- Luisanna Medina
- Visto: 719
INFOTEP analiza en seminario internacional nuevo modelo de desarrollo para preparar a los docentes del futuro
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) llevó a cabo el seminario internacional Transformación Docente 4.0, con el propósito de analizar un nuevo modelo de desarrollo profesional para preparar a los docentes del futuro.
Durante su participación en el evento, la vicepresidenta Raquel Peña manifestó que el mismo se ha planteado una formación adaptada a los avances tecnológicos requeridos por los nuevos tiempos. Expuso que este plan de transformación involucra de manera estratégica a los formadores, quienes en esa coyuntura serán evaluados y entrenados para responder a las actuales necesidades.
Sostuvo que esta iniciativa de transformación docente revela, además, cómo el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader da continuidad a sus planes y pone en práctica las recomendaciones producto de la participación ciudadana, puesto que el programa se deriva de las conclusiones de la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnica Profesional efectuada recientemente.
En dos conferencias dictadas en este seminario internacional fue abordado el tema sobre una cultura de innovación basada en la confianza, la equidad y la autogestión.
En ese escenario, también se entregó la certificación de Coach como Agente de Transformación en la Formación Técnico Profesional, a 105 formadores de formadores del INFOTEP.
Al explicar el propósito del seminario internacional, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, dijo que se busca socializar con la comunidad educativa el programa Transformación Docente 4.0 que lleva a cabo la institución, con base al modelo de cambio generativo, para continuar con el proceso de actualización que se inició a partir de la Gran Consulta Nacional.
“Este seminario forma parte medular de los retos que se ha propuesto la institución para incorporar plenamente sus objetivos operacionales, conforme a su Plan Estratégico, su Plan Operativo, al esquema formativo de la Cuarta Revolución Industrial”, expresó Santos Badía.
Dijo que el programa Transformación Docente 4.0 fue creado con el propósito de dar respuesta a las recomendaciones y conclusiones de la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnica Profesional y a los desafíos de la Industria 4.0 para diseñar un nuevo perfil del docente y del personal que está relacionado con la calidad de los procesos enseñanza y aprendizaje.
Conferencias
En el seminario se dictaron las conferencias Desarrollo Profesional de la Próxima Generación, para la Autogestión e Innovación Educativa y el Modelo de Cambio Generativo como Motor de la Transformación de la Formación Técnico Profesional, a cargo de Sandra Noguera Glen, directora general de The Learning Innovation Catalyst (LINC) para Latinoamérica y Jaime Pales, codirector general.
Noguera Glen expuso que el gran reto de los docentes es brindar a los estudiantes una formación que los prepare para ser exitosos en el mundo que los espera y planteó la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo profesional para preparar al docente del futuro.
“El maestro futurista es adaptativo, reflexivo, innovador, creativo, colaborador, autogestor, empático y solucionador de retos”, detalló la expositora, al tiempo que sostuvo que el educador necesita apoyo y entrenamiento de alta calidad para cambiar su práctica.
Entre las características del modelo de desarrollo profesional de la próxima generación citó las experiencias significativas que motiven al maestro a querer aprender e innovar en su práctica es decir, ofrecer experiencias personalizadas que tienen en cuenta el contexto, interés, necesidad y la experiencia del maestro.
Asimismo, contempla que el aprendizaje innovador se evidencie en el aula, conduciendo al maestro a un proceso de interiorización constante.
La Transformación de la Formación
En su exposición, Jaime Palés se refirió a cómo las carreras y los trabajos van a cambiar dramáticamente en los próximos años debido a los avances en la tecnología y en los medios de comunicación. “Para esto, necesitamos desarrollar unas mentalidades y competencias muy distintas en los seres humanos. Debemos tener un gran sentido de urgencia en cuanto a la transformación de la formación”, expuso.
Explicó que, para poder desarrollar las destrezas que aseguren el éxito en los jóvenes, es necesario preparar a los docentes. Por eso LINC, en colaboración con la doctora Arnetha Ball de la Universidad de Stanford, desarrolló el Modelo de Cambio Generativo, un modelo de desarrollo profesional que lleva a los docentes y sus estudiantes a desarrollar generatividad, la competencia más importante del Siglo XXI.
La generatividad es la habilidad de ser un autogestor de aprendizaje y un solucionador de problemas creativo y efectivo. El modelo, que está fundamentado en 25 años de investigación en la ciencia del aprendizaje humano, contempla todas las fases de aprendizaje de las personas y cómo facilitar cada una de ellas, señaló el expositor.
En la charla El Modelo de Cambio Generativo como Motor de la Transformación de la Formación Técnico Profesional, Pales detalló cómo los docentes deben pasar de ser comunicadores de contenidos a solucionadores de retos pedagógicos capaces de transformar a cada estudiante en sus aulas.
Al referirse a la entrega de la certificación Coach como Agente de Transformación en la Formación Técnico Profesional, el director del INFOTEP manifestó que estos profesionales tendrán la responsabilidad de transferir el modelo metodológico de enseñanza establecido, sentando las bases para transitar hacia el esquema innovador, creativo, autogestionario, personalizado y pertinente.
Santos Badía anunció que en una segunda fase del programa, prevista para este año 2022, unos tres mil docentes serán actualizados en estrategias metodológicas innovadoras, tales como modelos de aprendizaje combinado, comunidades de aprendizajes, realidad virtual y aumentada y gamificación.
Programa Transformación Docente
Desde la Dirección de Innovación y Desarrollo que encabeza Maura Corporán, se ha puesto en marcha el programa Transformación Docente 4.0, que contribuye con la mejora de las competencias de todos los docentes y ha propiciado las condiciones para que el INFOTEP afronte con éxito los desafíos presentes y futuros que tiene la formación técnica en materia.
Este programa inició hace cinco meses con el apoyo de la empresa The Learning Innovation Catalyst y concluyó con la entrega de la certificación internacional Coach Agente de Transformación y Modelo de Cambio Generativo.
- Luisanna Medina
- Visto: 688
Presidente Abinader inicia construcción de verja perimetral en la frontera con Haití
Dajabón.- El presidente de la República dejó iniciada el pasado sábado en esta provincia la construcción de la primera etapa de la verja fronteriza inteligente que, según aseguró, beneficiará a la República Dominicana y Haití porque permitirá regular los flujos transfronterizos comerciales y migratorios, enfrentar el contrabando el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad en la región.
Es una verja, afirmó el presidente Abinader, que beneficiará a ambos países porque permitirá controlar de forma mucho más eficiente el comercio bilateral, regular los flujos migratorios para combatir así las mafias que trafican con personas, hacer frente al narcotráfico y a la venta ilegal de armas, así comoproteger las crianzas y sembrados de los ganaderos y los productores agrícolas.
Con esta valla, señaló, el país combatirá las distintas formas del crimen organizado que han querido tomar como base la frontera entre ambos países, por lo que el beneficio para las dos naciones será de gran importancia.
También, sostuvo el mandatario, se garantizará la seguridad en la zona fronteriza gracias a que podremos disminuir drásticamente la migración irregular que viola la soberanía de los países, apostando por la vía legal como la única posible para entrar en nuestro territorio.
El jefe de Estado consideró que una frontera regulada es una frontera mucho más segura, lo que supone algo sumamente positivo para el desarrollo de la actividad comercial que habitualmente tiene lugar en los puestos fronterizos.
Características del Proyecto
El presidente Abinader explicó que la primera etapa que se inicia hoy será de 54 kilómetros con hormigón armado y estructura metálica, 19 torres de vigilancia y control, 10pPuertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.
“Esta primera parte se levantará en las zonas pobladas y sensibles de la línea fronteriza y la construcción empieza simultáneamente en 6 frentes ubicados en las 5 provincias fronterizas. Será completada en 9 meses a un costo superior a los 1,750 millones de pesos”, expuso el mandatario.
Agregó que, iniciada la construcción de la primera etapa, en el primer semestre de este año se pondrá en marcha la licitación para el componente tecnológico de toda la verja fronteriza. En el segundo semestre del 2022 se licitará la segunda etapa, que abarcará otros 110 kilómetros, y cuya construcción se pondrá en marcha tan pronto concluya la primera etapa.
Control biométrico
El mandatario anunció que esta semana se instalará un sistema avanzado de control biométrico para el registro de las personas que entren al país por los pasos fronterizos regulados. Este sistema fue diseñado por la empresa alemana Dermalog, líder mundial en el sector.
El sistema utiliza como herramienta el sistema ABIS, que conjuga las huellas dactilares con fotografías, lo cual permiteidentificar con un mínimo margen de error la identidad de una persona, además de registrar los datos demográficos (nombres, documentos y localización, entre otros).
RD ante la crisis en Haití
El presidente Abinader explicó que la construcción de esta verja fronteriza inteligente servirá para proteger a la nación, velar por los intereses del país, respetar la dignidad y la libertad, ademásde defender la soberanía nacional.
“Con este acto, cumplimos con el sagrado deber de defender la seguridad nacional de nuestro país y combatimos las amenazas que hoy nos afectan y nos preocupan”, dijo el jefe de Estado.
Planteó que el pueblo dominicano siempre se ha mostrado solidario con el pueblo haitiano en cada uno de los momentos difíciles por los que ha atravesado. Cada vez que Haití ha sufrido una catástrofe los dominicanos hemos sido siempre los primeros en llegar en su ayuda.
Sin embargo, precisó que la República Dominicana no puede hacerse cargo de la crisis política y económica de ese país, ni resolver el resto de sus problemas, aunque el gobierno dominicano desea con fuerza que Haití logre recuperar, lo antes posible, el control de sus territorios y lograr la estabilidad necesaria para celebrar elecciones generales de una manera justa, libre y transparente, consiguiendo encontrar la senda de su propio desarrollo.
Reiteró que entiende que la solución a los problemas de Haití pasa necesariamente por el concurso de países como Estados Unidos, Francia y Canadá, que se han mostrado dispuestos a trabajar en esa dirección, y también por el apoyo de la Unión Europea, la participación de la OEA y una mayor implicación de la Organización de las Naciones Unidas.
“Insisto, una vez más, a las grandes naciones del mundo para que acudan en rescate de Haití como corresponde. Por nuestra parte, nos proponemos seguir manteniendo unas buenas relaciones de vecindad, a la vez que redoblamos nuestros esfuerzos en la protección de nuestras fronteras y en la defensa de nuestra soberanía”, planteó el mandatario.
Consideró que unas buenas relaciones pasan por propiciar el buen entendimiento en las relaciones comerciales transfronterizas, en beneficio de los dominicanos y dominicanas que diariamente intercambian productos a través de los pasos fronterizos, los cuales con su trabajo y esfuerzo contribuyen a la dinamización de nuestra economía y aportan significativamente al crecimiento económico de la nación.
Acontecimiento trascendental
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, sostuvo que este acto es el acontecimiento más importante, significativo y trascendental en la historia reciente de la frontera terrestre que delimita el territorio dominicano con el de la República de Haití.
Afirmó que esto ha sido posible gracias a la voluntad firme de un soldado comprometido con los más sagrados intereses de la patria, como lo es el presidente Abinader.
Dijo que en esta actividad, que se efectúa en el marco del memorable Mes de la Patria, cercano al 178 aniversario de la Independencia Nacional, honran a los soldados que durante todo el tiempo de existencia de la República han cuidado con celo y desvelo estos 391 kilómetros de frontera terrestre.
“El soldado dominicano ha ofrendado siempre sus desvelos y sus sacrificios más caros en la defensa de casa pulgada del territorio dominicano”, manifestó Díaz Morfa.
Aseguró que como lo han hecho desde antes de iniciar la construcción de esta verja y durante el desarrollo de los trabajos, los miembros de las Fuerzas Armadas continuarán con el mismo celo en la patriótica e indeclinable misión de proteger cada palmo de la patria.
Fe en el futuro de la patria
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la gobernadora provincial, Rosalba Peña, quien expresó que los habitantes esperaban con ansias el levantamiento de la verja, que no sólo protegerá las vidas y propiedades de la gente, sino que convertirá en tangible la línea imaginaria que por tantos años ha demarcado los territorios de ambos países.
De igual forma sostuvo que el mandatario siempre lleva buenas noticias a la histórica ciudad heroica de Dajabón que ayudan a renovar la fe en el futuro de la patria y a sentirse más orgullosos de la historia y los valores.
La bendición del acto estuvo a cargo del obispo de la Región Noroeste, monseñor Diómedes Espinal, quien calificó de inteligente al presidente y sus asesores por la obra que se inicia.
Acompañaron al presidente Abinader, el presidente del Senado, Eduardo Estrella y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, y el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez.
También, el director general del CESFRONT, general de brigada Frank Mauricio Cabrera Rizek; el director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel; el cónsul de Juana Méndez, Haití, Margarito De León; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’ Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios, Kelvin Cruz, y la gobernadora de Santiago Rodríguez, Ivelis Almonte
Asimismo, los senadores por Santiago Rodríguez, Antonio Marte; por Dajabón, Rafael Sosa Cerda; por Valverde, Martín Nolasco; por Bahoruco, Melania Salvador Jiménez, y por Montecristi, Ramón Pimentel.
Igualmente, el mayor general Víctor Mercedes Cepeda, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; el vicealmirante Joaquín Augusto Peignand Ramírez, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; mayor general piloto Juan Manuel García, viceministro para asuntos Aéreos y Especiales.
Además, el mayor general Ramón Castillo Castillo, inspector General de las Fuerzas Armadas; vicealmirante Ramón Gustavo Betances, comandante General de la Armada de la República Dominicana; mayor General Piloto, Leonel Amílcar Muñoz, comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana y el vicealmirante José Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD.
En representación de la iglesia asistió monseñor Rafael Rodríguez, Obispo de la Vega.
- Luisanna Medina
- Visto: 707
Politécnico Loyola forma parte del comité consultivo especial Promipyme
El Instituto Politécnico Loyola (IPL) forma parte del Comité Consultivo Promipyme, juramentado el pasado miércoles 16 de febrero por Porfirio Peralta, director del Consejo Nacional de Promoción y apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme).
El Comité servirá de enlace entre los comerciantes y empresarios de la provincia San Cristóbal con esa entidad gubernamental y lo integran representantes de diversos sectores de esta provincia. Está encabezado por el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, Víctor Ramón Montás, y el expresidente de esta entidad, Emmanuel Dionicio, con el rol de vicepresidente.
El IPL está representado en el conglomerado por la directora del Centro Mipymes Loyola, Yris Brito, quien junto al director del Centro UASD San Cristóbal, representan al sector Educación.
-
Feb 23, 08:19 am
INFOTEP analiza en seminario internacional nuevo modelo de desarrollo para preparar a los docentes del futuro
-
Feb 21, 08:46 am
Presidente Abinader inicia construcción de verja perimetral en la frontera con Haití
-
Feb 19, 10:33 am
Politécnico Loyola forma parte del comité consultivo especial Promipyme
- Luisanna Medina
- Visto: 836
Colombia gana su primer título de Serie del Caribe
- Luisanna Medina
- Visto: 745
La importancia de fomentar una actitud positiva
- Luisanna Medina
- Visto: 703
Presidente Abinader inicia programa de apoyo a gobiernos locales con inversión de RD$4,000 millones
- Luisanna Medina
- Visto: 709
Antonio Brito reconoce jóvenes de Quita Sueño, Haina y El Carril
- Luisanna Medina
- Visto: 740
Reportan 2,272 casos nuevos casos de covid
- Luisanna Medina
- Visto: 653
Detectan 6,683 nuevos casos de COVID en las últimas 24 horas
- Luisanna Medina
- Visto: 681
Fallece un hombre y otro resulta herido de gravedad en accidente en Canastica
- Luisanna Medina
- Visto: 801
Carta Pastoral de los obispos aborda pandemias sociales que amenazan a los pueblos
- Luisanna Medina
- Visto: 718
Juanes recibirá Premio Internacional de la Paz en 2022
- Luisanna Medina
- Visto: 711