- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 621
José Montás entregará la regalía el próximo martes en el cabildo de San Cristóbal
Con información de medios de San Cristóbal
SAN CRISTÓBAL. - El Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal (AMSC) pagará la Regalía Pascual a sus empleados desde el próximo 6 de diciembre.
Así lo informó el alcalde José Montás en un breve comunicado:
“El personal del gobierno municipal de San Cristóbal recibirá el martes 6 de diciembre el salario 13, correspondiente a la Regalía Pascual”.
El funcionario agregó que la entrega de esos recursos tiene el propósito de que las familias de los servidores del AMSC puedan planificar con tiempo suficiente sus presupuestos para estas Navidades, e instó a los trabajadores a administrarlos con moderación.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 721
Posicionamiento del clero de Dajabón frente a las deportaciones masivas de haitianos
Santuario de Nuestra Señora de la Altagracia.
Loma de Cabrera, Provincia de Dajabón,
República Dominicana.
23 de agosto 2022
Posicionamiento del clero de Dajabón, frente a las deportaciones masivas:
El país tiene derecho a organizar sus fronteras y a hacer cumplir la ley de migración, a lo que no tienen derecho es a violar los derechos fundamentales de las personas. En las deportaciones masivas, de las cuales hemos sido testigos en las últimas semanas, se están dando condiciones en las que el gobierno no puede asegurar el debido proceso, por los números tan elevados de deportaciones que desbordan las capacidades operativas de los agentes de Migración. Vemos que esta situación impide que haya una correcta ejecución de los protocolos, en la que todos los nacionales haitianos que son apresados en los operativos de migración y el Ejército Nacional sean depurados de manera efectiva. Por el contrario, son tratados con métodos negadores de derechos. Esta acción está violando la Constitución nacional, las leyes y los convenios internacionales. Por Esta razón denunciamos que:
- Los migrantes son sometidos a procedimientos violentos, humillantes y poco profesionales, en los operativos que diariamente se realizan.
- Cualquier uniformado puede detener una persona migrante, esto está fomentando el “macuteo” y promoviendo el miedo.
- Hay deportaciones de niños con arraigo social en la República Dominicana, y nos entristece la cantidad de menores no acompañados que han sido conducidos a la frontera.
- Los centros de detención no cumplen con el mínimo que garanticen la dignidad humana: baños, muebles para sentarse o dormir, tampoco se les brinda agua y comida. A esta situación son sometidos tanto niños como mujeres embrazadas y madres lactantes.
La Ley General de Migración 285-4, en su artículo 27, dice que,
“En los casos que proceda la deportación o expulsión de extranjeros, se realizarán con el debido respeto a los derechos humanos, conforme lo disponen las leyes vigentes y los acuerdos ratificados por la República Dominicana.”
Cualquier extranjero que esté en suelo dominicano se le debe respetar su dignidad humana y sus derechos, los mismos deben de ser garantizados por el Estado. El Estado, en todos los casos, siempre es garante de derechos, cuando esto no ocurre se lacera el acuerdo social que sostiene nuestra sociedad. Es claro el problema de gobernanza de las migraciones en nuestro país. La única solución que se brinda son las repatriaciones, cuando eso se soluciona con la regularización.Necesitamos una política migratoria eficiente y la regularización de la mano de obra haitiana.
Tomando en cuenta, que la República Dominicana depende de la mano de obra haitiana en varios rubros fundamentales, como la construcción, el turismo, la agropecuaria y los servicios domésticos, las deportaciones masivas pueden poner en peligro la estabilidad económica y la seguridad alimentaria en el país. Entendemos que la situación de irregularidad de muchos haitianos, en la Rep. Dominicana igualmente es responsabilidad de los empleadores, que se aprovechan de esa situación para sacar ventajas de la explotación de la mano de obra. Si muchos migrantes no han podido renovar su carnet, esto se debe a la no existencia de oficinas que brinden estos servicios en las provincias donde viven, deben ir a Santo Domingo. Todo esto nos confirma que el gobierno no tiene una política migratoria clara sobre Haití.
La Iglesia, que es Madre y Maestra, le duele profundamente todas estas situaciones y nos enseña que no podemos ser indiferentes ante el dolor de los hermanos, que todos somos hijos de Dios y que la dignidad humana está por encima de todo. (…) He visto la aflicción de Mi pueblo (…) y he escuchado su clamor (…) pues estoy consciente de sus sufrimientos. (Éxodo 3,7). La historia de la revelación nos enseña que Dios no es indiferente, Él está atento a los acontecimientos de nuestras vidas y de nuestras sociedades, se preocupa y se conduele. Esta dimensión sensible de Dios es la base de la justicia divina. Dios no cierra los ojos ante las injusticias de los hombres y mujeres, como muchas veces ocurre en aquellos que deben aplicar la justicia. Y ante este fenómeno de deportaciones masivas Dios tampoco cierra los ojos. Dios escucha, el clamor de sus hijos e hijas, que son perseguidos como criminales, muchas veces golpeados y encerrados en espacios no aptos para que la integridad física y moral de muchos sea garantizada.
Le pedimos al gobierno,
- Detener las deportaciones masivas.
- Resolver el problema de la participación de los militares en el tráfico de personas.
- Crear centros municipales para la regularización de los migrantes.
- Implicar a los empleadores como corresponsables en la regularización de los migrantes.
- Mejorar la infraestructura de los centros de detención y crear espacios seguros para los menores, madres embarazadas y lactantes, que deban ser repatriados.
- P. Jeshon Daniel Burdier Rodríguez
Párroco de Restauración,
Parroquia San José
- P. Eulide Gracía Torres, MSC
Párroco del Santuario Nuestra Señora de la Altagracia, Loma de Cabrera.
- P. Roberto Guzmán Abreu, SJ
Párroco de Dajabón,
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
- P. Regino Martínez Bretón, SJ
Superior de la Misión Jesuita, en Dajabón
- P. Pedro José González Martínez
Párroco de Partido,
Parroquia San Ramón Nonato
- P. José Núñez Mármol, SJ
Rector del ITESIL
- P. Jesús de León Mercedes, MSC
Vicaria del Santuario Nuestra Señora de la Altagracia, Loma de Cabrera.
- P. Osvaldo Concepción Marte, SJ
Coordinador del Centro Montalvo, Dajabón
- P. Aquiles Ozuna, SJ
Director de Radio Marién
- P. José Ramón Rosario.
Párroco de El Pino,
San José Obrero
P. Albaro de Jesús Pichardo
Vicario, Parroquia de Partido,
San Ramón Nonato
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 723
ILUSTRACIONES ÚNICAS DE MARCIAL BÁEZ SE PRESENTAN EN EL IPL
Por Ramón Mesa
Palabras dictadas por el autor durante la presentación de la muestra “Ilustraciones Únicas” del artista y profesor Marcial Báez en el Instituto Politécnico Loyola*.
Me honra sobremanera presentar este texto en el acto inaugural de la exposición del artista Marcial Báez.
La ilustración o representación gráfica de personajes literarios es una larga tradición del arte universal. Podría afirmarse que el ilustrador más emblemático de la literatura clásica fue Gustav Doré (1832-1883), el artista francés que creó las imágenes más icónicas de El Quijote, la Biblia y la Divina Comedia. En nuestro país, pintores como Colson, Gausachs, Bidó, Oviedo y Dionisio Blanco, entre otros, han incursionado en este mágico arte de darle forma gráfica al pensamiento poético y ficcional de nuestros escritores.
En la actualidad abundan los ilustradores de textos infantiles, y muy especialmente, una marcada tendencia a la creación de personajes para el comic y otras modalidades que se apoyan en técnicas y herramientas digitales.
La obra acometida por el artista de la plástica Marcial Báez en el campo de la ilustración, es rica y enriquecedora; diversa en su contenido, en su forma y semántica. Marcial representa, a través de una dibujística de trazos lúdicos, las emociones psicológicas de diversos personajes literarios, captando la atmósfera de las historias y escenas con gran elocuencia; son imágenes que traducen, con un lenguaje simbólico, el sentimiento y el pensamiento de los autores que aborda.
En la muestra que hoy nos convoca, titulada “Ilustraciones Únicas”, Marcial hace una re-creación de sus interpretaciones de obras literarias de autores locales y nacionales, creadas durante un dilatado ejercicio de más de 30 años. Nuevos soportes, nuevas técnicas y materiales, revitalizan las obras, sin que pierdan su esencia de ilustración, en una suerte de plasticidad que nos conmina a disfrutar cada espacio de esta Galería de Arte “Vela Zanetti”, en ocasión de la celebración del 70 Aniversario del Instituto Politécnico Loyola. Por eso en San Cristóbal el arte y la cultura están de júbilo.
Y es el júbilo, precisamente, una expresión del alma que nos embarga en cada exposición de este polifacético creador sancristobalense nacido en 1953; pintor, dibujante, diseñador, fotógrafo, poeta, periodista y psicólogo graduado Magna Cum Laude por la Universidad del Caribe (UNICARIBE), con maestría en Sexualidad Humana y Terapia de Pareja en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también estudió Arquitectura.
Pero hay más, en esta misma casa de altos estudios Marcial tuvo la feliz oportunidad de estudiar Dibujo y Modelado con maestros de la talla de José Rotellini, Domingo Liz y Ada Balcácer. De igual forma cursó estudios de dibujo, pintura, escultura, anatomía artística y fotografía, teniendo de profesores nada más y nada menos que a Amable Sterling, Cuquito Peña, Antonio Rodríguez, Joaquín Mordán Ciprían, Norberto Santana y Luis José Pimentel.
Actualmente Marcial es profesor de la cátedra de Humanidades en el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL). En su haber, cuenta con más de una veintena de exposiciones individuales, entre ellas tres en España. Su activismo y productividad creativa se verifican en las más de 50 exposiciones colectivas en las que ha participado, tanto en el país como en el extranjero, desde finales de la década del 70. El escrutinio sobre sus creaciones se puede corroborar en tres versiones del Concurso de Arte “Eduardo León Jimenes”, en donde han sido seleccionados sus dibujos, amén de su escogencia en el Segundo Salón Nacional de Dibujo (1981), en el Concurso Duarte Visual (1992), en el Tercer Salón Nacional de Dibujo (1993), en la XIX Bienal Nacional de Artes Visuales (1994), y en el IV Salón de Dibujo de Santo Domingo (1995), eventos todos organizados por el Museo de Arte Moderno y la Galería de Arte Arawak en Santo Domingo.
Mirando detenidamente su vitae como dibujante, los críticos concordarán conmigo en que la estética de las ilustraciones de Marcial Báez alcanza altos niveles de plasticidad y comunicación gráfica. Es más, si algo resalta a la vista, en cada obra de este demiurgo del arte y la cultura, es, precisamente, su incuestionable dominio en las secuencias, el ritmo, color y movimiento, conseguidos con su particular estilo de “puntadas largas”.
Este original recurso técnico otorga a las obras de Marcial una fuerza reveladora de la certeza en la utilización de los medios gráficos. Quiero decir, que la semántica que evocan sus trazos en secuencias, sus collages y otras técnicas empleadas en el abordaje de cada pieza, raya en el lirismo.
Pero hay que decir también —a riesgo de entrar muy hondo en el terreno de la subjetividad— que su dibujística, fresca y espontánea, lo convierte en un verdadero poeta de la imagen y la palabra. Y es que, en Marcial, cada ilustración va más allá del objetivo interpretativo; cada obra es caudal de gestualidad y movimiento de la tinta sobre el papel; evocación poética de un texto literario transformado en imágenes gráficas. Entonces se desvela ante el espectador un discurso pletórico de sensibilidad. He ahí el arte de ilustrar: transmitir las emociones percibidas en lo literario.
En su papel de augur, Marcial se acerca a la obra literaria para abrevar en su esencia, permitiéndole revelar, con su singular condición de creador holístico, la intención del escritor.
Uno de los autores que dimensionó su obra literaria gracias a la capacidad interpretativa-gráfica de este artista, fue Diógenes Valdez (1941-2014), nuestro narrador por excelencia, cuya literatura ha sido explorada ampliamente por Marcial, reinterpretando de manera certera su pensamiento y visión creadora. Durante la larga y prolífera carrera literaria del Premio Nacional de Literatura Diógenes Valdez, Marcial permaneció a su lado como fiel traductor gráfico de sus textos, ilustrando un total de seis libros, ya fuera en sus portadas o en sus textos interiores, a saber: “La telaraña” (novel, 1980); “Todo puede suceder un día” (cuento, 1984); “Los tiempos revocables” (novela, 1984); “Tartufo y las orquídeas” (novela, 1999); “Huellas en la arena mojada” (novela, 2002); e “Historia de un muñeco que quería ser un niño” (cuento infantil, 2011).
Otros escritores cuyas obras han sido objeto de inspiración para Marcial Báez, son: Sócrates Barinas Coiscou (2016-2020) con su “Ocaso y viaje hacia ti o metafísica sentimental” (poesía, 2002); “Cuentos que no son cuentos” (cuento, 2005); y “Un país llamado nostalgia” (2010). También, Ligia Minaya (1941-2018) con “Mujeres de vida alegre” (cuento, 2009) y “Si cayese la ausencia” (narrativa, 2011). Además, forman parte del catálogo de realizaciones de Marcial, los escritores Blanca Kais Barinas, Alberto Despradel, Orlando Alcántara, Monseñor Freddy Bretón, Rafael Nina, José Peguero y Domingo Peña Nina, entre otros.
Esta fascinante trayectoria recreativa del diálogo entre la imagen y la palabra, traza las pautas que habrán de guiar a los lectores en el mundo sensible del autor y el texto literario que se aborda. De manera que, desde mi personal punto de vista, se trata de poner al servicio del lector la sensibilidad de un artista con dominio de ambos mundos y sus fronteras: la literatura y la pintura.
Es, en definitiva, Marcial Báez, el artista más completo que ha tenido la historia de las artes y la cultura en la provincia San Cristóbal, y uno de los más prolíficos del país.
23 de noviembre de 2022
Sabana Toro, San Cristóbal, R.D.
* Tomado del perfil de Facebook del autor.
-
Dic 02, 08:33 am
José Montás entregará la regalía el próximo martes en el cabildo de San Cristóbal
-
Nov 28, 16:32 pm
Posicionamiento del clero de Dajabón frente a las deportaciones masivas de haitianos
-
Nov 26, 09:01 am
ILUSTRACIONES ÚNICAS DE MARCIAL BÁEZ SE PRESENTAN EN EL IPL
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 573
IPL MARCHA POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 749
Mipymes Loyola hace florecer proyectos de emprendedores
- Alexander Vallejo
- Visto: 535
IEESL gana Torneo Baloncesto Universitario 3x3
- Alexander Vallejo
- Visto: 606
RD entre los países con mayores tasa de feminicidios en América Latina
- Alexander Vallejo
- Visto: 647
Realizan caminata Un Paso por mi Familia en San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 536
Colegio Abogados Seccional SC demanda agilizar caso muerte de jurista
- Alexander Vallejo
- Visto: 628
Ayuntamiento SC rehabilita vertedero en Ingenio Nuevo
- Alexander Vallejo
- Visto: 752
Tomar decisiones a la ligera puede traer muchas consecuencias
- Alexander Vallejo
- Visto: 513
ONE afirma ha ido superando desafíos previstos para el Censo 2022
- Alexander Vallejo
- Visto: 571