- Luisanna Medina
- Visto: 861
Obras Públicas y Alcaldía de San Cristóbal firman acuerdo para construcción Parqueo Municipal
SAN CRISTÓBAL.- Fue sellado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y el Ayuntamiento de San Cristóbal (AMSC) el acuerdo interinstitucional para la construcción del Parqueo Municipal, que tendrá un costo de 385 millones de pesos.
La firma del acuerdo lo rubricaron el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión y el alcalde municipal José Montás.
El parqueo será construido por medio de un fideicomiso a través de Parquéate RD, Banco de Reservas y el AMSC.
Para los trabajos será realizado de inmediato un proceso de licitación.
El ministro Ascensión destacó que este proyecto realizable gracias a “la mancomunidad de esfuerzo del Gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y el Ayuntamiento de San Cristóbal”.
Indicó que este es un proyecto “ganar, ganar”.
Mientras que Montás agradeció al presidente Luis Abinader por el interés que tiene en lograr la transformación del municipio de San Cristóbal.
“Gracias, gracias, gracias, señor presidente, gracias señor ministro por el apoyo que brindan al municipio de San Cristóbal”, expresó el alcalde.
El Parqueo Municipal tiene una capacidad de 391 plazas para estacionamiento y será operado 24 horas.
El edificio contará con baños, accesibilidad universal, ascensores, escaleras y rampas peatonales, señalización vertical y horizontal, y un moderno sistema de monitoreo por sensores con servicios 24 horas los siete días de la semana, integrado al Sistema Nacional de Emergencias 911.
Adicionalmente, tendrá servicios de valet parking, lavado de vehículos, estaciones de carga para vehículos eléctricos, mecánica básica, cajeros automáticos, y un piso multiusos que será utilizado para el alquiler de vehículos para eventos.
Todo ello con un servicio personalizado y precios asequibles.
En la firma del histórico acuerdo entre el MOPC y el AMSC estuvieron José Cedeño, director general de Parquéate RD, así como la gobernadora provincial Pura Casilla y la vicealcaldesa Marisela Mesa.
También los concejales José Fructuoso Dipré, presidente de la Sala Capitular, Roberto Montás, José Almonte, Manuel (Kiko) Ramírez y el secretario general del ayuntamiento Elvin Sánchez, entre otros.
- Luisanna Medina
- Visto: 854
INFOTEP reabre docencia presencial en todo el país
En lo que resta del año se estarán formando unas 150 mil personas en las regionales Central, Cibao Norte, Este, Sur, Oriental y Cibao Sur.
Más de 150 mil personas se estarán formando en el período agosto-diciembre en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en el inicio de la docencia presencial. De esta cantidad, 16 mil 542 personas comienzan su formación de inmediato a nivel nacional.
Desde esta semana, la institución pone a disposición 919 cursos, 42 de los cuales pertenecen a la oferta 4.0, estructurada como resultado de las recomendaciones de la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional.
El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, explicó que la docencia será en las tres tandas y fines de semana, en las modalidades presencial, virtual y semipresencial; impartida en los centros tecnológicos, talleres móviles, centros comunitarios, centros operativos del sistema y a las empresas con capacidad instalada para la formación.
Agregó que, de las 150 mil personas que se estarán formando, 52 mil 500 pertenecen a la Regional Central, 36 mil a la Regional Cibao Norte, 21 mil en la Regional Este y 21 mil en la Regional Sur. Asimismo, 7 mil 500 de los participantes estarán en la Regional Oriental y 7 mil 500 en la Regional Cibao Sur. El restante estará en el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Empresarial y el en Centro de Formación Virtual.
Carreras 4.0
Santos Badía informó que a partir de ahora, el INFOTEP tiene una oferta de 42 cursos orientados a las carreras que responden a las demandas de la Industria 4.0, entre las que se citó Mecatrónica, Reparador (a) y programador (a) de celulares y tablets, Diseñador (a) CAD, Instalación de sistemas domóticos e Instalación, configuración, mantenimiento y reparación de computadoras.
También Operador (a) y programador (a) de robótica industrial, Seguridad y control remoto a través de cámaras, Impresión 3D, Servicios de mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos, ciberseguridad, informática, Diseño y desarrollo en las nubes (cloud computing), Informática forense, y Diseño y desarrollo de aplicaciones, redes y comunicaciones de datos.
Otros cursos 4.0 que estarán disponibles son: Programación de dispositivos móviles, Programador web, Supervisor (a) online, Diseñador (a) gráfico (a) para la web, Transformación digital para periodistas, Marketing digital, Comercio electrónico, Community manager, Vendedor (a) online y Moodle avanzado para profesores y editores.
El director de la institución rectora de la formación técnico profesional explicó que se ofrecerán cursos de corta, mediana y larga duración, que van desde tres meses hasta un año.
Dijo que la programación de cursos de capacitación a nivel nacional, ha sido redireccionada, a raíz de los resultados de la Gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional, que realizó la institución, con la finalidad de reenfocar la formación hacia cualificaciones profesionales más completas y así responder a la demanda de la Revolución Industrial 4.0.
Protocolo sanitario
Para la prevención del Covid-19, las actividades docentes y administrativas, estarán regidas por un protocolo sanitario, que incluye el uso de mascarilla, desinfección e higienización de las manos y distanciamiento en las aulas, talleres, áreas de recreación, pasillos, baños, centros de documentación, salones de reuniones, áreas de admisión y de entrega de certificados.
También se contempla la desinfección del área de asientos antes y después de clase, equipos de protección personal (EPP) necesarios y requeridos en cada taller, así como la distribución de los grupos en diferentes horarios para la realización de las prácticas, respetando el protocolo de distanciamiento e higiene.
Otras medidas son colocar los mobiliarios dentro de las aulas de forma que se conserve el distanciamiento físico prudente entre uno y otro participante; disponer de dispensadores de gel hidroalcohólico en los espacios de circulación y de lavamanos con jabón y agua en las áreas que se requieran. Además, habrá separadores de espacios en pisos, escaleras, paredes y salones.
Como requisito de admisión, será necesario que todos los participantes, al igual que los docentes en capacitaciones presenciales estén vacunados. Para ello, se ofrecerá todas las facilidades y orientaciones.
Transformación docente 4.0
El Centro de Formación Docente inicia la presencialidad con un programa especial para mejorar el perfil de los facilitadores, denominado «Transformación docente 4.0», que impactará alrededor de 2 mil personas vinculadas a la formación y supervisión docente, como formadores de formadores, docentes, asesores de docencia, asesores de empresas y técnicos.
También este año, la Dirección de Innovación y Desarrollo Docente tiene previsto iniciar de manera presencial unos 22 cursos del área de metodología didáctica y herramientas digitales para la docencia. Al finalizar este 2021, a través del centro se habrán ejecutado 86 nuevas acciones formativas impactando a 2 mil 931 participantes.
- Luisanna Medina
- Visto: 757
Ayuntamiento aclara libros de la Biblioteca Municipal están “bien protegidos y resguardados”
SAN CRISTÓBAL.- Ante la justificada preocupación de algunos sectores, el ayuntamiento municipal aclara que los textos de la Biblioteca Municipal, están resguardados y protegidos.
La institución edilicia comunicó además que trasladó los libros porque la sala en que funcionaba la Biblioteca Municipal está siendo rehabilitada. La misma está ubicada en el segundo nivel de la una edificación en la calle Mella con Padre Ayala, .
“Todos los impresos, aún en cantidad no cuantificada están preservados por el ayuntamiento, para evitar su deterioro”, señala el ayuntamiento en un despacho de prensa.
Sostiene que “los cientos de ejemplares de décadas de años están bien cuidados para garantizar el uso de los lectores en semanas venideras”, apostilló finalmente la alcaldóal.
El ayuntamiento hizo la aclaración ante el reclamos que desde hace unos días vienen haciendo periodistas, comunicadores y gestores culturales expresando preocupación, al desconocer el lugar de los ejemplares.
-
Ago 30, 11:53 am
Obras Públicas y Alcaldía de San Cristóbal firman acuerdo para construcción Parqueo Municipal
-
Ago 23, 15:21 pm
INFOTEP reabre docencia presencial en todo el país
-
Ago 20, 14:35 pm
Ayuntamiento aclara libros de la Biblioteca Municipal están “bien protegidos y resguardados”
- Ruleyvis Brito
- Visto: 731
Las lluvias de la tormenta Fred se sentirán a partir del mediodía de este miércoles
- Luisanna Medina
- Visto: 795
Presidente del PRM en Los Cacaos valora trabajos construcción carretera ejecutados por EGEHID
- Luisanna Medina
- Visto: 864
Trasladan a Jean Alain a cárcel de Najayo
- Luisanna Medina
- Visto: 724
Someterán anteproyecto para declarar Cuevas del Pomier como “Capital Prehistórica de las Antillas”
- Luisanna Medina
- Visto: 749
Instituto Politécnico Loyola celebra Día de San Ignacio y presenta resultados del año 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 824
Implementarán próximamente en San Cristóbal Plan Integral Seguridad
- Luisanna Medina
- Visto: 707
Alcaldía de San Cristóbal realiza “Vista Pública” para construcción cementerio municipal en Ingenio Nuevo
- Luisanna Medina
- Visto: 1005
Politécnico Loyola y Banco BHD León firman acuerdo de cooperación para impulsar las mipymes dominicanas
- Luisanna Medina
- Visto: 769
Conoce las medidas adoptadas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional ante la situación de Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 925