- Luisanna Medina
- Visto: 1050
Se registra nuevo ataque israelí con misiles contra objetivos en Siria
(EFE).- Las defensas antiaéreas del Ejército sirio repelieron un nuevo ataque con misiles de la aviación israelí contra varios puntos del país árabe, incluida la capital Damasco, donde se escucharon fuertes explosiones en la noche del jueves, informaron fuentes oficiales.
La agencia oficial de noticias siria SANA informó de que a las 23.00 horas locales (20.00 GMT) "el enemigo israelí llevó a cabo un ataque aéreo con ráfagas de misiles" dirigidos contra los alrededores de Damasco y de la ciudad central de Homs.
SANA aseguró que las defensas antiaéreas repelieron "la agresión" y abatieron la mayoría de los misiles, y que se están evaluando los daños causados por el ataque.
En Damasco se escucharon fuertes explosiones y se pueden ver columnas de humo elevándose sobre la capital, tal y como constató Efe.
Por su parte, una fuente militar que pidió el anonimato dijo a Efe que Israel lanzó seis misiles contra varios objetivos en la capital y sus alrededores, y en los alrededores de Homs.
La agencia nacional de noticias libanesa, ANN, afirmó que aviones israelíes estaban sobrevolando en la noche del jueves varios puntos del país vecino de Siria e Israel.
Habitual en Israel
Israel suele atacar Siria con aviones, desde el espacio aéreo del vecino Líbano, o desde su territorio al otro lado de la frontera siria, en los altos del Golán.
Hace dos días, Siria acusó a Israel de atacar con misiles una zona de la provincia de Quneitra, cerca de la frontera entre ambos en el suroeste del país árabe.
Israel no suele confirmar este tipo de acciones, que habitualmente tienen como objetivo posiciones de las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, y a las milicias chiíes libanesas o iraníes aliadas a él, consideradas una amenaza por el Estado judío.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó que el ataque de este jueves estaba dirigido contra posiciones de la milicia libanesa Hizbulá en Damasco y Homs, y agregó en un comunicado que no hay información de víctimas hasta el momento.
- Luisanna Medina
- Visto: 955
Estados Unidos no vio señal de caída de Gobierno afgano
Washington.- El jefe del Estado Mayor de la Defensa de EE.UU., el general Mark Milley, dijo que no había nada que indicara el colapso del Ejército o del Gobierno afgano en once días, ante el avance de los talibanes.
Así lo afirmó Milley en una rueda de prensa en el Pentágono, acompañado por el secretario de Defensa, Lloyd Austin.
No obstante, el general subrayó que EE.UU. había trabajado con varios escenarios posibles tras su repliegue de Afganistán a la hora de elaborar sus planes de retirada, y que uno de dichos escenarios era el actual.
De hecho, Milley explicó que la Inteligencia de su país había advertido de “varios escenarios” probables: “Uno de ellos era un rápido ascenso de los talibanes tras un rápido colapso de las fuerzas de seguridad afganas y del Gobierno”, indicó.
Agregó que otros escenarios posibles contemplaban una guerra civil y un acuerdo negociado.
Sin embargo, destacó, “no hubo nada que yo o cualquier otra persona viera que indicara un colapso de sus Fuerzas Armadas o de su Gobierno en once días”.
Por su parte, Austin aseguró que “no ha habido interacciones hostiles con los talibanes” en los últimos días y que las líneas de comunicación siguen abiertas con los insurgentes.
Afirmó que su principal prioridad es evacuar a todos los estadounidenses y a los colaboradores afganos a través del aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul.
En ese sentido, Austin detalló que su segunda preocupación es “mantener la seguridad” en esas instalaciones y, con este fin, las fuerzas de EE.UU., en colaboración con fuerzas aliadas, han establecido posiciones de defensa en los alrededores del aeropuerto.
El jefe del Pentágono añadió que su tercera prioridad es aumentar el ritmo de las evacuaciones desde el aeropuerto.
Milley puntualizó que, pese a que han enviado refuerzos a Afganistán para garantizar la seguridad del aeropuerto y las evacuaciones, “la situación todavía es muy peligrosa, muy dinámica y muy fluida”.
“Ahora mismo hay tropas en riesgo”, advirtió el general, aunque acto seguido remarcó que la situación ahora es estable en el aeropuerto.
Milley subrayó que si hay alguna amenaza EE.UU. “adoptará una acción militar de inmediato y sin dudar”.
Por otro lado, apuntó que los talibanes no estaban interfiriendo en las operaciones de EE.UU.
“A través del Departamento de Estado, los talibanes están garantizando el paso seguro al aeropuerto de los ciudadanos estadounidenses, es decir, a quienes tienen el pasaporte de EE.UU.”, indicó.
- Luisanna Medina
- Visto: 1049
Haití: Gritos desgarradores resuenan en hospitales saturados tras el sismo
EFE
Haití
Los gritos desgarradores de dos mujeres resonaban este miércoles en la entrada al Hospital General de Les Cayes, en el sur de Haití, saturado de personas heridas en el terremoto del pasado sábado, que también ha llevado a las funerarias de la ciudad al límite.
El terremoto de 7,2 grados registrado el sábado sigue cobrando víctimas mortales, cerca de 2,000, además de causar 10,000 heridos, aunque se espera que el balance continúe en aumento.
Los llantos descontrolados se deben, precisamente, a la muerte de un familiar que recibía atención en estas instalaciones, donde la estampa es dantesca y su atmósfera, asfixiante.
Camas con pacientes agonizando, heridos tumbados en colchonetas tiradas por el suelo, intensos lamentos de dolor, llegada de nuevos afectados, trasiego de personal médico que no tiene un minuto de respiro entre paciente y paciente.
LA SITUACIÓN HOSPITALARIA
Aun así, el doctor Boris Bechler, pediatra, dijo en declaraciones a Efe que empiezan a tener la situación "bajo control" en comparación a cómo estaba el sábado y el domingo, cuando la avalancha de afectados los desbordó por falta de personal, aunque después llegaron médicos para reforzar el servicio.
En las últimas horas están recibiendo, sobre todo, a personas con infecciones, muchos de ellos "procedentes de zonas remotas que no han podido beneficiarse de ningún tipo de atención como lavado y vendaje. Cuando llegan al hospital sus heridas están totalmente infectadas", explicó el médico.
Para seguir afrontando la situación, el hospital necesita urgentemente asépticos, analgésicos, hierro, materiales para hacer yesos, así como yodo, peróxido de hidrógeno, heparinas y fraxiparina, principalmente.
Entre los afectados hay muchos niños, acompañados de sus padres que, como si siguieran una coreografía, agitan con casi idéntica cadencia alguna prenda sobre las caras de los pequeños para aliviarlos mínimamente del calor que hace dentro del recinto.
Del exterior ya ha desaparecido el campamento que se improvisó el sábado tras el terremoto, a pesar de que las réplicas persisten, la última registrada este mismo miércoles cerca de la una de la tarde, a 38 kilómetros de Nippes, con una intensidad de 4,9 grados.
Solo en el área de urgencias se atiende a algunas personas fuera del pabellón, haciendo curas o revisando radiografías. En el área quirúrgica hay pacientes en los pasillos.
Es difícil hacer una estimación de número de personas ingresadas porque el espacio está dividido en tres bloques (zona roja, zona amarilla y quirófano), pero el doctor calcula que desde el sábado hasta hoy, han recibido entre 700 y 800 casos y que han ingresado entre 400 y 500 personas.
SE ACUMULAN LOS CADÁVERES
Las funerarias de Les Cayes no dejan de acumular cadáveres, al menos eso señaló a Efe Jeantile Prosper, director de uno de estos negocios, que afirma que ya no puede recibir más fallecidos.
A la suya han llegado 41 cadáveres desde el sábado y ahí siguen alrededor de una decena, todos ellos identificados, que yacen tapados por plásticos y colchas, la mayoría de ellos en el suelo del patio de la funeraria.
Otro cuerpo a sumar es el que recuperaron hoy los bomberos de entre las ruinas de un edificio de apartamentos en el barrio de Brefèt, el décimo fallecido que encuentran bajo los escombros, entre los que aparecen muchos enseres personales.
También están haciendo trabajos de desescombro en lo que era una tienda del centro de la ciudad, donde decenas de personas rapiñan lo que va aflorando de entre los cascotes, de donde una máquina excavadora ha sacado incluso una motocicleta y la parte inferior de un maniquí.
LA LLEGADA DE LA AYUDA HUMANITARIA
Una avanzadilla del Programa Mundial de Alimentos ha repartido este lunes 3,500 raciones de comida preparadas en varios restaurantes de la ciudad, una pequeña ayuda para cubrir las necesidades mientras llega la ayuda del exterior, explicó a Efe Pierre Honnorat, responsable de la organización en el país.
Uno de los puntos de entrega ha sido el Hospital General, a donde volverán mañana para reparar las cocinas del centro sanitario para que puedan atender las necesidades de alimentación de los pacientes.
También este jueves llegará a Les Cayes ayudas de la Cruz Roja en un vuelo que las cargará en la República Dominicana, país vecino de Haití desde donde parte un corredor humanitario.
Además, hoy despegó de Madrid, España, un avión con cuatro expertos en emergencias, sanidad y protección civil y estructuras de edificaciones que colaborarán durante dos semanas en las tareas de ayuda junto a otros 13 especialistas europeos de diversas áreas.
-
Ago 20, 09:42 am
Se registra nuevo ataque israelí con misiles contra objetivos en Siria
-
Ago 19, 11:40 am
Estados Unidos no vio señal de caída de Gobierno afgano
-
Ago 19, 11:22 am
Haití: Gritos desgarradores resuenan en hospitales saturados tras el sismo
- Ruleyvis Brito
- Visto: 798
La primera vuelta de las presidenciales de Haití se celebrará el 7 de noviembre
- Luisanna Medina
- Visto: 984
Suben a 51 los muertos por inundaciones en centro de China
- Luisanna Medina
- Visto: 942
Policía haitiana niega vinculación de primer ministro de Haití con asesinato de Jovenel Moïse
- Ruleyvis Brito
- Visto: 811
Biden urge a estadounidenses a vacunarse antes de que lleguen los huracanes
- Luisanna Medina
- Visto: 1007
Se triplican los casos de COVID-19 en EEUU en dos semanas
- Luisanna Medina
- Visto: 1118
Cuba vacunará contra covid a población entre 3 y 18 años desde septiembre
- Luisanna Medina
- Visto: 1055
Estados Unidos no volverá a los confinamientos, pese a subida de casos Covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 1153
Tribunal declara a Castillo presidente de Perú
- Luisanna Medina
- Visto: 1090
Estados Unidos pide a cubanos y haitianos que no traten de entrar al país por mar
- Luisanna Medina
- Visto: 972