- Luisanna Medina
- Visto: 809
Estudiantes de Loyola participarán en conversatorio sobre migración con el papa Francisco
Dos estudiantes del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) fueron escogidos para vivir una experiencia probablemente irrepetible. María Mercedes Bueno Liranzo y Rubén Darío Perdomo Heredia, ambos de la carrera de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones, participarán en un evento histórico, se trata de un encuentro virtual con el papa Francisco, el próximo 24 de febrero.
María Mercedes y Rubén Darío son parte de los cien estudiantes de universidades jesuitas, católicas y seculares, de América del Norte, Central y del Sur, que tendrán la oportunidad de conversar con la máxima autoridad del Vaticano sobre migración, energía y alimentación.
Este evento sinodal es organizado por la Universidad Loyola de Chicago, en colaboración con la teóloga argentina Emilce Cuda, jefa de la oficina de la Comisión Pontificia para América Latina, quien invitó al Papa para participar en el encuentro.
De acuerdo a una entrevista realizada por el diario prensacelam.org al profesor de la Cátedra de Servicio Público de la Universidad Loyola de Chicago, Miguel Díaz, el lema de este encuentro es “Escuchar para actuar”, y va a comenzar con la escucha de los proyectos de otros estudiantes por parte de aquellos que van a participar del encuentro con el papa, para lo que se han organizado siete grupos diferentes, tres en los Estados Unidos y Canadá, y el resto en América Central y del Sur, donde a través del intercambio los estudiantes compartirán proyectos concretos.
Díaz destaca la gran participación de universidades jesuitas en todo el continente, donde en un encuentro con un Papa que es jesuita, el lenguaje de San Ignacio de Loyola, que es la espiritualidad del pontífice, se exprese en el ver, discernir y actuar.
Expectativas de los participantes
Rubén Darío, quien participará como escucha en el conversatorio con el papa Francisco, indicó que una de sus expectativas es poder escuchar a todos los convocados y aprender sobre sus experiencias. Espero “que todos lleguemos a conclusiones que sean de gran ayuda para la sociedad y propiciar la unión”, agregó.
Al ser abordado sobre la migración, tema principal que se debatirá en el encuentro, este estudiante universitario manifestó que este tema es una decisión muy difícil, ya que la mayoría de las personas no quieren separarse de sus familiares y amigos, y por esa razón les duele tener que salir de sus países de origen, pero a la vez, las migraciones generan nuevas oportunidades que son muy beneficiosas.
De igual manera, María Mercedes espera aprender de cada uno de los participantes y brindar sus conocimientos de la misma manera. “Aprender y conocer a cada uno de los que participamos en dicho evento, y ver si está en mis posibilidades poder ayudar o buscar la manera de ayudar”, agregó.
Sobre la migración, la estudiante de Redes y Telecomunicaciones reflexionó que este es un punto “de gran importancia ya que los jóvenes buscan la manera de superarse, sea en su propio país o en otro, y por tal razón toman este camino de la migración”.
Por: Estefanía García
- Luisanna Medina
- Visto: 885
Inicia remodelación estadio fútbol “Rosendo Sepúlveda” de San Cristóbal
SAN CRISTÓBAL.- Con la demolición de la gradería inició formalmente la remodelación total del estadio de fútbol “Rosendo Sepúlveda” de esta ciudad.
Según informaciones, al menos once millones de pesos serán invertidos por el Gobierno a través de la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
Este martes el presidente de la Asociación de Fútbol de San Cristóbal (AFUSANCRIS), Gerard Dipré y el vicepresidente de la Federación Dominicana (FEDOFÚTBOL), Natanael de la Rosa, hicieron un descenso a la obra.
En la jornada participaron además Ramón Sánchez Lorenzo, expresidente de la AFUSANCRIS, Cristian Yens, exjugador superior y Sara Japa y el entrenador de béisbol Luis Montás (Guicho).
“Damos las gracias al presidente Luis Abinader, al ingeniero Rafael Salazar, director de EGEHID por tomar en cuenta el movimiento deportivo, con la rehabilitación esperada de este estadio en donde han sido formado selecciones nacionales superiores”, dijo Dipré.
Manifestó que el “movimiento deportivo y muy especialmente la futbolística está de júbilo por el inicio de estos trabajos y que concluirán exitosamente en seis meses”.
- Luisanna Medina
- Visto: 971
Explotación minera en El Pomier provoca crisis agua potable en barrios zona norte
SAN CRISTÓBAL.-La destrucción de las Cuevas del Pomier ha provocado una aguda crisis en el suministro de agua potable en decenas de sectores de la zona norte de esta ciudad.
La denuncia la hace el vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Pablo Estévez, quien lamenta que los recursos naturales de la zona están siendo depredado de manera inmisericorde ante la mirada indiferente de las autoridades.
Estévez informó que el pasado lunes representantes de 22 comunidades de la zona Norte de San Cristóbal se reunieron con Welington Arnaud, Director Nacional del INAPA, a quien presentaron la crítica situación de la zona.
“El diálogo tuvo lugar en el Sector Moscú, donde cada sector expuso los diferentes problemas que generan escasez de agua potable.
Dijo que en el encuentro con Arnaud salió a relucir, el deficit que presenta el Acueducto de la Toma, el cual está practicamente seco, provocando la insuficiencia del líquido para cubrir las necesidades de más de 150,000 habitantes de estos sectores.
“La complicidad del Estado, otorgando permisos de explotación por más de 50 años a empresas como DOCALSA, GAP Y otras, en las Lomas De Borbon (POMIER), estan dañando, tanto el área protegida de las Cuevas, como tambien el agua del subsuelo que alimenta el acueducto de LA TOMA”, sostuvo.
Agregó que “estas son las principales razones por las que hoy, las aguas superficiales y subterraneas escacean en la zona. Varios cientos de voladuras con dinamita han roto la estructura de los acuíferos , contaminando con exceso de cal la poca agua que queda y finalmente, desapareciendola de la superficie como esta pasando ahora”.
Informó el vocero del Falpo que las autoridades acordaron iniciar los levantamientos tecnicos necesarios para elaborar un diagnóstico que permita implementar soluciones a las demandas de estos sectores, dejando pautada una reunión de evaluación para el próximo dia 02 de Febrero próximo. Destrucción El Pomier provoca crisis agua potable en barrios zona norte.
Por Víctor Martínez
-
Feb 08, 13:52 pm
Estudiantes de Loyola participarán en conversatorio sobre migración con el papa Francisco
-
Feb 01, 13:55 pm
Inicia remodelación estadio fútbol “Rosendo Sepúlveda” de San Cristóbal
-
Ene 20, 08:45 am
Explotación minera en El Pomier provoca crisis agua potable en barrios zona norte
- Luisanna Medina
- Visto: 698
Vocero gubernamental llama población a vacunarse para enfrentar la ómicron
- Luisanna Medina
- Visto: 782
SRS Valdesia reconoce labor del director ejecutivo Servicio Nacional de Salud
- Alexander Vallejo
- Visto: 740
Director PN realiza cambios en las direcciones regionales
- Ruleyvis Brito
- Visto: 780
Registran 35 muertos y 224 accidentes en feriados fin de 2021
- Luisanna Medina
- Visto: 741
Presidente Abinader: Reforma de la Policía es un paso gigante en la modernización del país
- Alexander Vallejo
- Visto: 808
El embarazo en la adolescencia y sus riesgos
- Luisanna Medina
- Visto: 870
Autoridades de San Cristóbal presentan logros alcanzados este año en la provincia
- Alexander Vallejo
- Visto: 926
Abinader anuncia terminación de contrato Autopista Samaná ´´peaje sombra´´
- Alexander Vallejo
- Visto: 756
Retos de la presencialidad en el presente período Académico en Loyola
- Luisanna Medina
- Visto: 870