- Luisanna Medina
- Visto: 810
MESCyT concede fondos al Sismológico de Loyola para ampliar su red al noroeste del país
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) concedió fondos, por segunda ocasión, para el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola (OSPL) del Instituto de Estudios Especializados Superiores Loyola (IEESL), a través de su programa de financiamiento de proyectos de investigación en Ciencias y Tecnología (FONDOCYT), Convocatoria 2018-2019, con el objetivo de ampliar la red al noroeste de la nación.
El proyecto es denominado "Caracterización de las estructuras geológicas sísmicamente activas del noroeste de la República Dominicana" y durará 2 años y seis meses, donde pretende instalar 8 nuevos sismógrafos en esa región.
La Imagen muestra el área de estudio junto a los lugares preliminarmente escogidos para la instalación de sismógrafos y así monitorear las Fallas: Septentrional, Norte de La Española (Límite de Placas NA-CA), Camú y Rio Grande, entre otras.
Resumen
El Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola (OSPL) ha registrado desde sus inicios, a finales del 2012, unos siete mil eventos sísmicos en la Isla de La Española y sus alrededores. Hasta el presente, el OSPL se ha enfocado en la actividad sísmica del suroeste de la isla, donde caracterizó diferentes fallas geológicas con cierta peligrosidad para esa región, esto, gracias al primer proyecto presentado en 2014 y financiado por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Superior (FONDOCYT) en un tiempo de 2.5 años.
Actualmente, el país carece de la instrumentación necesaria en el noroeste para caracterizar dos de las estructuras geológicas más peligrosas de esa región: La Falla Septentrional (SFZ) y la Falla Norte de La Española (NHFS), ambas presuntas responsables de los terremotos del 1562 y 1842 que destruyeron Santiago y La Vega, así como Cabo Haitiano, Port de Paix y Santiago, respectivamente.
Mediante la instalación de 8 sismógrafos de “Período Corto” en una zona comprendida entre Monte Cristi y Santiago, se pretende lograr mecanismos focales convincentes para determinar el comportamiento de estas dos grandes estructuras peligrosas, así como también evaluar el comportamiento de otras fallas aparentemente peligrosas en la región, como lo son la Falla Camú y la Falla Río Grande, que cruzan diagonalmente la Cordillera Septentrional.
Según la data obtenida por OSPL en los años recientes, la Falla Septentrional experimenta un gran descenso en su actividad sísmica, esto es, como resultado de un cambio de dirección de esfuerzos tectónicos recientes o la acumulación de energía sin liberar en el pasado reciente.
- Luisanna Medina
- Visto: 826
DGII extiende plazo para renovación de marbete
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) extendió el plazo de renovación del marbete sin recargo hasta el próximo 31 de diciembre en las oficinas de las entidades financieras. Mientras que las oficinas de la DGII solo ofrecerán servicio hasta el 30 de diciembre.
Así lo informó la DGII en un comunicado de urgencia emitido este lunes, fecha en el que cerraba el plazo de la emisión del marbete sin recargo.
La nota explica que a partir del 2 de enero de 2020 se empezarán a cobrar los 2 mil pesos de recargo adicional al monto del marbete o etiqueta adhesiva con secuencia numérica que representa el mecanismo de control del pago del Impuesto de Circulación de Vehículos.
A primeras horas de la mañana de hoy un millón 159 mil 099 unidades de vehículos ya había renovado su marbete de un parque hábil para renovar de 1 millón 374 mil 321 unidades, para un 84.3%. Faltan 215 mil 222 contribuyentes por obtener el marbete.
El monto recaudado hasta este momento era de RD$1,934.6 millones. Se tiene estimado recaudar RD$2, 250 millones.
- Luisanna Medina
- Visto: 883
Politécnico Loyola inaugura Centro de Investigación Desarrollo e Innovación
Con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, fue inaugurado este viernes 13 de diciembre el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación del Instituto Politécnico Loyola, una nueva visión de la educación técnica que albergará 16 laboratorios con la más alta tecnología y espacios de trabajo que unidos reforzarán la vinculación con el sector productivo.
El acto que contó con la presencia de los ministros de Educación, Antonio Peña Mirabal inició, de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Antonio Pepín, inició con la interpretación del Himno Nacional y la bendición del padre Lázaro Ángel Águila, director de la Pastoral del Politécnico Loyola.
El padre José Rafael Núñez Mármol (padre Chepe), rector del IPL expresó que “el instituto en vez de formar técnicos, forma personas con competencias y cristianismo para defender y trabajar por sus comunidades”.
Luego, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Antonio Pepín, dijo que la obra es una iniciativa muy significativa que aportará grandes beneficios a los estudiantes del Centro de Desarrollo e Innovación del Instituto Politécnico Loyola.
Cristian Boves, estudiante de Ingeniería Industrial del Nicel Superior, manifestó su agradecimiento al presidente Danilo Medina por la expansión del Loyola con tan importante edificio.
Mientras que el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, destacó que el Gobierno dominicano trabaja en un esfuerzo intensivo por la calidad educativa como principal reto.
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación del Politécnico Loyola es un edificio de 3 mil 500 metros cuadrados destinado a estrechar los vínculos del sector productivo en la educación técnica en el país para el incremento de la competitividad a través del desarrollo de competencias para contribuir con las innovaciones que requiere, por ejemplo, la industria nacional.
Está dotado de laboratorios de mecánica aplicada, de fábrica inteligente; redes eléctricas, de instrumentos y control de procesos, laboratorio de manufactura automatizada, laboratorio de sistema de comunicaciones, laboratorio multimedia y laboratorio de informática forense.
De igual forma, de talleres de proyectos, laboratorio de innovación, entre otras áreas especializadas sin precedentes.
El propósito es unificar los criterios de excelencia en la aplicación de los más modernos mecanismos de instrucción avanzada para el mercado moderno basado en la superación, con estándares de la más alta calidad de los procesos humanos del conocimiento.
En el acto estuvieron presentes Hipólito Mejía Domínguez, expresidente de la República; Alejandrina Germán, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y Nelson Toca Simó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.
Junto a ellos, Rafael Ovalles, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); Julio César Díaz, gobernador de San Cristóbal; Nelson Guillén, alcalde de San Cristóbal; y Nelson José Guillén, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), directivos del IPL, estudiantes, empresarios y destacados munícipes de San Cristóbal.
-
Dic 18, 15:57 pm
MESCyT concede fondos al Sismológico de Loyola para ampliar su red al noroeste del país
-
Dic 17, 10:45 am
DGII extiende plazo para renovación de marbete
-
Dic 16, 11:27 am
Politécnico Loyola inaugura Centro de Investigación Desarrollo e Innovación
- Luisanna Medina
- Visto: 1020
Declaran la bachata Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
- Luisanna Medina
- Visto: 887
Entregan Premio Nacional de Periodismo 2019 a Emilia Pereyra
- Leomaris Franco
- Visto: 855
Dicen aumentan los casos de malaria
- Luisanna Medina
- Visto: 756
Cierran más de 300 establecimientos por falsificación de medicamentos
- Leomaris Franco
- Visto: 1014
El país tendrá nuevo radar
- Luisanna Medina
- Visto: 870
Estudiantes de Loyola obtienen primer lugar en Festival de la Cultura y Canción en Inglés
- Luisanna Medina
- Visto: 800
Finaliza Diplomado en Descentralización Educativa coordinado por Inafocam
- Leomaris Franco
- Visto: 1128
EDUCA lamenta resultados prueba PISA
- Leomaris Franco
- Visto: 883
Obispo diócesis de Baní denuncia destrucción Dunas
- Luisanna Medina
- Visto: 757