- Alexander Vallejo
- Visto: 319
Pastoral de la Salud realiza ``Caminata Un Paso por la Salud Mental``
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó la "Caminata un Paso por la Salud Mental", cada año en esta actividad decenas de personas que busca crear conciencia en la ciudadanía sobre las personas afectadas por trastornos mentales.
El evento fue celebrado en el Parque Iberoamérica, del Distrito Nacional y con este finalizó la jornada de la “Semana por la Salud Mental”, donde 20,114 personas fueron impactadas a través de consultas, actividades de promoción de la salud y jornadas médicas que se efectuaron en más de 120 centros sanitarios, parroquias, zonas pastorales, establecimientos y comunidades carenciadas.
Durante la caminata, los asistentes disfrutaron de sesiones educativas, actividades deportivas y artísticas, incluyendo un panel sobre la salud mental, a cargo de las psiquiatras Mircia Pacheco, Karina Martínez y Karla de los Santos.
La coordinadora general de la Pastoral de la Salud, Sor Trinidad Ayala Adames, explicó que además de la caminata, fueron desarrolladas jornadas médicas e identificación de personas en situación de calle en la provincia Azua, el Gran Santo Domingo y otras localidades.
Trinidad sostuvo que los pacientes recibieron consultas, medicamentos y algunos fueron ingresados en hospitales públicos para brindarles atención integral, para luego continuar sus tratamientos con la Pastoral, donde son atendidos más de 5,000 pacientes en los dispensarios.
Asimismo, indicó que estas acciones son un llamado urgente a la sociedad y al gobierno para atender la creciente prevalencia de los trastornos mentales en el país y exigir el cumplimiento de los cuatro componentes que promueven desde la Pastoral de la Salud".
- Alexander Vallejo
- Visto: 336
Gremios empresariales apoyan repatriación de migrantes haitianos irregulares en RD
La decisión del Gobierno de repatriar 10,000 migrantes haitianos en situación irregular en el país podría tener un impacto negativo en sectores productivos como la construcción, la agricultura, y otros, sin embargo, muchos gremios empresariales han optado por no emitir su opinión al respecto.
No es el caso de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocivici), entidad que manifestó que el sector construcción afiliado a su gremio, apoya los esfuerzos del país para organizar la migración laboral hacia República Dominicana y se muestró partidario de un plan que permita seguir contando con personal regulado.
El presidente de Acoprovici, Sandy Rodríguez, indicó que el respeto a los derechos humanos debe primar en el proceso, y el orden, además del cuidado que debe tener el Gobierno para no paralizar el sector que garantiza la vivienda a las familias en República Dominicana.
Rodríguez destacó las buenas prácticas laborales del sector construcción y agregó que la migración laboral extranjera incide bastante en el sector agrícola, turismo y otras áreas.
- Alexander Vallejo
- Visto: 363
Adultos mayores representan 8 % de la población dominicana
En República Dominicana los adultos mayores constituyen alrededor del 8% de la población, esta proporción va en aumento, esto es un desafío para el sistema de salud, es por eso que la El Ministerio de Salud Pública aboga por programas destinados a un envejecimiento saludable.
En la región, los estudios indican que actualmente hay alrededor de 50 personas mayores por cada 100 niños, pero esta proporción aumentará significativamente en los próximos años. Se estima que para 2030 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 15.
Entre los problemas de salud más comunes asociados con el envejecimiento se encuentran la pérdida de audición, cataratas, dolor de espalda, osteoartritis, enfermedades crónicas como diabetes y problemas de salud mental como depresión y demencia.
Además, a medida que envejece, es más probable que sufra múltiples enfermedades a la vez, así como síndromes geriátricos, incluida la fragilidad. y caídas, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a los países a establecer políticas de atención y preocupación.
La información detallada se encuentra en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 38, publicado ayer por el Ministerio de Salud Pública, el tema epidemiológico de interés central es “Las personas mayores: envejecimiento y salud”.
-
Oct 07, 13:49 pm
Pastoral de la Salud realiza ``Caminata Un Paso por la Salud Mental``
-
Oct 05, 09:46 am
Gremios empresariales apoyan repatriación de migrantes haitianos irregulares en RD
-
Oct 04, 14:14 pm
Adultos mayores representan 8 % de la población dominicana
- Alexander Vallejo
- Visto: 311
Papa Francisco pide actuar con humildad a participantes del sínodo 2024
- Alexander Vallejo
- Visto: 347
Privados de libertad reforestarán cuencas hidrográficas del pais
- Alexander Vallejo
- Visto: 410
Mayoría de amputaciones de miembros inferiores en RD es por pie diabético
- Alexander Vallejo
- Visto: 343
Hugo Beras reaparece hablando del caso que le llevó a salir de INTRANT
- Alexander Vallejo
- Visto: 317
Alcalde de Nueva York es acusado de corrupción
- Alexander Vallejo
- Visto: 457
Enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en el mundo
- Alexander Vallejo
- Visto: 344
Instituto Duartiano advierte de que situación haitiana en RD debe ser controlada
- Alexander Vallejo
- Visto: 339
Presidente Luis Abinader se queja ante la ONU de la carga haitiana en RD
- Alexander Vallejo
- Visto: 345
Ministro de Deportes recorrió polideportivo y estadio de fútbol ``Rosendo Sepúlveda``
- Alexander Vallejo
- Visto: 339