- Luisanna Medina
- Visto: 891
Se estrella avión con 132 personas a bordo en el sur de China
FE
Pekín, China
Un Boeing 737-800 de China Eastern se estrelló hoy en la provincia meridional china de Guangxi con 132 personas a bordo en la peor catástrofe aérea civil registrada en el país asiático desde 2010.
El avión, que realizaba el trayecto entre las ciudades de Kunming (suroeste) y Cantón (sureste) se estrelló con 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación a bordo, recogió la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en un comunicado publicado varias horas después del accidente.
En un primer momento, la televisión estatal CCTV informó de que había 133 personas a bordo del vuelo MU5735, que despegó a las 13.15 hora local (05.15 GMT) antes de precipitarse a tierra en la región de Guangxi (sur) sin que por el momento se conozcan más detalles ni si hay supervivientes.
Tampoco hay información sobre lo que habría provocado el accidente: "La precisa naturaleza del incidente permanece sin determinar", informó CCTV sin dar más detalles.
La última tragedia aérea de la que informó la aviación china fue el 24 de agosto de 2010, cuando un vuelo de Henan Airlines se estrelló en la ciudad de Yichun, en la provincia nororiental de Heilongjiang, causando la muerte de 44 personas.
No obstante, en 2016 murieron cinco personas en otro accidente en Shanghái (este), el de un hidroavión de la compañía Joyair que efectuaba su vuelo inaugural con diez personas a bordo.
El diario oficial Global Times se apresuró a recordar que, a fecha de febrero, se habían superado las 100 millones de horas de vuelo seguras en China, la mejor marca en la historia del país.
Las tareas de rescate, en marcha
Equipos de rescate enviados desde diferentes puntos del sur de China se dirigieron al lugar para iniciar -una vez extinguido el fuego- las labores de búsqueda aunque con pocas perspectivas de encontrar supervivientes, dada la altura desde la que el aparato se precipitó al suelo, según imágenes difundidas en las redes sociales.
Las informaciones disponibles por el momento apuntan a que se han desplegado más de 650 efectivos en la zona -en el condado Teng de la localidad de Wuzhou, en Guangxi- así como 23 camiones de bomberos.
Los equipos de rescate lograron apagar el fuego alrededor de las 17.00 hora local (09.00 GMT), según la cadena estatal.
Tras el suceso, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró sentirse "conmocionado", y el Consejo de Estado (Ejecutivo) formó un comité para investigar tanto las causas del accidente "lo antes posible" como otros posibles problemas de seguridad en el sector de la aviación civil con el objetivo de "garantizar la absoluta seguridad de las operaciones de aviación".
El vuelo tenía una duración prevista de una hora y cuarenta minutos, en la que el aparato, de casi siete años de antigüedad, debía recorrer los 1.357 kilómetros que separan Kunming de Cantón.
Según datos del portal de seguimiento de vuelos FlightRadar24, la aeronave volaba a las 14.19 hora local (06.19 GMT) a una altitud de 29.100 pies (8.870 metros) cuando, a unos 55 kilómetros al oeste de la localidad de Wuzhou, comenzó a descender.
El último punto de contacto del vuelo, según el citado portal, fue a unos 25 kilómetros al suroeste de Wuzhou, a una altitud de 3.225 pies (989 metros), a las 14.22 hora local (06.22 GMT), lo que supondría que en apenas tres minutos el aparato descendió casi 8.000 metros.
China Eastern y Boeing caen en bolsa
Menos de una hora después de que se confirmara el suceso, la página web y la aplicación de la aerolínea China Eastern, la segunda del país, fundieron sus pantallas a blanco y negro en señal de luto por el accidente.
También ordenaron que todos los aparatos 737-800 permanezcan en tierra tras el accidente hasta que se tengan más datos sobre lo ocurrido, según la prensa local.
Tras el siniestro, hacia las 17.15 hora de Pekín (09.15 GMT), las acciones de China Eastern en Nueva York perdían un 16,03 % durante las negociaciones previas a la apertura del mercado, según el portal de noticias económicas Yicai.
Ese mismo medio indica que también se resintieron con fuerza hacia esa misma hora los títulos de Boeing, que rebajaban su valor en un 8 % en Londres y un 6,6 % en Nueva York.
En los últimos meses, la compañía estadounidense parecía encontrarse cada vez más cerca de volver a conseguir la autorización para que sus 737-MAX -un aparato diferente al accidentado- volasen de nuevo en China tras su prohibición en marzo de 2019 después de dos accidentes, en Etiopía e Indonesia, que provocaron la muerte de casi 350 personas.
- Luisanna Medina
- Visto: 937
Biden presiona a Xi sobre apoyo de China a Rusia
AP
Washington
El presidente estadounidense Joe Biden expuso el viernes durante una videollamada con su homólogo chino Xi Jinping las consecuencias que China podría enfrentar por parte de Estados Unidos si le otorga ayuda económica o militar a Rusia para su invasión a Ucrania.
No hubo indicios de que obtuviera alguna garantía en respuesta.
En un comunicado emitido después de la conversación de casi dos horas de duración, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China deploró el “conflicto y la provocación” que “no benefician a nadie”, pero no culpó directamente a Rusia ni comentó sobre los próximos pasos.
“China tiene que tomar una decisión por sí misma, sobre dónde quiere estar y cómo quiere que la historia la mire y vea sus acciones”, comentó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Rechazó detallar las posibles consecuencias que Biden esbozó al presidente chino si su país brinda apoyo a la invasión rusa.
Pero un funcionario de alto rango del gobierno que informó a los reporteros luego de la llamada entre los mandatarios dijo que Biden mencionó el aislamiento económico al que se ha enfrentado Rusia —incluidas las sanciones que han golpeado la economía y la suspensión de las operaciones de las principales empresas occidentales— mientras intentaba subrayar los costes que podría sufrir China.
Antes de la conversación, Psaki señaló el “respaldo retórico” de Beijing a Putin y la “falta de condena” a la invasión rusa de Ucrania.
Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió calificando al gobierno estadounidense de “prepotente” por insinuar que China corre el riesgo de caer en el lado equivocado de la historia.
Los dos mandatarios también discutieron sobre las diferencias en torno a Taiwán. El viernes, horas antes de la reunión entre Biden y Xi, el portaaviones chino Shandong atravesó el estrecho de Taiwán, recordatorio de la amenaza de China de hacer valer sus reclamos por la fuerza. Estados Unidos está legalmente obligado a garantizar que la isla autónoma pueda defenderse y trata las amenazas contra ella con “seria preocupación”.
La discusión entre los mandatarios se había estado elaborando desde que Biden y Xi celebraron una cumbre virtual en noviembre, pero las diferencias entre Washington y Beijing sobre la guerra en Ucrania estuvieron en el centro de la conversación del viernes.
China trató también de resaltar sus llamados a negociaciar y las donaciones de ayuda humanitaria para Ucrania, al tiempo que acusó a Estados Unidos de provocar a Rusia y de alimentar el conflicto al enviar armas a Ucrania. Xi reiteró además sus críticas a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión, de acuerdo con la prensa estatal china. Como en ocasiones previas, Xi no usó los términos “guerra” ni “invasión” para referirse a las acciones de Rusia.
“Como líderes de países importantes, debemos pensar en resolver apropiadamente los problemas globales y, lo que es más importante, la estabilidad global y la producción y las vidas de miles de millones de personas”, dijo Xi, de acuerdo con la prensa china.
En un intento de mostrar respaldo internacional a la posición de China, la televisora estatal CCTV dijo que Xi habló sobre Ucrania por teléfono con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y con el primer ministro camboyano Hun Sen, y añadió que las posiciones de ambos mandatarios eran “extremamente cercanas”.
La relación entre Estados Unidos y China, tensa desde hace mucho tiempo, ha empeorado desde el comienzo del gobierno de Biden, quien ha criticado reiteradamente a Beijing por provocaciones militares contra Taiwán, abusos de derechos humanos contra minorías étnicas y esfuerzos para silenciar a los activistas pro democracia en Hong Kong.
Pero los vínculos podrían haber caído a su nivel más bajo ahora con la invasión rusa.
- Luisanna Medina
- Visto: 928
EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia
AFP
Washington
A pocas horas de un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, el gobierno estadounidense hizo saber el jueves que China se expondría a represalias por "apoyar la agresión rusa" contra Ucrania.
"Estamos preocupados por el hecho de que ellos consideran dar apoyo directo a Rusia con equipo militar que sería utilizado en Ucrania. El presidente Biden hablará mañana al presidente Xi, y le dirá claramente que la China tendrá responsabilidad por todo acto dirigido a apoyar la agresión rusa y no dudaremos en imponerle un costo", declaró el jueves el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
"Vemos con preocupación que China piensa dar a Rusia una asistencia militar directa", agregó.
Esta es la advertencia más clara lanzada por Estados Unidos a China desde el inicio de la invasión a Ucrania y se produce a solo horas de una conversación entre los dos presidentes, prevista para el viernes.
Este encuentro, el cuarto entre ambos mandatarios desde que Joe Biden es presidente busca "conservar los canales de comunicación abiertos entre Estados Unidos y China", afirmó en un comunicado la portavoz del Ejecutivo estadounidense, Jen Psaki.
Una preocupación constante del presidente Biden es que Estados Unidos y China ciertamente están condenados a una competencia despiadada, pero mantener el diálogo basta para que este enfrentamiento no sea un generador de caos a nivel internacional.
Los dos dirigentes discutirán sobre esta "competencia" entre Washington y Pekín "así como de la guerra entre Rusia y Ucrania y de otros temas de interés común", precisó Psaki.
Estados Unidos subió aun más el tono al juzgar como "profundamente preocupante" la posición de "alineamiento de china con Rusia" de cara a la guerra en Ucrania durante un reciente encuentro en Roma entre el consejero de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan y el número uno de la diplomacia del partido comunista chino, Yang Jiechi.
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, China ha privilegiado su relación con Moscú, pero esta "amistad sin límites" se ha visto a prueba por la guerra pues el régimen chino del presidente Xi Jinping parece haber sido sorprendido por la resistencia ucraniana y por la fuerza de las sanciones occidentales.
"La prioridad de Biden (durante el diálogo) será exigir a China el no dar a Rusia los medios para compensar las sanciones internacionales", comentó a la AFP, Ryan Hass, experto del instituto de investigación Brookings y exconsejero sobre China del presidente Barack Obama.
Más allá de la posible asistencia militar a Rusia, Washington quiere evitar que China ayude a Moscú a atenuar el impacto de las sanciones dirigidas a estrangular finaciera y económicamente al régimen de Vladimir Putin.
-
Mar 21, 08:48 am
Se estrella avión con 132 personas a bordo en el sur de China
-
Mar 19, 09:40 am
Biden presiona a Xi sobre apoyo de China a Rusia
-
Mar 18, 08:45 am
EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia
- Luisanna Medina
- Visto: 1073
Acompaña al Papa en su consagración de Rusia con esta novena
- Luisanna Medina
- Visto: 914
La ONU alerta contra hambruna en el mundo por guerra en Ucrania
- Luisanna Medina
- Visto: 778
Detienen al menos 3 mil 500 personas en Rusia por manifestaciones contra la guerra
- Luisanna Medina
- Visto: 851
Biden tilda a Putin de "criminal de guerra" por bombardeos de civiles en Ucrania
- Luisanna Medina
- Visto: 859
Rusia mantiene presión militar en su invasión
- Luisanna Medina
- Visto: 859
Rusia redobla ataques contra Ucrania y la ONU los repudia
- Luisanna Medina
- Visto: 720
Ucrania ve espacio para acuerdos con Rusia
- Luisanna Medina
- Visto: 915
Rusia anuncia una tercera tregua para evacuaciones
- Luisanna Medina
- Visto: 934
Grandes Ligas y los peloteros fallan en lograr un acuerdo
- Luisanna Medina
- Visto: 872