- Luisanna Medina
- Visto: 807
Esperan ocho análisis de laboratorio referentes al coronavirus
La muestra de sangre de dos pacientes más con síntomas respiratorios sospechosos del coronavirus COVID 19 fueron enviadas al Laboratorio Nacional Dr. Defilló para confirmar o descartar el virus, las cuales se suman a otras seis pendientes de resultados de días anteriores, alcanzando ocho los diagnósticos pendientes.
Esto porque las muestras de laboratorio a pacientes con síntomas sospechosos al coronavirus COVID-19 no se están analizando una por una, sino que se espera un acumulado de por lo menos cinco para realizar el proceso de análisis, lo que permite op optimizar los reactivos diagnósticos, tal como se hace en los demás países, atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Los nuevos casos lo constituyen dos extranjeros, que estaban en la provincia de Samaná, y tras presentar síntomas respiratorios fueron enviados a un centro de salud a San Francisco de Macorís y posteriormente referidos a la unidad de Aislamiento del Hospital Militar Ramón de Lara.
Mientras que dentro de los que se espera por resultados está la muestra tomada en vida a un extranjero que falleció mientras era trasladado desde La Altagracia a Santo Domingo, cuyo cadáver se encuentra en el Instituto Nacional de Patología Forense, en espera de confirmación o no del virus para proceder a someterlo a una necropsia.
Los detalles los ofrecieron el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas y la representante local de la OPS, doctora Alma Morales.
- Luisanna Medina
- Visto: 751
PRM y FP eligen candidatas vicepresidenciales
Con el anuncio e inscripción ante la Junta Central Electoral (JCE) de las candidatas presidenciales de los tres principales candidatos cerró a la media noche el plazo que había otorgado el organismo para que los partidos presentaran su lista de candidatos con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo próximo.
Alrededor de las 10:00 de la noche Luis Abinader, candidato del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), confirmó la información que se había filtrado más temprano de que su compañera de boleta sería la licenciada Raquel Peña, vicerrectora Administrativa Financiera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Mientras que el expresidente Leonel Fernández, candidato de la Fuerza del Pueblo, anunció como su compañera de boleta a una dirigente de sus aliados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Sergia Elena de Séliman, actual diputada al Parlamento Centroamericano (Parlacen) que es la segunda vicepresidenta de esa organización.
No estuvo durante el acto donde el expresidente Leonel Fernández, porque según explicó el exmandatario se encontraba en Estados Unidos por el nacimiento de su nieto.
Anteriormente Sergia Elena había sido secretaria de Organización hasta su renuncia en el 2007. Fue una destacada dirigente de la juventud del PRSC y de su directorio presidencial.
Fernández realizó también una rueda de prensa para hacer el anuncio pasadas las 10:00 de la noche en su comando de campaña.
Raquel Peña nació el 10 de septiembre de 1966. Hija del empresario tabaquero Leocadio Peña Guillén (fallecido) y de la señora Estela Rodríguez de Peña. Comenzó su vida laboral a muy temprana edad en las empresas familiares, rotando por todas las áreas de ellas. Como profesional asumió las responsabilidades de gerente general en empresas comerciales y tabacaleras de su familia. Es accionista y miembro del Consejo de Administración del Parque Industrial Corporación Zona Franca del Norte, S.A.
PLD inscribió primero
Mientras que más temprano el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inscribió las candidaturas de Gonzalo Castillo y Margarita Cedeño a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. Asimismo, fueron inscritos todos los candidatos para las elecciones congresuales.
Las inscripciones fueron depositadas pasadas las 8:15 de la noche en la Secretaría General de la Junta por una comisión encabezada por Danilo Díaz y Robert de la Cruz, delegados del PLD ante el órgano electoral.
Para las elecciones del 17 de mayo, el PLD lleva a 32 senadores y 178 diputados, incluidos los del exterior y al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Danilo Díaz indicó que el 90% de las inscripciones fueron las mismas que en las primarias del 6 de octubre, mientras que las reservas las realizaron vía las alianzas con nueve partidos y la reserva de la senaduría en la provincia Sánchez Ramírez.
Al cierre de esta edición y próximo a vencerse el plazo en la JCE se esperaba la llegada de Guillermo Moreno, candidato de Alianza País, el nombre de su compañero de boleta y los candidatos de la organización.
- Luisanna Medina
- Visto: 896
Salud Pública analiza otros seis casos sospechosos de COVID-19
El Ministerio de Salud Pública está a la espera de que el Laboratorio Nacional Dr. Defilló entregue los resultados de seis pruebas de coronavirus practicadas a cuatro extranjeros y dos dominicanos con síntomas sospechosos de la enfermedad.
Las autoridades informaron que entre las seis muestras está la de un turista belga que falleció mientras era trasladado desde el hospital provincial de Higüey al hospital Militar Ramón de Lara, donde se encuentra una de las dos áreas de aislamiento habilitadas en Santo Domingo. Se supo que el extranjero era diabético e hipertenso y se había descompensado. De resultar positiva la prueba, esta sería la primera muerte atribuida al COVID-19 en el país. Otra de las pruebas por confirmación son las realizadas a un ciudadano español que recibe atenciones médicas en el Hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata y de una dominicana en La Romana. Al mediodía de ayer, el director de Comunicaciones del Ministerio de Salud, Carlos Suero, explicó que otras 47 personas con historia de viaje a los países donde circula profusamente la enfermedad o estuvieron en contacto con viajeros, están bajo observación en su domicilio durante catorce días para descartar una posible infección.
Mapa de contacto y vigilancia
En otro orden, Suero dijo que están en el proceso de levantamiento del número de personas con las que mantuvo contacto la señora de 56 años de Villa Riva que dio positivo al COVID-19 y que permanece en aislamiento intradomiciliario, incluyendo al médico que le asistió y los periodistas que la entrevistaron.
Suero enfatizó que en el caso hipotético de que la mujer viole lo establecido en el documento en el que se compromete a mantener un estricto aislamiento, el Ministerio de Salud se vería obligado a utilizar mecanismos más represivos a fin de que lo acate, “porque la salud del pueblo esta primero.
Independientemente de todo, ella dio positivo al COVID-19 (…) No podemos permitir que un caso pueda complicar la situación de todo un país”.
Sostuvo que el protocolo seguido para el tratamiento de una persona en aislamiento domiciliario, contempla el seguimiento durante todo el día por parte de un equipo de epidemiólogos que llevan el control de los medicamentos que necesita el paciente, especialmente antivirales, la medición de la temperatura y el monitoreo de posibles complicaciones respiratorias.
Mientras tanto, en San Francisco de Macorís reina el temor y la confusión luego que el caso de la dama trascendiera a la opinión pública y se le enviara a su residencia sin la debida protección para evitar el contagio a otras personas.
En la mañana de ayer el Consejo de Dirección del Centro Médico Siglo 21, donde la mujer recibió las primeras atenciones médicas, aseguró que aplicaron el protocolo correspondiente y que las cinco personas con las que tuvo contacto en ese centro de salud fueron identificadas y enviadas a sus casas, “están estables, no tienen síntomas”, dijeron.
El documento leído por el doctor Ramón Mena Rivas, establece la señora fue a consultar con síntomas gripales y que al haber revelado que había regresado de Italia recientemente, procedieron a ponerla en aislamiento y posteriormente notificaron a las autoridades provinciales del Ministerio de Salud Pública para realizar las pruebas correspondientes que arrojaron un resultado positivo al Covid-19.
“Luego que vino Salud Pública y le toma la muestra, llamamos a Santo Domingo para llevarla a aislamiento y la paciente se niega, al ella negarse, firma un documento en el que ella se hace responsable de ir a su casa y quedarse en aislamiento domiciliario, eso también está contemplado en todos los protocolos», apuntó el galeno.
El abogado especialista en derecho médico, Gilberto Objío Subero aseguró que constituye una falta de las autoridades que la señora Oraida Herrera Díaz no recibiera por escrito el diagnóstico sobre coronavirus y resaltó que las autoridades incurrieron en negligencia en el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad al permitir que la paciente se retirara a su casa sin control.
El jurista precisó que todo paciente tiene derecho a recibir el diagnóstico de su enfermedad por escrito, según lo que está establecido en el artículo 28 de la Ley 42-01, sobre seguridad social.
“La señora tiene derecho a recibir información por escrito. Usualmente se entrega en formato de resultado de laboratorio, pero puede ser entregado a título de informe médico, en el cual se interpreta el resultado del laboratorio”, comentó.
Dos sospechosos
Dos personas con síntomas sospechosos de coronavirus, fueron trasladados la noche de este lunes al hospital San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís. Se trata de un extranjero y una empleada de un hotel de la provincia de Samaná.
Pacientes están estables
El vocero del Ministerio de Salud aseguró que las otras cuatro personas que han dado positivo al virus se mantienen en la unidad de aislamiento del Hospital Ramón de Lara y evolucionan satisfactoriamente. Dijo que tanto la joven dominicana de 29 años, como el ciudadano italiano, la señora canadiense y el niño de 12 años, se mantienen estables con un tratamiento basado, sobretodo, en antivirales. Recordó que el padre del menor también está en aislamiento y hasta el momento no ha desarrollado sintomatología. Sostuvo que afortunadamente el menor no había ido al colegio antes de detectársele el virus por lo que no puso en riesgo a sus compañeros de curso.
Con respecto a la mujer dominicana de 70 años que murió con diagnóstico de coronavirus en la Florida y había viajado recientemente al país, dijo que el ministro de Salud está a la espera de la información oficial por parte de los Estados Unidos y que esta sufría de diabetes y otras complicaciones y salió de aquí asintomática.
Expresó que hoy recibirán los donativos de kits de pruebas de coronavirus de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en los próximos días otros insumos por parte de Embajada de China en el país.
Desinfectan edificio donde trabaja mujer dio positivo a coronavirus
Ayer la administración del edificio AINDA Invest informó que la mujer de 29 años que está aislada en la Base Aérea de San Isidro con diagnóstico positivo de coronavirus es empleada del puesto de bolsa JMMB y que, hasta el momento, nadie de su entorno ha dado positivo en la prueba.
Por el hecho de que la mujer estuvo en el edificio ubicado en la Gustavo Mejía Ricart, del Distrito Nacional, los días 3 y 4 de marzo, la empresa instó a los empleados a notificar a la administración y a las autoridades sanitarias si presentan cualquier malestar relacionado al COVID-19.
“Desde que obtuvimos la información procedimos a la desinfección completa del edificio, y desde hace semanas hay dispensadores de manitas limpias en los puntos estratégicos y se siguen los protocolos de seguridad de la OMS. Por seguridad, mantendremos las áreas de cafetería y gimnasio cerradas durante los próximos 15 días”, resalta un documento emitido por la empresa.
Instan a diabéticos a llevar control metabólico
Frente al hecho de que las personas con enfermedades crónicas preexistentes como hipertensión y diabetes son las más vulnerables a sufrir complicaciones en caso de contraer el COVID-19, el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN) llamó a los pacientes con esta condición a mantener el mejor control metabólico posible. El director general del INDEN, Ammar Ibrahim, explicó que cuando se desarrolla una infección viral como esta podría ser más complejo de tratar debido a las fluctuaciones en los niveles de glucosa.
-
Mar 11, 08:35 am
Esperan ocho análisis de laboratorio referentes al coronavirus
-
Mar 11, 08:24 am
PRM y FP eligen candidatas vicepresidenciales
-
Mar 10, 08:35 am
Salud Pública analiza otros seis casos sospechosos de COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 716
Regional 04 entrega materiales educativos sobre prevención coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 892
Sismo de magnitud 4.8 se siente en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 797
Familia italiana está ingresada en el Ramón de Lara con síntomas gripales
- Luisanna Medina
- Visto: 801
Poder Ejecutivo asciende a 6,740 miembros de la Policía
- Luisanna Medina
- Visto: 852
Centro de Diagnóstico Baní inicia jornada de salud bucal en escuelas
- Luisanna Medina
- Visto: 963
Realizan en San Cristóbal jornada de sensibilización sobre el coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 783
Minerd envía materiales gráficos de plan preventivo del COVID-19 a escuelas
- Luisanna Medina
- Visto: 1155
Celebran VI Festival Regional de Marcha Escolar 2020 en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 933
Autoridades educativas de San Cristóbal implementarán nuevas técnicas de gestión de calidad
- Luisanna Medina
- Visto: 1032