- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 621
Juan Francisco Puello: “Soy ejemplo de que si uno se esfuerza puede romper las cadenas de la marginalidad”
Entrevista del programa Loyola Es Cultura, de la emisora Magis 98.3 FM
Por Julio Pernús, periodista del IPL
La pobreza no puede determinar la riqueza del alma de un artista, tras limpiar zapatos en las calles de San Cristóbal para ganarse el sustento, Juan Francisco Puello muestra hoy que es un joven artista dominicano con una obra representativa de un talento que usa como materia prima las raíces de la patria.
JP: ¿Quiénes Juan Francisco Puello?
JFP: Soy un joven de la provincia de San Cristóbal, atrevido, un fajador que lucha cada día por resaltar los valores artísticos e históricos de nuestro país.
JP: Para las nuevas generaciones muchas veces el arte se resume en canciones, llamémosle banales, que los atraen por su pobre y sexualizada letra, ¿tú, cuando hablas de valores artísticos e históricos en tus obras, a qué te refieres?
JFP: Cuando hablo de “histórico” me refiero a mi identidad como artista que se basa en ensalzar nuestros patrimonios nacionales. Como diseñador de moda que soy y artesano innato, he venido construyendo unos productos que resaltan nuestras raíces, y sobre ese principio baso cada diseño que hago.
JP: Hoy en día uno de los grandes retos de la moda es la sostenibilidad, pues los artesanos locales, dígase dominicanos en general y sancristobalenses como tú, deben enfrentarse a un mercado extranjero que es fuerte, ¿cómo lidias con esa realidad en tus productos?
JFP: Mira, realmente en Dominicana se desconoce el concepto de moda, aquí no oyes hablar a la gente tanto de faschionismo ni de moda como tal. En mi provincia de San Cristóbal, todavía las emisoras y los medios no colocan el tema de la moda, pero con la ayuda de varios artistas, desde este año 2023 debe comenzar el evento La Constitución se Viste de Moda, que ayudará un poco a cambiar ese matiz cultural. Por primera vez los jóvenes de nuestra localidad, aunque sean de bajos recursos, podrán mostrar su diseño en una pasarela al igual que varios de los mejores diseñadores del país que de seguro estarán presentes en esta iniciativa.
JP: La industria de la moda, ¿crees que en un futuro no lejano sea un mercado que pueda generar empleos dignos para jóvenes de la comunidad?
JFP: La industria de la moda hoy día es de los mercados que auguro tendrá mayor futuro en el campo laboral dominicano. Por ejemplo, ahora mismo se habla de moda renovable que conceptualmente hace referencia a un producto donde sus diseñadores pueden transformar e innovar de la manera que se imaginen y vende aquel que sea más creativo.
En San Cristóbal, donde resido, hay mucho talento, principalmente mujeres que están en una esquina confeccionando cualquier producto como diseño de moda. Yo estoy como maestro en la antigua Fábrica del Vidrio y ahí inauguré el proyecto Innaguja donde estamos capacitando a cuarenta mujeres para que aprendan a realizar buenos productos artesanales desde nuestro patrimonio.
JP: ¿Cuál es el camino que piensas pueda recorrer alguien con la capacidad de hacer productos artesanales y solo arranque con ese sueño como capital?
JFP: Para hacer crecer esos proyectos es que hemos creado la fundación Lucho por un Sueño, y lo primero es que logremos atraer a personas con resultados tangibles en la industria artesanal para que capaciten a los que inician ese camino. El proyecto busca hacer un ciclo en el que todos nos beneficiemos, ayudarnos unos a otros es el camino de los artesanos para poder salir adelante. Por eso, muchas veces somos nosotros mismos quienes les suministramos los materiales y tocamos puertas para llevar sus productos.
Fíjate si lo que digo parte de algo tangible que hemos logrado estar con nuestros productos en ferias nacionales e internacionales. Ahora mismo, el mes próximo estaré en España e Israel, donde además de exponer mis obras aprenderé de otros artistas extranjeros. Y todo empezó así, luchando por un sueño.
JP: Es algo bien particular visualizar ese evento de La Constitución se Viste de Moda, ¿puedes comentarnos algunos detalles?
JFP: Será un evento que tendrá lugar a principios noviembre para conmemorar que somos la tierra donde nació la Constitución. Lo haremos el día feriado y debe ser una plataforma donde se haga visible todo el arte de nuestra provincia.
JP: Puedes darnos alguna sugerencia para mejorar la difusión del arte en San Cristóbal
JFP: En primer lugar debo decir que a través de la cultura gubernamental hemos tenido poca difusión los artesanos en Dominicana, principalmente en San Cristóbal. Yo sueño que seamos declarados como una provincia ecoturística o ciudad cultural. No es porque yo sea sancristobalense, pero en nuestra provincia se produce mucho arte.
Creo que el trabajo de resaltar a San Cristóbal ha sido uno de los legados que hemos conseguido varios artistas locales, por ejemplo, llevo años dándole visibilidad a las Cuevas del Pomier, yo tengo una línea de calzado y carteras diseñadas inspiradas en la pictografía que hay dentro de ese espacio natural. También tengo productos inspirados en el cemí de algodón que es una valiosa pieza aborigen que fue sacada del país y llevada a Turín, Italia, digamos que de una manera extractivista.
El sueño de varios de los artesanos de nuestro país, al final, es resaltar el valor cultural que tiene la marca República Dominicana, para eso nos hemos unido en algunos gremios para llevar con mayor fuerza nuestro propuesta al pueblo.
JP: Me llama la atención de que antes de hacer algún producto tratas de buscarle una vinculación con la historia y la cultura dominicana, ¿eso siempre fue así o es un modo de proceder que fuiste construyendo de a poco?
JFP: Mira, la necesidad es la que lleva a uno a luchar cada día por lo que uno quiere. Yo comencé a temprana edad a trabajar en la calle para ayudarme a mí y a mi familia. Tuve la suerte de que en la escuela donde estudié me llevaron a las Cuevas del Pomier. Al llegar me quedé asombrado con toda esa pictografía, siempre he sido amante a la cultura eso me erizó los pelos y me dejó impresionado.
Luego de esa experiencia me quedé muy emocionado y comencé a poner todo lo que había visto en las pulseritas. Al día siguiente, cuando salgo a limpiar zapatos, me pongo mi pulserita y un cliente me pregunta que si esa pulsera era de la Cueva del Pomier y él me compró mi primer producto artístico. Poco a poco eso me permitió escalar y fui creando lámparas, calzados porta servilletas, cuadros…, diferentes objetos; entonces, soy ejemplo de que si uno se esfuerza puede romper las cadenas de la marginalidad.
Es una pena que en la provincia no contemos con apoyo de los ministerios de Medio Ambiente y Turismo para montar un stand artesanal en las Cuevas del Pomier. Pero eso no me ha desanimado y me mantengo creando, hasta el mismo Instituto Politécnico Loyola lo hemos hecho en miniatura como una marca de San Cristóbal.
JP: Para ti ¿qué cosa es vivir la cultura?
JFP: Yo tengo una frase que dice que “vivir la cultura es vivir nuestras vidas” y verdaderamente para poder seguir escalando uno tiene que conocer y por eso es que yo estudio cada día, para poder escalar en el arte.
JP: ¿Dónde la gente puede seguir y adquirir tus productos?
JFP: La gente puede seguirme en Google, en el sitio www.juanfranciscopuello.com ahí están mis carpetas de productos artísticos y la visibilidad de las fundaciones en que colaboro.
JP: Tú mismo has contado que vienes desde abajo, de limpiar zapatos, ahora eres un artista dominicano que ha llegado a otros países y según nuestros estándares eres un hombre de éxito, ¿puedes dar algún consejo a otros que están ahora viviendo una situación de precariedad?
JFP: Es verdad que yo vengo desde abajo, pero hay algo que me motivó siempre: el talento. Pero el talento no viene si tú no confías la bondad de Dios, Él es el que pone en ti esa sabiduría. Dios nos demostró en la Biblia que con las cosas de la naturaleza podemos crear grandes productos y eso es lo que hoy día hago. No importa de dónde venimos, sino mirar hacia dónde vamos, mira, yo tengo un pasado muy triste, pero he repasado todo eso y le he demostrado a la sociedad que con esfuerzo y trabajo se puede salir adelante.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 800
Ingeniero Rafael Salazar, exalumno del IPL reconocido como “Codiano del Año”
Por Prensa del IPL
Santo Domingo, Rep. Dominicana.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), reconoció como “Codiano del Año 2021-2022” al exalumno del IPL y administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, en el ámbito de la celebración del 60 aniversario del gremio.
Los aportes realizados por el ingeniero Salazar al sector energético del país y al gremio, a través de sus conocimientos y el ejercicio profesional, le hicieron merecedor de la distinción, que fue entregada por la directiva del CODIA, encabezada por su presidente, el ingeniero Cristian Rojas, en la galería de exdirectores de la entidad.
Salazar agradeció el reconocimiento y valoró el trabajo que realiza el CODIA y lo que ello representa para el desarrollo profesional de sus miembros; al recibir la placa que lo distingue expresó: “Me siento muy contento y honrado de poder representar el Codiano del Año y quiero hacer sentir orgullosa a la directiva, a los ingenieros, a mi San Cristóbal querido y toda la gente que trabaja con nosotros”. Durante el acto fue desvelada una imagen suya en la galería del renglón de Codianos del Año.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 583
Del Toro y «Argentina, 1985» triunfan en los Globos de Oro de Spielberg
(EFE)-
Mónica Rubalcava
Los Ángeles (EE.UU.) (EFE).- Guillermo del Toro con «Pinocchio» y Santiago Mitre con «Argentina, 1985» se han coronado en la 80ª edición de los Globos de Oro celebrada en Los Ángeles, unos premios que han celebradon a la diversidad y a Steven Spielberg.
Con una gala televisada llena de estrellas de Hollywood, el Bevery Hilton de Los Ángeles presenció la edición más diversa de los Globos de Oro con estrellas asiáticas, negras y latinas a la cabeza de la ceremonia, quienes durante sus discursos expresaron lo duro que había sido hacerse un espacio en la industria hollywoodense.
Todo ello después de que los premios estuvieran a punto de desaparecer, tras dos años en los que se han enfrentado a numerosas críticas y boicots, con acusaciones de corrupción y falta de diversidad racial entre sus integrantes, tema que los organizadores enfrentaron esta noche con humor y constantes burlas.
El cómico afroamericano Jerrod Carmichael, presentador de la gala, fue el primero en recordar que los premios del año pasado no se transmitieron en televisión «porque la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood no tenía ningún miembro de raza negra hasta que George Floyd murió».
-
Ene 13, 13:19 pm
Juan Francisco Puello: “Soy ejemplo de que si uno se esfuerza puede romper las cadenas de la marginalidad”
-
Ene 12, 11:36 am
Ingeniero Rafael Salazar, exalumno del IPL reconocido como “Codiano del Año”
-
Ene 11, 14:55 pm
Del Toro y «Argentina, 1985» triunfan en los Globos de Oro de Spielberg
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 638
La Iglesia Dominicana aboga por la honestidad para transformar la sociedad
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 629
Episcopado Dominicano celebra misa en la Catedral Primada en memoria de Benedicto XVI
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 747
Benedicto XVI, primer papa moderno en renunciar, muere a los 95 años
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 650
En centros de Santo Domingo el regreso a clases inicia con buenas asistencias
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 623
Benedicto XVI, el papa «sabio», despedido por Francisco hoy ante miles de fieles
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 745
Belkis Marte: “Mi sueño de escritora es ver a los niños enamorarse de los libros”.
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 797
Los dos papas, la película
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 567
Camioneros se sublevan contra medida Intrant
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 698
Líderes religiosos de Perú abogan por el “diálogo sincero” y “salidas democráticas” a la crisis política
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 686
ENTRE HERODES Y LOS REYES MAGOS
- Julio Norberto Pernús Santiago
- Visto: 638