- Alexander Vallejo
- Visto: 296
Eligen otra vez a José Francisco Martich como presidente del Plan Estratégico de San Cristóbal
José Francisco Martich fue electo nueva vez como presidente de la Junta Directiva del Plan Estratégico para el Desarrollo de San Cristóbal.
Francisco Martich ocupará de nuevo la posición para el período 2024-2026 ,con la presencia de 25 representantes de instituciones. El presidente del plan es representante de la Cámara de Comercio en la directiva.
En su discurso, Martich presentó un resumen de los logros de la entidad, entre los que se destacan participación en el Consejo de Gobierno noviembre 2022, Formulación del nuevo Plan Estratégico, acuerdo de Cogestión con el ministerio de Economía Planificación y Desarrollo.
El joven empresario destacó, el fortalecimiento de la cohesión social en la sociedad de San Cristóbal y el apoyo a las iniciativas que buscan trabajar por el desarrollo de la sociedad sancristobalense.
Vlamirdi Ruiz, tesorero de la institución presentó el informe financiero del periodo y explicó el proceso de negociación para la construcción de la Torre Pro-Desarrollo.
El Instituto Politécnico Loyola, ocupa la vicepresidencia del PEDSC, el Consejo Empresarial la tesorería, la gobernación secretaria, la alcaldía del municipio San Cristóbal, asociación de Industria de Haina, Unión Deportiva, CODIA, Club Rotario y Defensa Civil, tienen una representación como vocales.
En tanto Rafael Salazar, Alex Domínguez y José Napoleon fueron juramentados como vocales en su condición de miembros fundadores del PEDSC.
En el marco de la actividad se aprobó a unanimidad la solicitud al Instituto de Contadores Públicos Autorizados, filial San Cristóbal a formar parte del Plan Estratégico.
Freddy García, miembro fundador juramentó a los nuevos miembros en uno de los salones de eventos del Instituto Politécnico Loyola.
- Alexander Vallejo
- Visto: 312
Derechos de los ciudadanos a la luz de la Constitución dominicana
Por Alexander Vallejo
Continuando con una serie de artículos sobre ciudadanía responsable, en esta oportunidad vamos a tocar el tema de los derechos de los ciudadanos. Hay que decir que cuando hablamos de derechos nos referimos a esas garantías que las constituciones de todos los países aseguran a sus habitantes por su condición de ser seres humanos y vivir en sociedad; en el caso de los deberes, estos son las responsabilidades que debemos asumir como retribución a los derechos.
Regularmente, los derechos ciudadanos encuentran su fundamento en los Derechos Humanos reconocidos mundialmente y que son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.
El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes es imprescindible para lograr y proteger el bien común de todos los miembros de la comunidad y posibilitar así una convivencia social justa y armónica.
En el artículo 21 de la Constitución dominicana se establece que la ciudadanía dominicana se adquiere al cumplir los 18 años de edad. En el caso de los extranjeros residentes en el país hay todo un proceso para la adquisición de la ciudadanía local.
Según el artículo 22 de la Carta sustantiva se coloca como derechos de ciudadanos:
``1) Elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución;
2) Decidir sobre los asuntos que se les propongan mediante referendo;
3) Ejercer el derecho de iniciativa popular, legislativa y municipal, en las condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes;
4) Formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por las leyes que se dictan al respecto;
5) Denunciar las faltas cometidas por los funcionarios públicos en el desempeño de su cargo``
Dentro de los derechos fundamentales hay una clasificación que nos brinda la constitución dividiéndolos en civiles y políticos, económicos y sociales, derechos culturales y deportivos, y por último los colectivos y del medio ambiente. La primera divisin es los civiles y políticos que son: Derecho a la vida, dignidad humana, derecho a la igualdad, derecho a la libertad y seguridad personal, prohibición de la esclavitud, derecho a la integridad personal, derecho al libre desarrollo de la personalidad. , derecho a la intimidad y el honor personal, libertad de conciencia y de cultos, libertad de tránsito, libertad de asociación, libertad de reunión, libertad de expresión e información (artículos 37 al 49 de la constitución dominicana).
Dentro de los derechos económicos y sociales están: Libertad de empresa, derecho de propiedad, derecho a la propiedad intelectual, derechos del consumidor, seguridad alimentaria, derechos de la familia, protección de las personas menores de edad, protección de las personas de la tercera. edad, protección de las personas con discapacidad, derecho a la vivienda, derecho a la seguridad social, derecho a la salud, derecho al trabajo, derecho a la educación (artículos 50 al 63 de la carta magna dominicana). También están los derechos culturales y deportivos que los encontramos a partir del artículo 64 al 65 y los derechos colectivos y del medio ambiente del 66 al 67.
En el artículo 68 de la constitución nacional se garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, a través de los mecanismos de tutela y protección, que ofrecen a la persona la posibilidad de obtener la satisfacción de sus derechos, frente a los sujetos obligados o deudores de los mismos.
La importancia de conocer estos derechos es que evita precisamente la vulneración de los mismos por parte de autoridades o frente a terceros comunes, asimismo empodera a una ciudadanía que debe responsablemente insistir que desde el Estado se crean políticas públicas que favorezcan estos derechos, generando un clima. social de desarrollo como es en el fondo la aspiración de cada uno de esos artículos.
- Alexander Vallejo
- Visto: 251
IEESL participa en Congreso de Pastoral Universitaria 2024 que pautó nuevos objetivos
El coordinador del Programa de Liderazgo Universitario Latinoamericano (PLIUL) del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), Antonio Ramirez (Wilkins), definió como una experiencia interesante lo vivido en el Congreso de Pastoral Universitaria realizado recientemente en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, al que asistió junto al coordinador de pastoral José Luis Luna, representando la Institución.
Ramirez explicó en el programa Loyola Es Comunicaciones de la emisora Magis 98.3 FM, que este congreso, celebrado del 23 al 28 de junio, estrechó los lazos entre homólogos de las pastorales universitarias latinoamericanas, pautó las líneas de trabajo prioritarias de cara al Plan Estratégico 2026 y enfatizó la necesidad de seguir fomentando el liderazgo juvenil basado en el fundamento ignaciano.
Puntualizó que durante el evento, los representantes de pastorales universitarias expusieron sus ideas y experiencias (buenas prácticas) mediante diálogos enriquecedores que permitieron definir hacia dónde debe enfocarse la Compañía de Jesús en materia de liderazgo en las universidades confiadas a ella, y a la vez propiciar el trabajo en red entre las instituciones.
El también docente subrayó que además de República Dominicana, participaron delegados de México, Perú, Venezuela, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Colombia y Argentina, y agregó que muchas de las buenas prácticas narradas por los participantes son asumidas por los demás representantes, adaptándolas al contexto de su pais.
-
Jul 22, 13:43 pm
Eligen otra vez a José Francisco Martich como presidente del Plan Estratégico de San Cristóbal
-
Jul 19, 13:25 pm
Derechos de los ciudadanos a la luz de la Constitución dominicana
-
Jul 17, 10:52 am
IEESL participa en Congreso de Pastoral Universitaria 2024 que pautó nuevos objetivos
- Alexander Vallejo
- Visto: 267
Donald Trump llama a la unidad tras ser víctima de atentado
- Alexander Vallejo
- Visto: 238
Felipe Neris Ramírez Peña es el nuevo secretario general del Ayuntamiento de San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 304
COE aumenta número de provincias en alerta ante paso de Huracán Beryl
- Alexander Vallejo
- Visto: 380
Instituto Politécnico Loyola estrecha cooperación con Proindustria y Agencia JICA
- Alexander Vallejo
- Visto: 312
Solicitan remodelación del Estadio Temístocles Metz de San Cristóbal
- Alexander Vallejo
- Visto: 353
Proyecciones indican que Huracán Beryl dejaría en el Caribe "grandes destrozos", afirma José Ceballos
- Alexander Vallejo
- Visto: 279
En los próximos días Abinader presentará propuesta Reforma Constitucional
- Alexander Vallejo
- Visto: 367
ONAMET pronostica aguaceros debido a vaguada y onda tropical
- Alexander Vallejo
- Visto: 417
Proyecto de Nuevo Código Penal reduce penas a involucrados en abortos
- Alexander Vallejo
- Visto: 255