- Alexander Vallejo
- Visto: 650
Colegio Médico RD pide vacunación contra covid19 menores de 11 años
El Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió que es una señal de peligro y de un posible rebrote de covid19, el cierre al que algunos centros educativos privados se han visto forzados debido a que alumnos han dado positivos a pruebas de virus. Este lunes dos millones de estudiantes se sumaron a la clase presencial.
Ante eso, el gremio médico reiteró, a través de su presidente, Waldo Ariel Suero, su solicitud al Gabinete de Salud del Gobierno para que disponga la vacunación de los niños en edades de entre 5 y 11 años de edad.
Ese planteamiento, señaló Suero, adquiere más valor de cara al diagnóstico de la temible variante Delta y la presencia física desde el pasado lunes de más de dos millones de niños en las escuelas.
El gremio recordó que ha sido pionero en el país en este tipo de propuesta pública y “la estamos haciendo con responsabilidad y debidamente documentada en las experiencias internacionales de algunos países y potencias”.
De ejemplo, señaló que en China se están vacunando con la vacuna de Sinovac a los niños desde los 3 años de edad, y en Chile a partir de los 6 años, con esa misma vacuna.
.
- Alexander Vallejo
- Visto: 662
INTRANT inicia programa de identificación de motociclistas en Gran Santo Domingo
El gobierno dominicano a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), a partir de hoy desarrollará el programa de identificación de motocicletas para todos los usuarios de este tipo de transporte del Gran Santo Domingo (GSD), y dio un plazo hasta el próximo 20 de octubre, a los fines de que los mismos puedan regularizar su situación.
El anuncio fue hecho ayer de manera conjunta por funcionarios vinculados a la seguridad, quienes indicaron que los motores como se les llama en República Dominicana, son el medio generalmente utilizado por los asaltantes, hasta el punto de que en muchos sectores solo su sonido es motivo de alarma.
Pero también son notorias las violaciones recurrentes a las leyes de tránsito y con ello la provocación de accidentes. Se montan en aceras y contenes y pasan entre los vehículos estacionados por el tapón hasta obstaculizar la línea de paso peatonal en las intersecciones.Sin embargo, las motocicletas también se han convertido en un medio de subsistencia para miles de familias.
Según la Dirección General de Impuestos Internos, las motocicletas representan el 55.7% y al cierre del 2020 había registradas 2,695,457 unidades con una variación de 121,963 para un incremento de 4.7 % en relación con el 2019.
Al ofrecer los detalles de la iniciativa, el director del INTRANT, Rafael Arias, advirtió que concluido el plazo dado para tales fines, quienes no se regularicen serán fiscalizados y sancionados de conformidad con lo establecido en la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.
Arias señaló que la medida abarca a todos los usuarios de motocicletas desde uso privado hasta motoconcho, delivery y mensajería; y que para hacerlo solo necesitan ir con la motocicleta, su cédula, casco protector y realizar el pago del impuesto.
- Alexander Vallejo
- Visto: 671
Gobierno RD presenta protocolo sanitario para año escolar 2021-2022
El Gobierno dominicano presentó el protocolo general para el inicio del año escolar 2021-2022, el cual establece las medidas sanitarias preventivas, operativas y de seguimiento para los miembros de la comunidad educativa compuesta por estudiantes, docentes, personal directivo, administrativo, coordinador, de apoyo y familias en general, en procura de un año escolar con riesgos reducidos ante la incidencia de la COVID-19.
El ministro de Educación Roberto Fulcar, dijo que este protocolo implica un proceso de seguimiento continuo a partir de los indicadores sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública.
A partir de parámetros claves explícitos, se garantizan condiciones seguras para el retorno a la práctica educativa en los centros.
Involucran la planta física, la dotación de equipos, suministros y materiales gastables, así como pautas e informaciones fundamentales para el personal del centro, los estudiantes y sus familias.
A fin de velar por el distanciamiento en las aulas u otros espacios en los centros educativos, se debe disponer de 1.5 metros de distancia por estudiante. También es necesario garantizar ventilación natural en las aulas, así como trabajar en espacios abiertos, cuando las condiciones del clima lo permitan, cuidando siempre la seguridad de los estudiantes, especialmente los de menor edad, o que presenten alguna discapacidad.
Los baños deben igualmente contar con medios de secado de manos, así como zafacones cuyas tapas no tengan que ser manipuladas.
En el momento de la merienda y el almuerzo escolar se priorizará la entrega de alimentos envasados para limitar los riesgos en la manipulación.
El personal debe disponer de lavamanos identificados, gel, alcohol y cubreboca; además se requiere identificar la capacidad máxima de cupo en las diferentes áreas, las cuales deben ser sometidas a limpieza y desinfección profunda antes y después de ser usadas.
Asimismo, cada quien llevará mascarilla en todo momento y se evitarán los saludos con contacto físico. Los directores de cada centro son responsables de velar por el cumplimiento de las estrategias de bioseguridad, respecto al COVID-19.
-
Sep 22, 09:41 am
Colegio Médico RD pide vacunación contra covid19 menores de 11 años
-
Sep 21, 09:43 am
INTRANT inicia programa de identificación de motociclistas en Gran Santo Domingo
-
Sep 20, 14:20 pm
Gobierno RD presenta protocolo sanitario para año escolar 2021-2022
- Alexander Vallejo
- Visto: 677
Inicia torneo baloncesto juvenil en Cambita Garabitos
- Luisanna Medina
- Visto: 674
San Cristóbal entre las cuatro provincias con más alta positividad de covid
- Ruleyvis Brito
- Visto: 882
Capitana de las “Reinas del Caribe” anuncia su retiro del Voleibol
- Luisanna Medina
- Visto: 642
Senador Franklin Rodríguez solicita reducción de impuestos a boletos aéreos
- Luisanna Medina
- Visto: 647
Alcalde Fridin Peña anuncia inicio del renacimiento cultural de Cambita Garabitos
- Luisanna Medina
- Visto: 689
Dominicana gana 7x6 ante Israel en el béisbol olímpico
- Luisanna Medina
- Visto: 650
Médicos continúan protestas contra las ARS
- Luisanna Medina
- Visto: 638
Realizan exposición 50 años de Educación a Distancia
- Luisanna Medina
- Visto: 1036
Loyola e INAFOCAM aperturan diplomado en Matemáticas para docentes de Primaria
- Luisanna Medina
- Visto: 645