- Luisanna Medina
- Visto: 589
Apresan a la ingeniera Jenny Marte como parte de Operación Medusa
SANTO DOMINGO.-La operación Medusa continúa, anoche fue apresada la ingeniera Jenni Marte, exencargada de construcción del Proyecto del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.
Marte fue trasladada a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a las 11:00 de la anoche fuertemente custodiada por agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riego de la Procuraduría.
Con el arresto de la ingeniera suman ocho los apresados en la Operación Medusa.
Los apresados, además del exprocurador Jean Alain Rodríguez, son Miguel José Moya, Javier Alejandro Forteza Ibarra, Altagracia Guillén Calzado, Rafael Antonio Mercedes, Alfredo Alexander Solano Augusto y Jonathan Joel Rodríguez Imbert, quienes se encuentran desde la media tarde de ayer en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad a la espera de que se les conozca medida de coerción.
Otros implicados en el caso son Rafael Stefano Canó Sacco, Jenny Marte Peña, Alejandro Martín Rosa Llanes, Braulio Michel Batista Reyes, María Josefina Azar Díaz, Johannatan Loanders Medina Reyes, Amelia Isabel Escaño, Mercedes Camelia Salcedo Disla, Ronny Rafael Corporán, Francis Ramírez Moreno y Ney Ernaldo Caccavelli Guevara.
- Luisanna Medina
- Visto: 660
Mueren 14 personas más por coronavirus en RD
El Ministerio de Salud Pública reportó este martes 14 muertes a causa del covid-19, nueve de ellas ocurrieron en las últimas 24 horas, llevando a 3,815 el acumulado de muertes a nivel nacional.
A través del boletín especial epidemiológico #467 fueron notificados también 714 nuevos contagios, tras la realización de 4,844 pruebas PCR para detectar el virus. También, fueron procesadas 2,261 muestras de seguimiento a pacientes infectados.
Hasta este martes 29 de junio, en el país se han registrado 324,364 casos de coronavirus, de los que 54,749 permanecen activos y 265,800 corresponden a personas recuperadas.
En cuanto a los indicadores, el mencionado reporte sitúa en 14.74 % la positividad diaria, en 16.84 % la positividad acumulada y en 1.18 % la tasa de letalidad.
Ocupación hospitalaria
En ese sentido, las autoridades sanitarias reportaron una baja e informaron que 1,162 camas están siendo utilizadas por pacientes en condiciones estables. Además, 394 contagiados están ingresados en unidades de cuidados intensivos, ocupando el 62 % del total, y 267 personas están conectadas a ventiladores, para un 51 %.
- Luisanna Medina
- Visto: 713
Salud Pública advierte sobre circulación nuevas variantes SARS-CoV-2 en el país
Llama a vacunarse y mantener distanciamiento físico y el uso de mascarillas aunque estén vacunados
Santo Domingo, REPÚBLICA DOMINICANA. – El Ministerio de Salud Pública informó sobre la circulación en República Dominicana de nuevas variantes de SARS-CoV-2, por lo que advierte que hay que extremar las medidas de prevención ante lo agresivas de estas variantes.
Se trata de cuatro variantes de alto interés epidemiológico estas son: [B.1.1.7 02012 / 01); B.1.351 (501Y.V2); P.1; B.1.617. Precisan que entre estas se identificaron dos que sí podrían producir un cambio en el comportamiento de la enfermedad y que, por ende, están siendo objeto de un monitoreo más cercano y de accionar inmediato, mediante la vigilancia activa de casos, en áreas geográficas del país donde se sospeche su circulación.
Las cuatro variantes están siendo vigiladas y estudiadas, debido a su alta transmisibilidad, gravedad, capacidad de neutralización de anticuerpos y los impactos potenciales sobre la efectividad de las vacunas contra la COVID-19.
El organismo de Salud explica que entre las dos variantes identificadas de alto interés epidemiológico son: la B.1.1.7: Esta variante se detectó por primera vez en el Reino Unido. Presenta un 50 por ciento de aumento de transmisión, aumenta la gravedad en función de las hospitalizaciones y las tasas de letalidad.
Asimismo la P.1: Se identificó inicialmente en viajeros de Brasil, que fueron evaluados durante un control de rutina en un aeropuerto de Japón, a principios de enero.
Esta última presenta una disminución significativa de la susceptibilidad a la combinación del tratamiento con algunos anticuerpos monoclonales e impacta mínimamente en la neutralización por sueros convalecientes y postvacunación.
Se precisa que estos virus cambian constantemente a través de la mutación y se espera que ocurran nuevas variantes, indican que a veces surgen y desaparecen nuevas variantes y tras veces, persisten.
“Se han documentado múltiples variantes del virus que causa COVID-19 en todo el mundo durante esta pandemia, algunas variaciones permiten que el virus se propague más fácilmente o lo hacen resistente a tratamientos o vacunas” resalta.
Sin embargo, destacan las autoridades que no todas las variantes identificadas podrían representar cambios significativos en el comportamiento de la enfermedad COVID-19 en el territorio nacional.
No presenta un impacto en la susceptibilidad a los tratamientos con anticuerpos monoclonales e impacto mínimamente en la neutralización por sueros convalecientes y
postvacunación.
Tomando en cuenta lo anterior y en el contexto de que el abordaje preventivo y clínico no es distinto a los protocolos preestablecidos para tratar la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, la Dirección General de Epidemiología realiza las siguientes recomendaciones a las autoridades:
• Solicitar pruebas de PCR a los pasajeros en los aeropuertos y otros puntos de entrada para vigilar la entrada de nuevas variantes no presentes en el país. • Realizar pruebas antigénicas aleatorias en los aeropuertos y otros puntos de entrada para descartar la presencia de un viajero con la enfermedad y que potencialmente pueda infectar a otros en el país.
• Desarrollar la estrategia de rastreo de contactos con apoyo de las TICS, integrando los Centros de Primer Nivel (CPN) junto a las Direcciones Provinciales de Salud para el proceso de vigilancia epidemiológica.
Mejorar el reporte de pruebas antigénicas de los laboratorios, centros públicos y privados.
• Aprovechar la adquisición de un secuenciador genético para el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, que será instalado en las próximas semanas, para intensificar la vigilancia epidemiológica enfocada en las nuevas variantes que pudieran ser de impacto epidemiológico en el país, permitiendo así tomar acciones oportunas cuando se requiera en las zonas del país que se identifiquen.
A la población general:
• Evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones respiratorias agudas.
• Lavarse las manos frecuentemente, en especial después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
• Uso obligatorio de mascarilla para impedir la transmisión del COVID-19, incluso en espacios públicos y abiertos como parques, plazas, malecones, etc.
• Acudir a un puesto de vacunación para la aplicación de la vacuna COVID-19. Se ha demostrado que el 80% de las personas ingresadas por COVID-19, no habían sido vacunados.
• Si no está vacunado y padece de diabetes, hipertensión u obesidad grado 2 o 3, evite visitar la provincia de Santo Domingo y Distrito Nacional.
• Mantener las medidas de distanciamiento social en espacios públicos y poco ventilados
“La República Dominicana, al igual que otros países de la Región de Las Américas, ha contribuido a la secuenciación genómica de este virus, remitiendo muestras a laboratorios en Brasil y Estados Unidos. En los reportes se han identificado las siguientes variantes en el territorio nacional
Posibles atributos de una variante de alto interés epidemiológico:
• Evidencia de impacto en diagnósticos, tratamientos o vacunas. • Interferencia generalizada con los objetivos de las pruebas de diagnóstico. • Evidencia de susceptibilidad sustancialmente disminuida a una o más clases de terapias. • Evidencia de una disminución significativa de la neutralización por anticuerpos generados durante una infección o vacunación previa. • Evidencia de protección reducida inducida por vacunas contra enfermedades graves. • Evidencia de una mayor transmisibilidad. • Evidencia de una mayor gravedad de la enfermedad.
-
Jun 30, 10:36 am
Apresan a la ingeniera Jenny Marte como parte de Operación Medusa
-
Jun 29, 10:39 am
Mueren 14 personas más por coronavirus en RD
-
May 31, 10:16 am
Salud Pública advierte sobre circulación nuevas variantes SARS-CoV-2 en el país
- Luisanna Medina
- Visto: 680
Diputado apresado por la DEA podría ser condenado a cadena perpetua
- Luisanna Medina
- Visto: 657
Leonel Fernaández asegura en un gobierno suyo el narcotráfico tiene la guerra declarada
- Luisanna Medina
- Visto: 723
Ante aumento de positividad diaria Salud Pública reitera no bajar la guardia contra el Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 656
EGEHID construirá funeraria en comunidad Najayo Arriba
- Luisanna Medina
- Visto: 687
Vicepresidenta afirma RD tiene pruebas PCR suficientes y gratis
- Luisanna Medina
- Visto: 626