- Luisanna Medina
- Visto: 917
Salud Pública prohíbe el uso de la hidroxicloroquina en pacientes cardíacos
República Dominicana continuará el protocolo de uso del medicamento hidroxicloroquina como terapia en pacientes con la enfermedad del COVID-19, a excepción de aquellos pacientes hospitalizados que presentan condiciones cardíacas.
Así lo reveló el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, al ser preguntado sobre los cuestionamientos y asociación a daños cardíacos que ha generado ese medicamento, y la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a posponer temporalmente el ensayo clínico con hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19 que se lleva a cabo en varios países, incluyendo República Dominicana, al detectarse en un estudio un mayor índice de mortalidad, mientras Francia anunció la suspensión de su uso.
“El Ministerio emitió un protocolo sobre el uso de la hidroxicloroquina, el cual está vigente no se va a interrumpir en este momento, pero sí se están haciendo previsiones contenidas en el mismo acerca del uso intrahospitalario para pacientes cardíacos y aquellos que presenten trastornos en el electrocardiograma a los cuales no puede suministrársele el medicamento”, dijo el funcionario.
Señaló que el país se mantiene activo en las orientaciones que emite la OMS en los estudios de los fármacos y tratamientos que se han usado en los diferentes países y somos parte de ese estudio que ya inició. La interrupción de su uso en el ensayo dispuesta por el organismo internacional es temporal y se ha tomado con fines de hacer revisiones que luego permitieran seguir avanzando.
Explicó que esos estudios son para orientar a la comunidad mundial sobre esos tratamientos en vista de que no había indicación específica para ello, los países han usado experiencias que se han aplicado en la práctica clínica.
“Lo que sí recomendamos a todo el sistema hospitalario nacional a tomar en cuenta esas orientaciones que está haciendo la OMS sobre las precauciones en el uso de la hidroxicloroquina”, dijo.
Seguimiento
Explicó que el ensayo no solamente se lleva a cabo en países de América Latina sino que hay además países europeos y de otras partes del mundo, y que la OMS es un organismo de las Naciones Unidas, cuyos estudios se acogen a la ética establecida.
Dijo que ese organismo ha sido celoso en el uso de medicamentos que no han pasado por el tamiz de esa organización, precisamente por el celo del cuidado y protección de la salud de las personas.
Explicó que el país ha constituido un equipo de dirección para la participación en ese estudio con la OMS y que a lo interno, el Ministerio de Salud Pública está también dando seguimiento a procesos de investigación y ensayos clínicos que se han hecho en la aplicación de medicamentos a pacientes con el coronavirus.
Reiteró el llamado para que todos los que no hayan presentado los protocolos de los ensayos en la aplicación de medicamentos a esos pacientes, que lo hagan de inmediato al Ministerio de Salud y a la Comisión Nacional de Bioética (CONABIOS).
- Luisanna Medina
- Visto: 895
Se registran 459 infectados más de coronavirus y 6 fallecidos
El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, informó este miércoles que los casos confirmados del coronavirus COVID-19 aumentaron a 15,723 , con el registro de 459 nuevos infectados, en tanto que los muertos subieron a 474, seis más que ayer, de acuerdo con el boletín 69.
Sánchez Cardenas, indicó también que 542 pacientes están hospitalizados por coronavirus, de los cuales 112, es decir, el 20.6% se encuentran en unidades de cuidados intensivos y de esos 57.14 % está bajo ventilación.
Esas hospitalizaciones representan el 35.4% de las camas monitoreadas y el 35% de las camas de cuidados intensivos. Hay un 65% de camas para hospitalización disponible.
En aislamiento hospitalario hay 2,231 personas y 4,228 en aislamiento domiciliario, mientras que los recuperados ascienden a 8,790.
Por Luisanna Medina
- Luisanna Medina
- Visto: 1227
Servicio Nacional de Salud asume nóminas internas de hospitales de San Cristóbal y otras demarcaciones
San Cristóbal. – El Servicio Regional de Salud Valdesia informó que 411 colaboradores que cobraban por nóminas internas de siete de sus hospitales, fueron asumidos por el Servicio Nacional de Salud, además de otros hospitales asumidos de manera parcial, lo que permitirá a ese personal mejorar su calidad de vida.
La directora del SRS Valdesia, María Elexia Bautista, informó que los colaboradores pertenecen a los hospitales Regional Juan Pablo Pina, Rafael J. Mañón, Haina, Nuestra Señora de La Altagracia y municipal Villa Altagracia de San Cristobal, Nuestra Señora de Regla en Baní, el provincial San José en Ocoa y de manera parcial fueron asumidas por el SNS las nóminas internas de los hospitales Nizao y Tomasina Valdéz de Palenque.
La doctora Bautista destacó que con las designaciones del SNS, estas personas recibirán un incremento salarial además de los beneficios que otorga la seguridad social, lo que les garantiza mejor remuneración ante el esfuerzo diario que realizan a favor de los usuarios que acuden a sus centros en demanda de servicios de salud.
“Esta es una gran noticia para la Región Valdesia porque con el paso de la nómina de estos hospitales al SNS, una gran cantidad de colaboradores recibe sus nombramientos y por supuesto, esto permitirá a los hospitales disponer de mayores recursos para continuar mejorando y brindando servicios de calidad a los usuarios”, precisó.
Los 411 colaboradores beneficiados en la Region Valdesia son 59 médicos, entre generales y especialistas, 24 farmacéuticos, 17 seguridad hospitalaria, 21 camilleros, además de bioanalistas, enfermeras, personal de conserjería, odontólogos, técnicos de Rayos X, enfermeras auxiliares y de atención directa, entre otros administrativos.
Maria Elexia Bautista agradeció al director del SNS, Chanel Rosa, la designación de este personal, lo que aseguró llena de satisfacción tanto a los directores de los hospitales como a los empleados, quienes ahora tendrán mayores beneficios y por tanto, estarán más motivados a ofrecer mejor atención a la población.
-
May 28, 06:09 am
Salud Pública prohíbe el uso de la hidroxicloroquina en pacientes cardíacos
-
May 27, 11:45 am
Se registran 459 infectados más de coronavirus y 6 fallecidos
-
May 26, 09:09 am
Servicio Nacional de Salud asume nóminas internas de hospitales de San Cristóbal y otras demarcaciones
- Luisanna Medina
- Visto: 977
Edesur informa técnicos trabajan para reparar fallas en el servicio eléctrico por averías en circuitos
- Luisanna Medina
- Visto: 904
Entregan ayudas a atletas y dirigentes deportivos de San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 939
Regresan a La Victoria 36 reclusos recuperados del coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 1118
Contagiados por coronavirus suman 13,657 en RD; muertes ascienden a 448
- Luisanna Medina
- Visto: 995
Inician jornada desinfección en barrios de San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 980
OEA afirma no hubo ataques externos, sabotaje o intento de fraude en elecciones municipales de febrero
- Luisanna Medina
- Visto: 1271
Cámara de Comercio de San Cristóbal donará pruebas rápidas para detectar Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 1142
José Montás nombra a Dolores Luciano como encargada de Presupuesto Participativo
- Luisanna Medina
- Visto: 1071
Magis FM realiza transmisión especial Semana Santa 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 1023