- Luisanna Medina
- Visto: 991
Estudiantes de Loyola culminan Diplomado en Emprendimiento auspiciado por el Banco Popular
Estudiantes de los niveles Secundario Técnico y Superior del Instituto Politécnico Loyola (IPL), recibieron el pasado sábado 6 de marzo sus certificados del Diplomado en Emprendimiento auspiciado por el Banco Popular.
Yris Brito, coordinadora de Emprendimiento del IPL, expresó satisfacción por el magnífico grupo de facilitadores que, durante 8 semanas, entrenaron a más de 80 jóvenes en el diseño de planes de negocios. La vicerrectora Académica y Pedagógica, Rosa María Cifuentes, animó a los estudiantes a convertir en proyectos viables los conceptos aprendidos, mientras que el director de Asuntos con la Comunidad del Banco Popular, Leonel NG, de forma sencilla pero impactante, les exhortó a no conformarse, a ser innovadores y seguir sus sueños.
Los estudiantes Pedro Pineda, Andasky Pérez y Emil Núñez presentaron sus modelos de negocios y explicaron la experiencia que vivieron en el proceso de la acción formativa.
En la actividad también estuvieron presentes por el centro educativo, Loida Doñé, directora de Proyección Institucional; Elizabet Sosa, subdirectora del Nivel Secundario Técnico; Riken Lara, gerente de Comunicación Corporativa y Mercadeo y Eugenio Galán, coordinador de Bienestar Estudiantil del Nivel Superior. A la representación del Banco Popular le acompañó además el señor Esterlin Tejada.
- Luisanna Medina
- Visto: 939
Gobierno desmiente pretenda eliminar cesantía
El Gobierno dominicano desmintió que pretenda eliminar la cesantía a través del proyecto de ley de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) u otro instrumento jurídico.
El proyecto de ley no plantea en forma alguna la eliminación o modificación del esquema actual de cesantía, como han señalado las centrales sindicales.
La posición del Gobierno dominicano responde al compromiso del presidente Danilo Medina con políticas que beneficien a las clases trabajadoras.
El Gobierno continuará la agenda de diálogo con los distintos sectores sobre varios aspectos importantes para la vida laboral y productiva de los dominicanos y dominicanas.
La explicación fue ofrecida a los medios y ciudadanos por el ministro de Trabajo, Winston Santos; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal; y el viceministro de Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia, Juan Ariel Jiménez.
A continuación, la declaración sobre la cesantía y el proyecto de ley de disolución del IDSS leída por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
“Ante las declaraciones infundadas por parte de algunos líderes del sector sindical de que el Gobierno dominicano pretende eliminar la cesantía en detrimento de los trabajadores a través del proyecto de ley de disolución del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), el Gobierno aclara que la ley de disolución del IDSS tiene un único objetivo: evitar que la quiebra de la administración central y de las distintas dependencias del IDSS continúen drenando recursos que deben destinarse al bienestar de la población dominicana.
Buena parte de la insostenibilidad financiera del IDSS ha estado causada por su esquema organizativo obsoleto.
Por eso, es decisión irrevocable del gobierno mantener en el Congreso el Proyecto de Ley de Disolución del IDSS, como lo es también garantizar los derechos de los afiliados a este y de los trabajadores que conforman la institución.
Queremos enfatizar que el proyecto de ley no plantea en forma alguna la eliminación o modificación del esquema actual de cesantía, como han señalado las centrales sindicales.
Estas afirmaciones son completamente infundadas y cabe resaltar que el texto sometido al Congreso no hace siquiera referencia o mención alguna al Código de Trabajo.
A continuación, les leeré la redacción del artículo 4 del referido proyecto de ley de disolución del IDSS:
Artículo 4. Se crea el Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (INARIL) como una entidad pública autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Trabajo, el cual tendrá a su cargo la administración y pago de las prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales, la contratación de servicios de salud para la atención de afiliados por enfermedades y accidentes laborales, la promoción de la prevención y control de los riesgos laborales, así como la administración de cualquier fondo o seguro de protección laboral en caso de desempleo o desahucio.
Como verán, no hay mención alguna al Código de Trabajo, ni a la cesantía, ni mucho menos a la modificación o eliminación de ésta; ni en ese artículo ni en ningún otro. Esta discusión se ha mantenido en el dialogo tripartito y el gobierno siempre ha sostenido que será decisión de común acuerdo entre todos los sectores.
Tampoco se menciona la creación de fondo alguno. Solo se habilita a que, si en el futuro se crease un fondo, el Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (INARIL) tenga capacidad legal para administrarlo.
Además, sería jurídicamente imposible que una ley adjetiva como la propuesta de ley de disolución del IDSS modifique una ley orgánica como el Código de Trabajo.
Aunque, reitero, en ninguna parte del texto se plantea hacerlo.
Como les dije al principio, el gobierno tiene el firme compromiso de mantener la estabilidad laboral de los trabajadores del IDSS, reubicándolos en un proceso escalonado en otras dependencias del Estado y pensionando a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en la ley para su retiro.
De todas formas y en aras de zanjar definitivamente cualquier malentendido, el Poder Ejecutivo enviará inmediatamente al Congreso una modificación al texto del proyecto de ley que excluya explícitamente la mención del fondo de protección laboral, puesto que esto no variaría esencialmente la ley.
Además, a solicitud tanto del sector sindical como del sector empresarial, el cambio incluiría un aumento de los representantes en el Consejo del INARIL.
Confiamos en que, con el cambio mencionado, el malentendido producido quede definitivamente aclarado y que el Congreso podrá así avanzar hacia la necesaria aprobación de esta Ley que reforzará la provisión de seguros a los trabajadores dominicanos.
El Gobierno dominicano reitera, en consecuencia, que, primero, no tiene planes de eliminar la cesantía ni a través del proyecto de ley de disolución del IDSS ni a través de ningún otro instrumento jurídico; segundo, que ese aspecto debe discutirse en el marco del diálogo tripartito sobre el Código de Trabajo; y tercero, que mantiene en las cámaras legislativas dicho proyecto de ley con las modificaciones.
Esta posición se sustenta en el compromiso del presidente Medina y del Gobierno dominicano con políticas que beneficien a las clases trabajadoras y a la población más necesitada en sentido general, y esperamos continuar nuestra agenda de diálogo con los distintos sectores sobre varios aspectos importantes para la vida laboral y productiva de los dominicanos y dominicanas”.
- Luisanna Medina
- Visto: 949
Loyola realizará Feria Técnica Ingenium 2019
La próxima celebración de la Feria Técnica de Creatividad e Innovación Loyola, Ingenium 2019, en el Instituto Politécnico Loyola (IPL), fue anunciada en una rueda de prensa en la mañana del miércoles 10 de abril en la institución jesuita de San Cristóbal. El evento tendrá lugar del 24 al 27 de abril en el Auditorio Mayor de ese centro educativo con el tema Ciencia y Medio Ambiente.
El rector del IPL, padre José Rafael Núñez Mármol, S.J., dijo que la Feria Técnica está instituida como una parte del currículo de los estudiantes, y sirve para que los alumnos, mediante el trabajo en equipo, piensen e inventen cosas juntos, con las que proponen soluciones a problemáticas de la comunidad, logrando un efecto dinamizador en la institución.
El sacerdote jesuita, aprovechó el encuentro con la prensa para dar a conocer la entrada en funcionamiento en los próximos meses del Centro de Investigación y Desarrollo de Innovación (CIDI), una unidad de nueva creación en el IPL, equipada con laboratorios y recursos para la actividad científica y que servirá de soporte a la Feria.
Rosa María Cifuentes, vicerrectora Académica y Pedagógica, explicó que el Comité de Feria ha realizado un proceso de acompañamiento a los estudiantes para su participación en el evento formativo, y señaló que 1403 escolares, junto a 40 docentes de los distintos niveles y programas educativos, elaboraron trabajos distribuidos en 18 proyectos de Inicial y Primaria, 79 de Secundaria Técnica, 27 de Superior y 9 de Educación Continuada, y agregó que en el proceso de conformación de la Feria, se diseñó un sistema de registro con una base de datos con dos fichas por cada propuesta, una de inscripción y otra de seguimiento, que permiten formular por escrito los proyectos que van a presentar.
Para los temas abordados por los estudiantes en sus trabajos se han definido 12 campos: Acústica, Manejo de Recursos Naturales, Cambio Climático, Protección de Especies, Manejo Forestal, Seguridad Social, Desechos Sólidos, Abastecimiento Energético, entre otros, que constituyen una contribución a la solución de problemas comunitarios desde la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
Pedro Hernández, director del Nivel Secundario Técnico, mencionó algunos de los proyectos que serán presentados: Techo Ecológico, Ciudad Purificada, Cultivo Vertical, Sistema de Control Inteligente, Sistema de Monitoreo Variable, Gusano Hidropónico, Estación Biorecicla y Molino de Viento, trabajados desde principio del año escolar como parte de la programación elaborada por los docentes y coordinadores de carrera, en consonancia que los objetivos trazados.
Loida Doñé, directora de Proyección Institucional, agradeció el respaldo para el montaje de Ingeninum recibido de empresarios, comerciantes e instituciones estatales, así como de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).
A la rueda de prensa también asistieron Santa Raquel Martínez, Carlos Pereyra y Dennis Bautista, directores de los niveles Inicial-Primario, Superior y Educación Continuada.
-
Abr 15, 09:02 am
Estudiantes de Loyola culminan Diplomado en Emprendimiento auspiciado por el Banco Popular
-
Abr 12, 08:27 am
Gobierno desmiente pretenda eliminar cesantía
-
Abr 12, 08:18 am
Loyola realizará Feria Técnica Ingenium 2019
- Luisanna Medina
- Visto: 1022
Ministro de Educación llama docentes y estudiantes sumarse a campaña uso racional de agua
- Leomaris Franco
- Visto: 1037
Eligen a Luis Henry Molina en la Suprema Corte de Justicia
- Leomaris Franco
- Visto: 879
JCE retirará publicidad politica a partir de hoy
- Luisanna Medina
- Visto: 1103
Regional de Educación celebra Día de la Descentralización Educativa
- Leomaris Franco
- Visto: 939
Obreros marchan por su derechos en Santiago
- Leomaris Franco
- Visto: 966
Obispo de Santiago pide población racionalizar agua
- Luisanna Medina
- Visto: 1254
Juramentan al nuevo presidente de Indotel
- Leomaris Franco
- Visto: 843
Aumentarán los hogares en el país
- Leomaris Franco
- Visto: 995
FAPROUASD utilizara sistema de JCE
- Leomaris Franco
- Visto: 973