- Luisanna Medina
- Visto: 994
Reportan 565 nuevos casos de COVID-19 y 1 muerto en las últimas 24 horas
República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública reportó este lunes una nueva muerte por coronavirus y 565 casos nuevos de la enfermedad en el país.
El boletín 172 registra una persona fallecida para un total de 1,864 fallecimientos por la pandemia.
Mientras que en las últimas 4 semanas explica que se han producido 160 muertes, tasa de letalidad de 1.87% y la mortalidad por millón de habitantes es de 178.40.
Asimismo, indicó que hay un total de 24,806 casos activos, 73,228 personas se han recuperado del Covid-19 y 297,747 han sido descartados.
En cuanto a las pruebas procesadas, el reporte detalla que en las últimas 24 horas se procesaron 4,031 de las cuales 2,854 son realizadas por primera vez y 1,177 son subsecuentes.
Por otro lado, indicó que 388 trabajadores de la salud están aquejados de la enfermedad, 138 se encuentran en estado de embarazo y 8,503 son menores de edad.
Los datos describen que el 36.27% de la proporción de los fallecidos ha sido por hipertensión arterial como comorbilidad y el 23.12% por diabetes.
Respecto a la ocupación hospitalaria, el boletín precisa que según datos del Servicio Nacional de Salud sobre las camas públicas y privadas para pacientes con Covid-19 están ocupadas 1,031 de 3,566 para un 29%.
De camas para pacientes en Unidades de Cuidados Intensivas hay 276 ocupadas de 569 camas que quedan disponibles para un 49% y con ventiladores 151 de 449 para un 34%.
- Luisanna Medina
- Visto: 859
Ministro Educación dice PRM no llegó al poder a perseguir, ni a encubrir
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, dice que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no llegó al poder a perseguir ni a dañar a nadie, pero que tampoco a encubrir.
Fulcar también rogó a sus compañeros de partido y de gobierno para que mantengan la prudencia y la racionalidad en sus declaraciones.
El comentario del ministro de Educación se produce luego de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusara al Gobierno de hacer acusaciones “sin fundamentos” contra exfuncionarios.
Temístocles Montás, presidente del PLD, llamó a las autoridades gubernamentales a hacer los sometimientos que consideren pertinentes, pero no a atribuir acciones a exfuncionarios que luego no puedan sostenerse en los tribunales.
Entre las denuncias que han realizado funcionarios de la actual administración están las de la directora del Plan Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, en el sentido de los anteriores incumbentes de la consultoría jurídica y del área administrativa de esa entidad se llevaron los discos duros de las computadoras.
También, el director del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, denunció irregularidades en esa institución y citó la inclusión de más de 100 mil personas beneficiadas con transferencias económicas, correspondientes al programa “Quédate en casa”, que no están dentro del mapa de la pobreza.
“Estas vulneraciones del sistema representaron una erogación de 1,877 millones 279 mil pesos depositados a ciudadanos identificados como no pobres”, dijo Peña Guaba.
- Luisanna Medina
- Visto: 865
Viceministro de Áreas Protegidas acude a las Cuevas del Pomier para comprobar agresiones de la minería
SAN CRISTÓBAL.- El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Ing. Federico Franco visitó las Cuevas del Pomier para comprobar las denuncias realizadas a través de las redes sociales sobre las agresiones de la minería a la reserva antropológica, ubicada en esta provincia San Cristóbal.
Allí el funcionario conoció los puntos críticos de la reserva, acompañado del medioambientalista y protector por décadas de ese complejo cavernario, José Corporán, quien le mostró el lugar en donde la minera se proponía dinamitar, un espacio muy próximo a las cuevas, con el pretexto, según la empresa, de “reforestar la zona”, cuando lo que se persigue realmente es aprovechar el agregado de la roca caliza que genera dicha explotación.
La comitiva, encabezada por Franco pudo apreciar durante su descenso al lugar de los hechos que la minería ha transgredido los límites del perímetro que establece la normativa, incluso destruyendo algunos bornes.
El Ing. Franco, planteó la necesidad de concertar una reunión con la Fundación Cuevas del Pomier, la Fundación Literaria Aníbal Montaño, la Asociación de Guías y demás integrantes de la comunidad, quienes en los últimos años se han empoderado tanto de la preservación como de la difusión del valor patrimonial de esta Reserva Antropológica y Monumento Natural.
Además durante la visita el viceministro pudo apreciar la gran población de murciélagos que aun pernoctan en el interior de dicha cueva, así como las amplias galerías de arte rupestre creadas por los taínos y que representan uno de los legados más importantes del área del Caribe.
Se recuerda que el pasado jueves 3 una comisión de la Procuraduría Regional de Medio Ambiente y una del Seguro Nacional de Protección Ambiental (SENPA), descendieron al terreno para comprobar la denuncia que habían hecho los comunitarios sobre la violación de los límites de la reserva antropológica .
Las exigencias de los grupos protectores y moradores de la zona son las siguientes:
- Que se respete el Área de Amortiguamiento en toda la Reserva y se acoja a la Resolución No. 0010-2018 (Normativas para el manejo de áreas de Amortiguamiento) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que establece un mínimo de 300 metros terrestres hacia afuera del perímetro establecido como Reserva.
- Que se suspendan los trabajos en el Área de Amortiguamiento y que se reforeste la zona impactada por la explotación minera, con árboles apropiados para tales fines, atendiendo a los criterios técnicos medioambientales.
- Que se haga un levantamiento y se visibilicen todos los bornes que establecen el perímetro del área protegida del Pomier.
- Que las autoridades de Medio Ambiente, las instituciones protectoras de la Reserva, la comunidad y las mineras, se acojan al Plan de Manejo de dicha Reserva, elaborado en el 2015.e) Que el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía Municipal de común acuerdo elaboren de emergencia un Plan de Manejo para el acuífero y balneario La Toma de San Cristóbal, ya que está entre del área protegida, afectado durante años por falta de un Plan de Manejo Ambiental.
-
Sep 07, 13:35 pm
Reportan 565 nuevos casos de COVID-19 y 1 muerto en las últimas 24 horas
-
Sep 07, 12:00 pm
Ministro Educación dice PRM no llegó al poder a perseguir, ni a encubrir
-
Sep 07, 10:49 am
Viceministro de Áreas Protegidas acude a las Cuevas del Pomier para comprobar agresiones de la minería
- Luisanna Medina
- Visto: 882
Aseguran vacunación antigripal puede evitar agravamientos y muertes por Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 1200
Suplidores de alimentos a escuelas reclaman pago adeudado por el Inabie
- Luisanna Medina
- Visto: 1203
Ministro afirma estudiantes sin internet, tabletas y laptops recibirán docencia por radio y televisión
- Luisanna Medina
- Visto: 921
Sismológico de Loyola registró 257 temblores en agosto de 2020
- Luisanna Medina
- Visto: 807
Onda tropical y vaguada provocarán más lluvias en RD
- Luisanna Medina
- Visto: 947
Regidor Leonardo Díaz solicita a la alcaldía SC aclare retraso de pago a instituciones
- Luisanna Medina
- Visto: 870
Salud Pública afirma 36 muertes reportadas el jueves por Covid-19 ocurrieron entre julio y agosto
- Luisanna Medina
- Visto: 962
Comisiones de protección ambiental acuden al Pomier por reclamos de sus habitantes
- Luisanna Medina
- Visto: 890