- Luisanna Medina
- Visto: 854
Covid: 50% de población en Japón está totalmente vacunada
AP
Japón
Más del 50% de la población de Japón está totalmente vacunada contra el COVID-19, dijo el gobierno.
Japón comenzó su campaña de vacunación a mediados de febrero, meses después de que lo hicieran muchos países ricos debido a su largo proceso de pruebas clínicas y aprobación.
Las inoculaciones a los adultos mayores, que dieron inicio en abril, tuvieron un avance lento debido al bajo suministro de vacunas importadas, pero el ritmo se agilizó a finales de mayo y desde entonces se aplican un millón de dosis diarias.
En declaraciones a un programa semanal de la televisión pública NHK, el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, a cargo de las medidas contra el COVID-19, consideró previsible que alrededor de 60% de la población esté totalmente vacunada para finales de septiembre, a la par de los niveles actuales en Europa.
El gobierno estudia un plan para disminuir las restricciones en noviembre ante la previsión de que para esa fecha una amplia mayoría de la población esté totalmente vacunada.
Si esto sucede podría permitirse a las personas totalmente vacunadas y las que den negativo en los exámenes viajar así como asistir a fiestas y eventos multitudinarios.
El progreso en la vacunación ha contribuido a reducir los casos graves y las muertes entre los adultos mayores, pero la explosiva propagación de las infecciones en agosto a causa de las variantes del virus entre las generaciones más jóvenes, cuya mayoría no está vacunada, resultó en una severa sobrecarga en los sistemas de salud.
El viernes, Japón amplió hasta el 30 en Tokio y otras 18 zonas el actual estado de emergencia que debía concluir el domingo.
Las medidas que conlleva se centran en pedir a restaurantes que cierren temprano y no sirvan bebidas alcohólicas.
Japón ha tenido un desempeño superior al de otros países desarrollados para reducir las infecciones y muertes sin recurrir al confinamiento. El país acumula más de 1,65 millones de casos y 16.700 fallecimientos.
Tags
- Luisanna Medina
- Visto: 870
Biden anuncia vacunación obligatoria contra covid-19 de todos los empleados del Gobierno
EFE
Washington
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró este jueves "frustrado" con las 80 millones de personas del país que no se han vacunado contra la covid-19 y advirtió a ese grupo que su paciencia "se está agotando".
Biden se pronunció así durante un discurso en la Casa Blanca, en el que anunció la vacunación obligatoria contra covid-19 de todos los empleados del Gobierno federal, un total de 2,1 millones de personas, entre otras medidas para contener el repunte de contagios en el país.
"Muchos de nosotros estamos frustrados con los casi 80 millones de estadounidenses que todavía no se han vacunado", afirmó el mandatario.
Añadió que, aunque los no vacunados equivalen a aproximadamente el 25 % de los estadounidenses que cumplen los requisitos para inocularse contra la covid-19, en un país "tan grande" como EE.UU., una minoría como esa "puede causar mucho daño", y lo está haciendo.
Biden preguntó directamente a quienes se niegan a vacunarse "qué más necesitan ver" para confiar en que las vacunas son seguras, y lamentó que su reticencia esté multiplicando las hospitalizaciones y muertes por la variante delta del coronavirus en el país.
"Hemos sido pacientes, pero nuestra paciencia se está agotando, y su negativa (a vacunarse) ha tenido costes para todos", sentenció.
El mandatario firmó un decreto que establece un mandato de vacunación para los empleados federales y los contratistas del Gobierno, que hasta ahora tenían la opción no ser vacunados si se sometían a pruebas de covid-19 de manera regular.
Además, anunció que el Departamento de Trabajo publicará una norma de emergencia que obligará a todas las compañías que tengan 100 o más empleados a asegurar que están vacunados con la pauta completa o muestran un resultado de test negativo al menos una vez a la semana.
Aseguró que sus nuevos mandatos afectarán a 100 millones de trabajadores, dos tercios de la fuerza laboral del país.
Biden también prometió plantar cara a los gobernadores y políticos republicanos que han intentado prohibir los mandatos de mascarillas o vacunas en las escuelas, al afirmar que se encargará de "apartarlos del camino" si se niegan a cooperar con su estrategia.
El 53,3 % de los estadounidenses ha recibido la pauta completa de las vacunas contra la covid-19, incluidos el 62,4 % de los mayores de 12 años, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
No obstante, la distribución regional es sumamente desigual, con especial preocupación en el sur de EE.UU., en estados como Alabama, Luisiana o Misisipi, donde los niveles de vacunación son mucho menores.
La expansión de la variante delta ha devuelto un panorama sombrío a EE.UU., el país con más muertes por covid-19 del mundo, cuya media diaria de casos volvió a superar los 150.000 la semana pasada por primera vez desde enero, lo que ha saturado los hospitales y provoca más de mil fallecimientos cada día.
- Luisanna Medina
- Visto: 1045
OPS: Covid ha agravado riesgos del suicidio
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer que la pandemia por el Covid-19 ha exacerbado los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas y llama a priorizar su prevención.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que tiene lugar el 10 de septiembre de cada año, destacó que diferentes estudios han mostrado que la pandemia ha amplificado los factores de riesgo asociados al suicidio, como la pérdida de empleo o económica, los traumas o abusos, los trastornos mentales y las barreras de acceso a la atención de salud.
Un año después del inicio de la pandemia, alrededor del 50% de las personas que participaron en una encuesta del Foro Económico Mundial en Chile, Brasil, Perú y Canadá declararon que su salud mental había empeorado.
“El suicidio es un problema de salud pública urgente y su prevención debe ser una prioridad nacional”, declaró Renato Oliveira e Souza, jefe de la Unidad de Salud Mental de la OPS.
Exhortó a desarrollar estrategias integrales que mejoren la prevención y la atención del suicidio. Con una de cada cien muertes, el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Citó que cada año mueren más personas por suicidio que por el VIH, la malaria, el cáncer de mama, las guerras y los homicidios.
-
Sep 13, 10:02 am
Covid: 50% de población en Japón está totalmente vacunada
-
Sep 10, 10:43 am
Biden anuncia vacunación obligatoria contra covid-19 de todos los empleados del Gobierno
-
Sep 10, 10:25 am
OPS: Covid ha agravado riesgos del suicidio
- Luisanna Medina
- Visto: 873
Autoridades sanitarias de Haití desconocen oferta de donación de vacunas
- Luisanna Medina
- Visto: 838
Pakistán cierra su frontera con Afganistán
- Luisanna Medina
- Visto: 1028
Unos 1,500 estadounidenses aún esperan salir de Afganistán
- Luisanna Medina
- Visto: 1084
El Salvador se convierte en el primer país en adoptar bitcoin como moneda nacional
- Luisanna Medina
- Visto: 937
Estados Unidos da por terminada su misión militar en Afganistán, tras 20 años de guerra
- Luisanna Medina
- Visto: 908
G7 presiona a EEUU para que no salga aún de Afganistán
- Luisanna Medina
- Visto: 900
Haitianos marchan en el sur de México y piden agilizar trámites migratorios
- Luisanna Medina
- Visto: 1014
EEUU bombardea vehículo de presuntos extremistas en Kabul
- Luisanna Medina
- Visto: 824
Estados Unidos acelera la evacuación de civiles afganos bajo riesgo
- Luisanna Medina
- Visto: 1024