- Alexander Vallejo
- Visto: 908
El embarazo en la adolescencia y sus riesgos
Un embarazo en la adolescencia puede traer riesgos y consecuencias en muchos sentidos, por eso debe existir mucha concienciación en la familia sobre el tema, así lo expresó Carolina Luis, coordinadora de Cuidado Integral del Instituto Politécnico Loyola, entrevistada para el programa Loyola Es Familia que se difunde por Magis 98.3 FM.
Luis refirió que se han dado casos en el país de niñas de 11 y 12 años embarazadas, en gran medida por desconocer las implicaciones de no saber esperar el tiempo adecuado para formar una relación de pareja. Una adolescente embarazada puede experimentar complicaciones en su salud física, como inestabilidad en la presión arterial, disminución de la capacidad del sistema inmunológico y anemia; después de dar a luz se dan casos de malformaciones físicas en la criatura, o la madre puede sufrir afecciones cardiovasculares, del sistema endocrino y depresión post parto. Estas alteraciones que compromenten la vida de una gestante con edades entre los 11 y 17 años y la de su hijo o hija, se deben a que su cuerpo aún no está preparado para el embarazo.
Nuestra entrevistada agregó que las consecuencias psicológicas para la adolescente embarazada van desde el miedo al rechazo hasta los sentimientos de culpa, además de la presión que conlleva asumir responsablemente el cuidado del bebé, suplir sus necesidades físicas y afrontar los problemas familiares que se suscitan. Por ello recomendó que los centros educativos sigan trabajando el tema de la concienciación del estudiantado sobre la importancia de esperar el momento adecuado para formalizar una pareja y asumir con responsabilidad las relaciones íntimas, sabiendo que practicarlas sin orientación ni madurez mental los expone a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Finalmente indicó que ser madre es una gran bendición de Dios, pero la adolescencia es un periodo para completar los estudios, definir aspectos de la personalidad y proponerse objetivos personales, todo lo cual se arriesga con un embarazo inesperado que trae consigo el abandono de la escuela y la necesidad de sumarse a destiempo y en condiciones difíciles al mercado laboral, teniendo como consecuencia la repetición del círculo de pobreza dentro de la familia.
Por Alexander Vallejo.
- Alexander Vallejo
- Visto: 822
Retos de la presencialidad en el presente período Académico en Loyola
Después de un año y un trimestre llevando el pan de la enseñanza mediante plataformas virtuales, el Ministerio de Educación autorizó, en septiembre pasado, el retorno a la presencialidad, reabriendo posibilidades para el desarrollo educativo que con la pandemia se habían limitado.
La directora de los niveles Inicial y Primario del Instituto Politécnico Loyola (IPL), Santa Raquel Martínez, explicó que el retorno a la presencialidad trajo mucha alegría a docentes, personal administrativo y a los miles de estudiantes matriculados
."El regreso a las aulas vino a llenar nuestros pasillos de voces, juegos y colores que extrañabamos mucho", dijo Martínez.
La educadora indicó que antes del retorno de los estudiantes a las instalaciones del IPL, se trabajó en un plan de seguridad escolar basado en el protocolo nacional de salud para evitar contagios y propagación del covid-19, garantizando así la protección de estudiantes y el personal.Martínez detalló que se ofrecieron talleres con el acompañamiento de docentes y psicólogos para orientar a los jóvenes sobre el cuidado de la higiene y del distanciamiento físico
.Destacó que el nivel que dirige tiene una matrícula de 1,335 estudiantes entre los 3 a 11 años de edad, teniendo como reto adicional en medio de la presencialidad la nivelación de alumnos que lo necesitan para compensar el tiempo perdido por imprevistos causados por la pandemia.
De su lado, Pedro Hernández, director del Nivel Secundario IPL, resaltó que se prepararon con tiempo para acoger a los estudiantes, garantizándoles un ambiente seguro y limpio.Hernández precisó que la Jornada Profesoral y la implementación de un plan preventivo basado en los protocolos de salud, contribuyeron al éxito del año escolar 2020-2021.
De su lado, el director de la Facultad de Ingeniería del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), Carlos Pereyra, señaló que para el actual cuatrimestre se retomó la docencia con más del 90% de las actividades presenciales en todas las carreras, y afirmó que los alumnos han recibido el debido acompañamiento.
"Nos hemos podido reintegrar en este cuatrimestre con un protocolo para evitar contagios y creo que pudimos avanzar, ya que también los estudiantes necesitaban volver a las clases presenciales", dijo Pereyra.Destacó que el nivel de positividad de coronavirus entre docentes y alumnos es muy bajo, a pesar del incremento reciente de los casos en el país, por lo que se desarrolla el calendario académico sin variaciones.
Cabe resaltar que en medio de las limitaciones sociales producto de la pandemia, el IPL se vio precisado a detener los Cursos Generales que ofrece el área de Educación Continuada y los que se imparten bajo Infotep-Loyola, debido a que los mismos requieren de presencialidad para las prácticas. Más adelante se tomaron las medidas para retornar, contando con una buena aceptación por quienes esperaban la reanudación.
Mientras, que las capacitaciones del Centro de Idiomas se imparten de manera virtual y presencial.
Hablan los estudiantes
El joven Luis Carlos, estudiante del tecnólogo de Electricidad Industrial del IEESL, indicó que la vuelta a clases presenciales ha sido provechosa, ya que le permiten disponer de más tiempo de docencia y posibilidad de actividades curriculares y extracurriculares.Por su parte, Derickson Araujo, de la carrera de tecnólogo en Electricidad Industrial, dijo que la interactividad que se genera con los profesores facilita el dominio de los temas y brinda más recursos técnicos para las prácticas estudiantiles.
Directivos, académicos y estudiantes de esta academia, al ser consultados, coinciden en que ha habido una adaptación de todos los integrantes de la comunidad educativa, y que a pesar de que permanece la pandemia, la misma no ha impedido el cumplimento de los contenidos y acciones previstas para el actual periodo académico.
- Alexander Vallejo
- Visto: 766
Policía lanza Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021
La Policía Nacional lanzó el “Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021”, donde miles de agentes de la institución, con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas, estarán a cargo de preservar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional, durante las festividades navideñas, Año Nuevo y Día de Reyes.
El lanzamiento del operativo, realizado en la explanada frontal del Palacio de la Policía Nacional, fue encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Junto a ellos participó el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, miembros el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, encabezados por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, y el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional.
Al hablar en representación del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Peña dijo que la Policía tiene el firme compromiso de redoblar la seguridad en diferentes puntos del país para evitar que los ciudadanos sean afectados por hechos que puedan poner en riesgo sus vidas e integridad física.
Peña exhortó a la ciudadanía a disfrutar de la Navidad, con moderación y a continuar utilizando las medidas de protección contra el coronavirus: como son el lavado frecuente de manos, el uso correcto de mascarilla y el distanciamiento físico.
-
Dic 06, 09:08 am
El embarazo en la adolescencia y sus riesgos
-
Dic 03, 14:40 pm
Retos de la presencialidad en el presente período Académico en Loyola
-
Dic 03, 10:55 am
Policía lanza Operativo Navideño Compromiso con la Vida 2021
- Alexander Vallejo
- Visto: 766
Ministro de Salud llama personas a vacunarse debido a peligrosidad de variantes
- Alexander Vallejo
- Visto: 706
Presidente Abinader inaugura en SC obras por más de 240 millones pesos
- Alexander Vallejo
- Visto: 720
Abinader resalta pulcritud de la inmensa mayoría de los militares dominicanos
- Alexander Vallejo
- Visto: 813
José Joaquín Puello recomienda reforzar vacunación anticovid
- Alexander Vallejo
- Visto: 656
Estudiantes del IEESL participan en programa Semillas para el Futuro de Huawei
- Alexander Vallejo
- Visto: 760
Fallece veterano cronista deportivo Tomás Troncoso
- Alexander Vallejo
- Visto: 805
Unión Deportiva SC realiza gran gala de premiación a deportistas
- Alexander Vallejo
- Visto: 747
Conocerán este jueves coerción a implicados en caso Coral 5G
- Alexander Vallejo
- Visto: 719
Acompañamiento a los niños en el proceso de duelo
- Alexander Vallejo
- Visto: 890