- Luisanna Medina
- Visto: 876
Validan proyecto de ley que propone retirar el 30% de las AFP
El proyecto de ley que perdió el retiro de hasta un 30% de los fondos acumulados por los trabajadores manejados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) fue validado el pasado martes por la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
El proyecto fue acogido sin modificaciones por la comisión. Contó con cinco votos a favor y tres en contra, incluyendo el presidente de la comisión, Mirna Tejeda.
A favor de la pieza afectada los diputados Orlando Espinosa, Juan Carlos Quiñones, Rafael Arias, Agustín Burgos y Ana Adalgisa del Carmen Abreu Polanco. Además de la presidenta de la comisión, votaron en contra Ana Peña y el diputado Manuel Elpidio Báez.
Ahora solo se espera la redacción del informe favorable para ser firmado por la comisión y enviado al hemiciclo de los diputados para su conocimiento. Si se aprueba en la Cámara de Diputados debe ir al Senado.
“VICTORIA del 30% AFP, se aprueba por mayoría en la Comisión de Seguridad Social, el informe favorable del proyecto de ley que permite el retiro único y anticipado de hasta el 30% de los fondos acumulados por los trabajadores en las AFP”, expresó en su cuenta de Twitter el diputado Pedro Botello @PedroBotello, uno de los que ha llevado la voz cantante en la iniciativa.
- Luisanna Medina
- Visto: 1116
Miledy Cuevas afirma de ganar someterá proyecto construcción de ciudad sanitaria en San Cristóbal
La exdiputada sancristobalense Miledy Cuevas, quien aspira a ser electa nuevamente como legisladora, dijo que de ganar en las próximas elecciones ya tiene listo un proyecto para la construcción de una ciudad sanitaria en esta demarcación, que tenga un hospital traumatológico.
La médico pediatra explicó que San Cristóbal es una de las ciudades donde ocurren más accidentes, y los pacientes tienen que ser llevados al Hospital Traumatológico Darío Contreras o al Ney Arias Lora en Santo Domingo.
«Dentro de mis proyectos está la construcción de una ciudad sanitaria en San Cristóbal, que tenga una hospital traumatológioco, tu sabes que esta es una de las ciudades donde más accidente de motocicletas ocurren y la mayoría de los lesionados van a parar o al Darío Contreras o al Ney Arias Lora y nosotros necesitamos un hospital donde esos pacientes puedan recibir un trato digno y donde se puedan ayudar a las personas porque las cirugías ortopédicas son muy costosas», sostuvo Cuevas.
La aspirante a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) añadió que «el gobierno de Luís Abinader con toda seguridad deberá implementar un hospital traumatológico en San Cristóbal, fíjate que tenemos un hospital regional el Juan Pablo Pina, donde llegan pacientes de todas las especialidades y no da abasto para tanto trabajo, por eso tu ve que hay que trasladar las parturientas a la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y los niños al Robert Read Cabral, pero con esa ciudad sanitaria el problema quedaría resuelto».
Informó que tan pronto llegue al Congreso asumirá su proyecto de Najayo Arriba sea declarado distrito municipal.
La exdiputada dijo que también hay que seguir trabajando con las adolescentes embarazadas ya que hay una gran cantidad que están riesgo.
Las declaraciones de Miledy Cuevas fueron ofrecidas al ser entrevistada por el periodista Víctor Martínez en el programa Lo que está pasando, que se transmite por Magis 98.3 FM.
Por Víctor Martínez
- Luisanna Medina
- Visto: 966
Salones de belleza y barberías pueden retomar actividades; usuarios deben hacer citas
La Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus dio a conocer nuevos detalles sobre la reapertura por fases anunciadas, el pasado domingo, por el presidente Danilo Medina.
Tras la reducción del toque de queda, qué ha establecido el 7 de la tarde a las 5 de la mañana de lunes a sábado, y de las 5 de la tarde a las 5 de la mañana los domingos, a partir de mañana el transporte público estatal retomará operaciones
Metro, Omsa y Teleférico comenzarán a funcionar el 6 de la mañana a las 6 de la tarde, al 30% de su capacidad y bajo uso obligatorio de mascarillas para personal y pasajeros.
Reapertura por fases
Además, las empresas podrán iniciar operaciones el miércoles, de manera gradual.
En la fase 1, que comienza este miércoles, en las micro empresas (de hasta 10 empleados) pueden incorporar hasta 5 empleados o el 50% de su plantilla, en las empresas pequeñas (de hasta 50 empleados) pueden incorporar hasta 10 empleados o hasta el 50% del personal y en las medianas y grandes hasta el 25% del total.
En cuanto a las barberías, salones de belleza y consultorios médicos, pueden retomar actividades pero los usuarios pueden pedir cita para ser atendidos.
La Comisión avanzó a partir de la fase 2, probablemente para el 3 de junio, en las microempresas podrá trabajar el 100% de su personal.
Por su parte, las pequeñas empresas podrán incorporar hasta el 75% de su personal, mientras que las empresas grandes y medianas podrán operar con hasta el 50% del personal durante esta fase.
Asimismo, desde la Comisión señalaron que, los comercios en centros comerciales, el transporte colectivo privado de pasajeros y las empresas de juegos de azar, exceptuando los casinos, podrán comenzar a operar en esta segunda fase.
También podrán iniciar los servicios religiosos los domingos.
A partir de la fase 3, que se iniciará el 17 de junio, las pequeñas y microempresas de hasta 50 empleados podrán trabajar con el 100% de su plantilla, mientras que las empresas que superen los 50 trabajadores podrán disponer de hasta el 75% de su plantilla.
Asimismo, a partir de esta fase, podrán realizarse servicios religiosos tres veces por semana.
Será en la fase 4, estimada para el próximo 5 de julio, cuando todas las empresas reanuden sus labores con el 100% de su personal.
Además, en esta fase se reactivará el turismo, abriéndose hoteles y aeropuertos, así como los gimnasios y los comedores de los restaurantes.
“En esta fase habremos retomado la normalidad económica” aseguraron desde la Comisión.
Sin embargo, advirtieron que continuaremos conviviendo con el coronavirus, “por lo que las medidas de prevención seguirán siendo imprescindibles en todo momento”.
En este sentido, con el fin de prevenir el contagio, todas las empresas que vuelvan al trabajo requerirán de protocolos obligatorios de prevención, distanciamiento e higiene, así como toma de temperatura y realización de pruebas.
Las disposiciones para cada sector se encuentran disponibles en https://coronavirusrd.gob.do/
También se han dispuesto horarios diferenciados para la apertura con el fin de evitar aglomeraciones. A las 7 de la mañana podrán realizar su apertura supermercados, farmacias, sector construcción, industria y manufacturas, minería, canteras, agropecuaria y puertos y aeropuertos.
El turno de los empleados del sector público será a las 8 de la mañana. Del mismo modo, a las 9 de la mañana abrirán comercios como ferreterías, concesionarios de vehículos, talleres, tiendas de muebles y electrodomésticos, así como los sectores financiero y servicios.
El horario de salida del personal será acorde a lo establecido en el Código de Trabajo.
Por otra parte, a aquellos trabajadores a los que les resulte absolutamente esencial salir durante el toque de queda ya pueden disponer del nuevo formulario de solicitud de salvoconducto en la página web https://coronavirusrd.gob.do/.
Este salvoconducto estará asociado con su cédula de identidad, por lo que deberán llevarla consigo.
Dicho documento no será necesario para transportistas de mercancías y combustibles y empleados públicos de servicios esenciales, según indicó la Comisión.
Se calcula que los lugares de entretenimiento y otras actividades de aglomeraciones permanecerán cerrados al menos hasta el próximo 24 de agosto.
Por su parte, escuelas y centros de educación superior permanecerán cerrados y el inicio del calendario escolar será decidido por el Consejo Nacional de Educación.
En cuanto a las universidades, será informado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
La Comisión de Alto Nivel reiteró que las fechas de cada fase estarán sujetas al comportamiento de la pandemia y que solo se avanzará de una fase a la otra tras estar seguros, mediante la debida vigilancia epidemiológica, de que la situación de salud lo permite.
Es decir, en caso de producirse un repunte de los contagios, las fechas de cada etapa podrían variar.
Asimismo, se informó que las personas mayores de 60 años y con alguna enfermedad de alto riesgo deben permanecer en sus hogares en modalidad de teletrabajo, salvo aquellos directivos que tienen responsabilidades indelegables en el marco de la crisis sanitaria actual.
De igual manera, la Comisión enfatizó que, por el momento, siguen restringidas todas las actividades que implican aglomeración de personas, como eventos lúdicos, recreativos, deportivos o políticos, incluidos mítines, marchas y caravanas. Por tanto, permanecerán cerrados los lugares como cines y teatros.
Los restaurantes continuarán abiertos, hasta la fase 3, solo para pedidos y entregas a domicilio.
Siguen cerradas también las fronteras aéreas, terrestres y marítimas.
También continúa prohibido el acceso a playas, piscinas y todo tipo de balnearios públicos.
-
May 20, 09:24 am
Validan proyecto de ley que propone retirar el 30% de las AFP
-
May 20, 09:13 am
Miledy Cuevas afirma de ganar someterá proyecto construcción de ciudad sanitaria en San Cristóbal
-
May 20, 08:28 am
Salones de belleza y barberías pueden retomar actividades; usuarios deben hacer citas
- Luisanna Medina
- Visto: 813
San Cristóbal registra 53 nuevos casos de coronavirus; van 708 contagiados
- Luisanna Medina
- Visto: 894
Presidente Medina anuncia entrada en fase escalonada y gradual apertura de empresas
- Luisanna Medina
- Visto: 1028
Aclaran no fue Nelson Guillén quien dejó deuda de 337 millones en alcaldía SC
- Luisanna Medina
- Visto: 2576
Rehabilitación reanuda servicios de consultas y terapias
- Luisanna Medina
- Visto: 769
Danilo Medina flexibiliza horario del toque de queda
- Luisanna Medina
- Visto: 737
Diputados solo aprueban 15 días; la petición regresa al Senado
- Luisanna Medina
- Visto: 766
RD registra 12,110 casos de coronavirus y 428 muertos
- Luisanna Medina
- Visto: 791
Inició en el barrio Moscú intervención de Salud Pública en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 894