado, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, manifestó la necesidad un pacto fiscal en el país que favorezca la recuperación económica de los estragos de la pandemia argumentado que en solo tres meses se han perdido el 44% de los cotizantes a la seguridad social.
Recaudaciones
A partir de abril, los ingresos recaudados por la TSS han ido cayendo sistemáticamente por la situación de crisis que viven las empresas y sus trabajadores. En los primeros tres meses del año fueron positivas con crecimiento de 13.63% en enero, 12.07% en febrero y 16.50% en marzo, sin embargo, a partir abril empezó a caer la cifra de recaudación, un -2.47% en abril, -10.38% en mayo y -10.32 en junio. En los primeros tres meses del 2020, el total de las recaudaciones ascendió a RD$33,241.5 millones y entre abril y junio esta cifra cayó a RD$27,977.9 millones.
- Luisanna Medina
- Visto: 1097
Reportan 29 fallecimientos más por Covid-19 en RD; la cifra más alta en un día
La cifra de muertos por coronavirus COVID-19 en el país ascendió a 971, para un total de 29 defunciones nuevas, siendo la cifra más alta de fallecidos por esa causa en un día, según el boletín 121 emitido la mañana de este sábado por el Ministerio de Salud Pública.
Durante el pasado viernes fueron registrados unos 1,406 nuevos infectados por el Covid-19.
Conforme al informe el total de casos del referido virus aumentó a 51,519 para una positividad de 28.92 por ciento.
Unas 209,252 muestras han sido procesadas, donde solo en el día de ayer se realizaron 3,814.
En el informe también se detalla que 3,721 pacientes con la enfermedad se encuentran en aislamiento hospitalario, 22,220 en sus domicilios y 24,607 ya se han recuperados.
Del total de los ingresados en centros hospitalarios el 41.22% pertenece al Gran Santo Domingo, el 33.47% en Santiago y 15.51% en Duarte.
-
Jul 20, 11:00 am
Afirman Laboratorio Nacional se queda sin insumos para realizar pruebas del COVID-19
-
Jul 20, 10:02 am
Más de 9 mil empresas dejaron de cotizar en la Seguridad Social por el COVID-19
-
Jul 18, 11:16 am
Reportan 29 fallecimientos más por Covid-19 en RD; la cifra más alta en un día
- Luisanna Medina
- Visto: 1134
Presidente Medina inaugura Presa Yacahueque en San Juan construida por EGEHID
- Luisanna Medina
- Visto: 866
Con 12 muertes más por COVID-19 RD se acerca a las mil
- Luisanna Medina
- Visto: 1054
Presidente Medina solicita nuevo estado de emergencia por 45 días
- Luisanna Medina
- Visto: 1044
Diputados aprueban estado de emergencia por 45 días
- Luisanna Medina
- Visto: 1291
Suspenden Fiestas Patronales del municipio San Cristóbal por el COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 1482
En San Cristóbal denuncian incremento en precios de la carne de pollo
- Luisanna Medina
- Visto: 1592
San Cristóbal está entre las provincias que ayer registraron más casos de Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 1116