- Alexander Vallejo
- Visto: 614
Inicia Jornada Escolar Extendida con alimentación garantizada
Este lunes inicia la jornada escolar extendida en los centros educativos públicos, en sus distintos niveles y modalidades en todo el territorio nacional, con servicio de almuerzo escolar, de acuerdo con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
“La alimentación escolar incluye un desayuno, un almuerzo y dos meriendas, servidos en cada centro educativo. Será servido cocido y será universal para todos los estudiantes del programa de jornada extendida”, leía el comunicado.
Asimismo, indicaron que los alimentos servidos cubren el 75 por ciento de los requerimientos nutricionales diarios de los estudiantes, conforme al grupo de edad, a fin de alcanzar una alimentación sana, balanceada y equilibrada.
El almuerzo escolar inicia este día con un menú compuesto por moro de habichuelas rojas, masa de res guisada y ensalada de tomates; el martes se brindará arroz blanco, lentejas guisadas y fajitas de cerdo.
- Alexander Vallejo
- Visto: 646
Gremios de salud preocupados por desmonte de medidas anticovid
Al Colegio Médico Dominicano (CMD) y a la Sociedad Dominicana de Infectología les preocupa el anuncio del Poder Ejecutivo de desmontar a partir del próximo lunes las restricciones de movilidad de la población, porque se hace justo cuando el virus del Covid-19 está registrando un incremento en sus indicadores de nuevos casos, positividad y hospitalización.
Así lo señalaron por separado el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, y la presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología, Clevy Pérez, consultados en torno al anuncio hecho por el Poder Ejecutivo de que desde el próximo lunes desmonta el estado de emergencia y el toque de queda, aunque señala que se deben seguir las medidas de uso de mascarilla y distanciamiento físico.
Suero sugirió al Gobierno ser un poco más comedido en esa decisión de levantar el toque de queda totalmente, sobre todo cuando se está registrando un incremento en los casos del virus, con 700 y 800 diario, a lo que se suma, la asistencia de los estudiantes a las escuelas de manera presencial.
Agregó que lo que sí sugiere es iniciar la vacunación de los niños a partir de los cinco años, para lo cual hay un consenso, a excepción de la Sociedad Dominicana de Pediatría que pide que haya más investigaciones.
- Alexander Vallejo
- Visto: 583
Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento
Como consecuencia de la cuarentena y el aislamiento vividos por la pandemia del coronavirus, se han disparado los casos de estrés, ansiedad y depresión, así lo advirtió la psicóloga Maricris Castillo, en el programa radial Loyola Es Familia que se transmite los miércoles a la una de la tarde en Magis 98.3 FM.
Castillo, quien labora en el Nivel Inicial del Instituto Politécnico Loyola, detalló que con estas medidas tomadas para prevenir el contagio del covid-19, sobre todo en el primer año, las personas comenzaron a experimentar niveles altos de tensión por la imposibilidad de una interrelación social abierta, la aplicación del teletrabajo en muchas empresas, la docencia virtual y la incertidumbre sobre el control del virus.
Dijo que, aunque la población en gran parte del mundo ha retomado parcialmente la normalidad producto de la vacunación ampliada y el avance de los tratamientos anticovid, todavía vivimos bajo los efectos pandémicos y estamos expuestos al surgimiento de variantes que puedan generar mayores daños en la sociedad, por lo que deben continuar los cuidados al respecto.
Precisó que en este sentido los niños y adolescentes han sido de los grupos poblacionales más afectados, ya que el encierro en sus casas limitó la relación con compañeros de curso y docentes, y redujo los juegos, entrenamientos y prácticas deportivas al aire libre, aunque positivamente contribuyó a estrechar el vínculo familiar.
Resaltó, además, que una consecuencia negativa generada por la pandemia fue el aumento de la adicción a los videojuegos, como lo muestran estadísticas recientes hechas por investigadores psicosociales en Estados Unidos; este uso excesivo de equipos tecnológicos afectó a jóvenes, adultos y personas de edades avanzadas.
La profesional de la psicología recomendó a los padres aprovechar esta etapa de la pandemia en que existe una mayor libertad de movimiento social para compartir con los hijos en actividades que antes estaban impedidas o limitadas como visitar espacios abiertos y balnearios, zonas turísticas o cines, pero siempre con las medidas de protección y fomentando una relación sana.
Asimismo, invitó a la población en general a sacar provecho del tiempo en familia, cuidar la salud física y mental, la buena alimentación, dormir las horas adecuadas y evitar pensamientos negativos para contrarrestar los efectos psicosociales adversos observados durante la etapa de la cuarentena y el aislamiento.
Por Alexander Vallejo.
-
Oct 11, 10:12 am
Inicia Jornada Escolar Extendida con alimentación garantizada
-
Oct 08, 10:24 am
Gremios de salud preocupados por desmonte de medidas anticovid
-
Oct 07, 13:42 pm
Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento
- Alexander Vallejo
- Visto: 632
MINERD se querella contra estafadores que vendían nombramientos
- Alexander Vallejo
- Visto: 612
Sentencian a 30 años prisión acusados del caso Yocairy Amarante
- Alexander Vallejo
- Visto: 613
En últimos 7 días se registran 2 mil 136 casos covid en RD.
- Alexander Vallejo
- Visto: 644
Apresan presunto matador de jovencita en Yaguate
- Alexander Vallejo
- Visto: 649
Ministerio Educación entrega más 68 mil tabletas para uso estudiantil
- Alexander Vallejo
- Visto: 577
Diferencia entre acoso y violencia sexual
- Alexander Vallejo
- Visto: 641
Presidente Luis Abinader califica como salvajismo asesinato de arquitecta
- Alexander Vallejo
- Visto: 608
Gobierno RD tomará medidas para evitar migración irregular
- Alexander Vallejo
- Visto: 685
RD no puede asumir crisis haitiana afirma presidente Abinader ante la ONU
- Alexander Vallejo
- Visto: 639