- Luisanna Medina
- Visto: 409
Horford anota 9 puntos en sexta victoria de los Celtics
AP
NUEVA YORK.- Jaylen Brown y Marcus Smart anotaron 22 puntos por cabeza para que los Boston Celtics hilaran su sexto triunfo, al vapulear este martes 126-91 a unos Brooklyn Nets carentes de figuras.
El dominicano Al Horford terminó con 9 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias en los 22 minutos que estuvo en cancha.
Sin Kevin Durant, James Harden ni Kyrie Irving, los Nets no fueron competitivos y sufrieron su novena derrota en fila. Boston tomó una ventaja de 28-2 durante un partido en que el resultado jamás estuvo en duda.
Harden se perdió su tercer compromiso al hilo por un problema de rigidez en la corva izquierda. Durant sigue fuera por un esguince en un ligamento de rodilla e Irving no puede jugar en casa, dado que no está vacunado contra el coronavirus. Jayson Tatum anotó 19 puntos y los Celtics continuaron su marcha sólida, para rebasar a los Nets como séptimos de la Conferencia Este.
PELICANS 110, ROCKETS 97
NUEVA ORLEÁNS.- Brandon Ingram anotó 26 puntos y los New Orleans Pelicans vencieron este martes 110-97 a los Houston Rockets de Houston, para extender a cuatro su número de victorias en fila.
- Luisanna Medina
- Visto: 313
Macron destaca avances en seguridad tras reuniones con Putin y Zelenski
EFE
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró hoy haber logradociertos avances para la seguridad de la región tras las reuniones mantenidas con los líderes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente.
Durante una rueda de prensa conjunta en Kiev con Zelenski, Macron anunció además que el 10 de febrero se celebrará otra reunión a nivel de asesores de los líderes del Formato de Normandía (Ucrania, Rusia, Francia y Alemania) para el arreglo de la crisis ucraniana.
- Luisanna Medina
- Visto: 351
Macron viaja a Moscú para reducir tensiones sobre Ucrania
EFE
MOSCÚ.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tenía previsto celebrar conversaciones el lunes en Moscú, en un intento de ayudar a desescalar la tensa situación en torno a Ucrania. La concentración de unos 100.000 militares rusos cerca de Ucrania ha alimentado el temor en Occidente a una posible ofensiva.
Rusia niega tener planes de atacar a su vecino, pero ha instado a Estados Unidos y sus aliados a vetar a Ucrania y otras naciones exsoviéticas de la OTAN, detener los despliegues de armas allí y retirar fuerzas de la OTAN de Europa Oriental.
Washington y la alianza atlántica han rechazado las demandas. Macron, que tenía previsto reunirse en el Kremlin con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, antes de visitar Ucrania el martes, dijo la semana pasada que su prioridad es “diálogo con Rusia y desescalada”.
Antes de viajar a Moscú, Macron habló por teléfono el domingo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Hablaron sobre “los esfuerzos diplomáticos y disuasorios en marcha en respuesta al despliegue militar continuado ruso en las fronteras con Ucrania, y afirmaron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, según un comunicado de la Casa Blanca.
Para continuar la diplomacia de alto nivel, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, viajará a Kiev y Moscú el 14 y 15 de febrero.
Francia y Alemania ayudaron a mediar en 2015 un acuerdo de paz para el este de Ucrania, en un intento de poner fin a las hostilidades entre fuerzas ucranianas y separatistas con apoyo ruso iniciadas el año anterior, tras la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea
. El acuerdo firmado en la capital bielorrusa, Minsk, ayudó a frenar los combates a gran escala, pero los esfuerzos por alcanzar una solución política están paralizados y las escaramuzas frecuentes han continuado en el frente el corazón industrial de Ucrania, conocido como Donbás.
Los mandatarios de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania se reunieron por última vez en París en diciembre de 2019 en una cumbre del llamado formato de Normandía, pero no lograron resolver las principales discrepancias.
En medio de las tensiones sobre el despliegue militar ruso, asesores presidenciales de los cuatro países se congregaron en París el 26 de enero, aunque no hicieron progresos visibles y acordaron reunirse de nuevo en Berlín dos semanas más tarde.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ha presionado para celebrar otra cumbre de Normandía a cuatro bandas, pero el Kremlin dijo que sólo tendría sentido organizar una reunión de jefes de gobierno si se acordaban los próximos pasos para dar un estatus especial a la zona rebelde en el este de Ucrania.
Putin y los miembros de su gobierno han instado a Francia, Alemania y otros aliados occidentales a presionar a Ucrania para que cumpla sus obligaciones del acuerdo de 2015, que incluía una amplia autonomía para el este rebelde y una amnistía generalizada para los separatistas.
El acuerdo estipulaba que Ucrania no podría restaurar el control en su frontera con Rusia en zonas rebeldes hasta haber cumplido esas condiciones. Muchos ucranianos vieron el acuerdo de Minsk como una traición a los intereses nacionales, y su aplicación se ha estancado.
Las autoridades ucranianas han advertido en las últimas semanas a Occidente que no presione a Ucrania para implementar el acuerdo.
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad Nacional y Defensa, Oleksiy Danilov, dijo la semana pasada a The Associated Press que cualquier intento de Ucrania de implementar el acuerdo de Minsk podría provocar disputas internas que beneficiarían a Moscú.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, señaló que Moscú quiere que las regiones rebeldes se reintegren a Ucrania para utilizarlas de modo que pueda boquear las aspiraciones prooccidentales del país, y prometió que “esto no va a ocurrir”.
-
Feb 09, 09:13 am
Horford anota 9 puntos en sexta victoria de los Celtics
-
Feb 09, 08:58 am
Macron destaca avances en seguridad tras reuniones con Putin y Zelenski
-
Feb 07, 09:17 am
Macron viaja a Moscú para reducir tensiones sobre Ucrania
- Luisanna Medina
- Visto: 305
Rubén Blades dice que no buscará candidatura presidencial para los comicios de Panamá en 2024
- Luisanna Medina
- Visto: 389
Xiomara Castro, la primera dama que se convirtió en primera presidenta de Honduras
- Luisanna Medina
- Visto: 492
La OMS emite recomendaciones sobre nuevas medicinas para tratar la covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 309
Aumentan países que relajan medidas contra COVID
- Luisanna Medina
- Visto: 342
Consejo de Europa insta a que se debata la obligatoriedad de la vacuna
- Luisanna Medina
- Visto: 371
Francia levanta restricciones como la mascarilla obligatoria en la calle
- Luisanna Medina
- Visto: 398
Europa opta por la vacuna obligatoria por aumento casos ómicron
- Luisanna Medina
- Visto: 386
Expertos advierten trasplante de corazón de cerdo a un ser humano aún es experimento
- Luisanna Medina
- Visto: 349