- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 244
Festival de escritura Dominicana, Santo Domingo 2024
La literatura se da cita por segunda vez en Santo Domingo, y esta vez lo hace para celebrar el Festival de escritura Dominicana. Una vez más, un grupo de soñadores, chiflados por la literatura, impulsados por la escritora y estratega cultural Roxanna Marte, regalan a República Dominica un Festival de Escritura.
El Festival es, otra vez, una rotunda realidad, y continúa escalando en complejidad y niveles. Este año tenemos tres sedes, cada una más hermosa que la otra, y los nombres de autores, gestores, promotores de lectura, patrocinadores y marcas aliadas que orbitan en torno a él forman parte, indiscutible, de mucho de lo que vale y brilla en la nación en este mundo.
Basta echar una mirada al intenso programa de esta segunda edición para tener una idea global de su riqueza, variedad y amplitud de miras. Ha sido creado un equipo maravilloso, pero hay que decir que esta magia, y este fuego, provienen más fuertes y sentidos, y casi seguro inextinguibles, de Roxanna Marte.
Ella, nuestra estratega cultural, ha logrado concitar nueva vez el apoyo, la adhesión y el respeto de escritores, promotores literarios, instituciones, patrocinadores y marcas aliadas, entre los que destacan grandes nombres de las letras dominicanas, así como los colectivos CognitivaRD, Dominican Writers Association, SDQLee, DiEditores, AutoPaniagua, Luna Insomne Editores, Fundación Cultural Lado B; Litevisual Studios, Nuevas Tierras Ediciones, Río de Oro Editores, Fundación Dominicana Contra el Mal de Párkinson, Editora Búho, Grupo Acento, Periódico El Caribe y Navegante Urbano Agencia Creativa, entre otros.
¿Para qué se hace un Festival de Escritura Dominicana?
«CuentaRD, y su Festival, quiere defender y dar a conocer, en primer lugar, la labor de los escritores dominicanos, sus obras, su dignidad, su derecho a estar y a sumarse sin complejos al universo literario regional y mundial, sin exclusiones, sin cotos cerrados, sin discriminación…».
«Pero, para ello, es preciso, imprescindible, trabajar en equipo cerrado, en cuadro apretado, como la plata y el oro en la cordillera central. Es preciso crear un ecosistema integrado de trabajo para poner en valor a los escritores y a la literatura dominicana, hace falta aunar voluntades, ayudarnos los unos a los otros, apoyarnos, como hoy, como ahora, en este mismo instante y en este festival. El camino está abierto a nuestros pies, CuentaRd ha abierto la trocha, y marcado el sendero a seguir”, fueron las palabras que compartió Rafael J. Rodríguez Pérez el año pasado y las reiteradas en la inauguración de esta segunda entrega del Festival.
- Alexander Vallejo
- Visto: 241
Ponen en funcionamiento Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico en el Hospital Pina
Con la presencia del director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, el Hospital Regional Juan Pablo Pina puso en funcionamiento su primera unidad de cuidado intensivo pediátrico con seis camas instaladas y equipos modernos para garantizar una atención de calidad a los pacientes.
Lama expresó que con el Pina ya suman varios los centros médicos del pais que cuentan con un área de atención especial a pacientes pediátricos, lo que constituye un paso de avance dentro del sistema hospitalario nacional.
El funcionario reveló que asciende a más de RD$ 3 millones 700 mil pesos la inversión en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Pina, monto que calificó de pequeño en comparación con el gran impacto que tendrá en múltiples familias de San Cristóbal que ya no tendrán que trasladar sus hijos a Santo Domingo en casos delicados.
El doctor Lama subrayó los avances que ha tenido el Hospital Pina en materia de atención a pacientes y adecuación de sus instalaciones, asimismo que en los primeros cinco meses de este 2024 la mortalidad infantil ha sido de un 0 por ciento, representando un elemento muy positivo.
De su lado, el doctor Wagner Guzmán, director del Hospital Pina y Marcelino Fulgencio, director regional de salud valdesia, agradecieron el aporte del SNS al centro médico local, y resaltaron que se le dará el mejor de los usos en beneficio de los usuarios.
A la actividad también asistieron la gobernadora Pura Casilla, el señor Wilman Lara de la regional valdesia de salud, así como funcionarios del SNS y el Hospital Regional Juan Pablo Pina.
- Alexander Vallejo
- Visto: 239
Alayn Hernández : "La inteligencia artificial no debe compararse con la humana"
Por ALEXANDER VALLEJO
En debate para el programa Loyola Es Pastoral de la emisora Magis 98.3 FM, el coordinador del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Loyola, Alayn Hernández, y los conductores del espacio Julio Pernús, Rosa Campusano y Johanna Cuello, tocaron la relación que hay entre la inteligencia artificial y su uso como recurso evangelizador.
Hernández explicó que la inteligencia artificial es una subcreación del hombre que puede ser útil para muchas tareas laborales, así como una fuente de conocimiento, pero no debe verse como sustituta de la humana ni compararse con ella. Consideró que este tipo de tecnologías al final se alimentan con informaciones específicas de sus creadores, las cuales pueden estar sesgadas en un momento dado.
El profesional de las ciencias llamó la atención sobre el hecho de que muchas personas le dejan la toma de sus decisiones a plataformas de inteligencia artificial poniendo a un lado sus capacidades para analizar y discernir sobre lo que deberán desarrollar como personas y entes productivos. Precisó que el papa Francisco recientemente advirtió sobre el peligro que se cierne sobre la humanidad debido a que se está incentivando una anulación del libre albedrío por orientaciones de una máquina.
En su participación Hernández orientó acerca de que la inteligencia artificial no puede ser calificada como buena o mala, sino que su valoración dependerá del uso que se le de a la misma, ya que puede ser usada como un mecanismo para la difusión de mensajes positivos e incluso como medio para la evangelización divina.
Resaltó el caso de plataformas que sirven como apoyo para la oración y reflexión diaria de miles de creyentes, las cuales pueden ser bastante útiles
-
Jun 27, 16:46 pm
Festival de escritura Dominicana, Santo Domingo 2024
-
Jun 27, 15:32 pm
Ponen en funcionamiento Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico en el Hospital Pina
-
Jun 26, 15:15 pm
Alayn Hernández : "La inteligencia artificial no debe compararse con la humana"
- Alexander Vallejo
- Visto: 228
Consumo de alcohol provoca más de 2 millones de muertes al año
- Alexander Vallejo
- Visto: 371
¿Qué es un ciudadano?
- Alexander Vallejo
- Visto: 287
Director del campus San Cristóbal de Uniremhos cuestiona que ADP solo luche por mejoras salariales
- Alexander Vallejo
- Visto: 331
ONAMET informa de chubascos en gran parte del país
- Alexander Vallejo
- Visto: 340
Campamento de Verano de Pastoral IPL, una oportunidad de esparcimiento y aprendizaje
- Alexander Vallejo
- Visto: 220
Presidente del Consejo Empresarial afirma empresariado local cambió su visión sobre los negocios
- Alexander Vallejo
- Visto: 245
ONAMET informa continuarán aguaceros en RD por onda tropical
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 407
IEESL recibe certificado de evaluación quinquenal de manos de presidente Abinader
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 191
Marvin Heredia: “Los campamentos deportivos de Loyola traen un tobogán de emociones”
- Alexander Vallejo
- Visto: 335