- Luisanna Medina
- Visto: 1050
Arzobispo Freddy Bretón gana el Premio Nacional Feria del Libro
Monseñor Freddy Bretón Martínez, arzobispo de Santiago de los Caballeros obtuvo el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2020 con su obra “Los entresijos del viento”, una novela “intencionalmente eólica”, como la define su autor, que presenta en esta nueva narración su autoficción o ficción autobiográfica, según los miembros del jurado.
La obra del prelado santiagués, publicada el pasado mes de enero, fue seleccionada como ganadora de manera unánime, luego que los miembros del jurado, compuesto por los intelectuales y literatos Ylonka Nacidit Perdomo, María José Rincón y Juan Carlos Mieses, leyeran y deliberaran sobre cincuenta y cinco obras literarias enviadas por sus autores.
“A través del desplazamiento por la cartografía vital del escritor, hallamos su dispositivo narrativo que envuelve tiempos, espacios e identidades donde entrelaza imaginarios y organiza cronológicamente lo vivido”, dice el jurado en un breve documento publicado en los medios de prensa escrita.
El Ministerio de Cultura, la Dirección General de la Feria del Libro y la Fundación Eduardo León Jiménez habían anunciado el pasado día 1 de abril la posposición del acto de entrega del Premio, debido al aplazamiento de la vigésima tercera Feria Internacional de Libro y la cultura de Santo Domingo por la emergencia en que se encuentra el país por el coronavirus.
Por la misma razón, el anuncio y la entrega del Premio Nacional de la Feria del Libro se realiza sin la celebración del acto formal que estaba previsto. El ganador recibirá un premio consistente en un millón de pesos y un certificado.
Sobre la obra ganadora, el jurado afirma, además, que “reminiscencias fantásticas y oníricas se fusionan con viajes y el desarrollo de sus tareas profesionales, mientras el autor construye comunidades afectivas, examina y expone con gracia el contexto social y cultural que concurre en cada experiencia, tejiendo lazos de solidaridad espiritual.
Sobre Monseñor Bretón
Freddy Bretón Martínez es actualmente arzobispo metropolitano de Santiago y gran canciller de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Nació en 1947 en Canca la Reyna, Moca. Ordenado sacerdote el 10 de septiembre de 1977, ejerció su ministerio en varias comunidades de las provincias de Puerto Plata y Santiago, dedicó unos 10 años de su carrera a la educación y la enseñanza, Fue vicerrector del Seminario Santo Tomás de Aquino.
Realizó estudios de Filosofía y Teología en el Santo Tomás y la Universidad Católica Madre y Maestra. En Roma fue sacerdote residente del Pontificio Colegio Pio Latino Americano y se licencio en Teología Bíblica “magna cum laude” en la Pontificia Universidad Gregoriana. Habla, además, inglés, francés, italiano y latín. Antes de ser instalado como Arzobispo Metropolitano de Santiago, fue 17 años obispo de la diócesis de Baní.
La obra de monseñor Bretón es varia y diversa. Sus títulos abarcan poesía, cuentos, relatos, ensayos, genealogía, filosofía, teología, didáctica, biografías y novela, entre los que se destacan el Libro de las huellas (Sobre la Marcha), Bandera de algún viento, Voces del Polvo, La Máscara del Tiempo, el Apellido Bretón en la República Dominicana, Entre la Voz y el Fuego, Pasión Vital, La Siesta del lagarto verde (Redición de la Máscara del tiempo), Cuerdos y Recuerdos (Memorias), Hilachas y Retazos, Mis amigas las Palabra y Obra Selecta.
- Luisanna Medina
- Visto: 708
Privados de libertad realizan mascarillas para personal médico
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó que los privados de libertad de las distintas cárceles del país confeccionan 48 mil mascarillas para el personal médico y otras áreas como medida preventiva contra el coronavirus.
“Los privados de libertad están colaborando con la lucha contra el coronavirus mediante la confección de 48 mil mascarillas para uso del personal médico, administrativo de seguridad y de los propios internos”, dijo.
Indicó que en los centros penitenciarios se han separado los adultos con mayor riesgo de los más jóvenes para evitar el contagio, realizando más de nueve mil pruebas.
“Se restringieron las visitas y se crearon centros para visitas a distancia donde el visitante no tiene contacto físico con el interno, solo visual a través de un cristal”, dijo.
Informó que se han creado 12 centros regionales de aislamiento para los casos positivos donde se le practica a cada interno positivo un electrocardiograma para recetar medicamentos.
Gustavo Montalvo señala que al inicio de la pandemia los valores positivos en las cárceles llegaba a un 20 por ciento, sin embargo “en las pruebas más recientes, están aproximadamente en un cinco por ciento”.
- Luisanna Medina
- Visto: 800
Diputados aprueban sólo 17 días más para estado de emergencia
La Cámara de Diputados aprobó la extensión del estado de emergencia por otros 17 días,en lugar de los 25 días aprobados en el Senado el pasado domingo, como plantearon los partidos de oposición en vez de como solicitó el presidente Danilo Medina para continuar enfrentando la pandemia de COVID-19.
En una sesión cercana a las tres horas en la que varias veces el presidente de la Cámara de Diputados tuvo que llamar al orden, se enfrentaron los bloques opositores y el oficialista por proyecto de Ley que establece el uso adelantado del 30% de los fondos de pensiones.
Radhamés Camacho indicó que: "Ese proyecto queda remitido a la comisión de Hacienda, a la comisión de Salud y a la comisión de Seguridad Social, eso es lo que me manda el reglamento".
El Senado sesionará este miércoles a las 11:00 de la mañana para aprobar ese nuevo periodo de estado de excepción, ya que fue convocado el pasado domingo.
-
Abr 29, 09:59 am
Arzobispo Freddy Bretón gana el Premio Nacional Feria del Libro
-
Abr 29, 09:49 am
Privados de libertad realizan mascarillas para personal médico
-
Abr 28, 17:53 pm
Diputados aprueban sólo 17 días más para estado de emergencia
- Luisanna Medina
- Visto: 963
Según predicciones, a mediados de julio no habrá coronavirus en República Dominicana
- Luisanna Medina
- Visto: 757
Casos de coronavirus en RD aumentan a 5926; fallecimientos suman 273
- Luisanna Medina
- Visto: 783
SRS Valdesia cuenta con 15 hospitales para COVID-19 y centros para distribución de hidroxicloroquina
- Luisanna Medina
- Visto: 767
Coronavirus RD: 6416 casos registrados y 286 muertos
- Luisanna Medina
- Visto: 1171
Magis FM realiza cobertura Toma de Posesión San Cristóbal 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 790
Enfermeras denuncian falta de protección para trabajar
- Luisanna Medina
- Visto: 926
Aumentan a 6293 los casos de coronavirus en RD; los muertos ascienden a 282
- Luisanna Medina
- Visto: 888
José Montás afirma recibió el Ayuntamiento "sin ningún tipo de equipos"
- Luisanna Medina
- Visto: 779
Ministro de Salud defiende efectividad del toxilizumap y la hidroxicloroquina en casos de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 785