- Luisanna Medina
- Visto: 1009
Hospital Pina informa no tiene relación con mujeres que cambiaron cheques falsos
Dos mujeres estafaron ayer a una reconocida entidad financiera en el municipio San Cristóbal, al cambiar dos cheques falsos por más de 56 mil pesos.
Según se observa en imágenes que circulan en redes sociales, los nombres de las supuestas estafadoras son, Kianalys Núñez y Yinilsia Vargas, quienes acudieron con los cheques falsos que expedidos a nombre del Hospital Regional Docente Juan Pablo Pina de esta demarcación.
De su lado da dirección del centro de salud emitió un comunicado informando a la población que no tienen ninguna vinculación con la circulación de los cheques cuyas y que los mismos no corresponden al formato del centro, ni poseen las firmas de las autoridades correspondientes, y aclaró además que las supuestas vinculadas a este hecho, no son parte del personal del hospital.
Por Luisanna Medina
- Luisanna Medina
- Visto: 744
Operativo de Navidad “Compromiso por la Vida 2020-2021" iniciará el 23 de este mes
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció que la primera fase del operativo “Compromiso por la Vida 2020-2021” iniciará el miércoles 23 del presente mes.
El mismo inicia a las 2:00 pm y termina a las 6 de la tarde el día 25. La segunda etapa iniciará el miércoles 30 a las 2:00 de la tarde y terminará el primero de enero de 2021 a las 6: 00 pm. El director del COE, mayor general Juan Manuel Méndez García detalló que en esta ocasión el organismo trabajará para reducir accidentes de tránsito, intoxicación por alcohol e intoxicación por alimentos; todo esto sin descuidar la aplicación de los protocolos de salud para evitar contagios por COVID-19.
Para este operativo, la institución contará con 39,324 personas entre los que destacó a Brigadistas, Médicos, Paramédicos, Militares, Policías y Especialistas en búsqueda y rescate, todos ellos colocados en puntos que ya fueron preestablecidos.
Igualmente, habrá diseminados en puntos críticos del país 1, 121 puestos de socorro fijo y móvil. De igual forma la ciudadanía contará con 183 ambulancias y 3 helicópteros, dispuestos por el ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa. Asimismo, habrá 14 equipos de extracción vehicular, 69 unidades de rescate vehicular, ubicadas en carreteras y puntos estratégicos; así como 7 Centro de atención pre-hospitalario y 18 Talleres Móviles. Regulaciones de tránsito El Instituto de Transito y Transporte Terrestre reguló la circulación de vehículos pesados desde el miércoles 23 de diciembre de 2020, a partir de las 12:00 del mediodía hasta el lunes 28 a las 06:00 a.m.
De igual modo, desde el miércoles 30 de diciembre de 2020, a partir de las 12:00 del mediodía, hasta el martes cinco 5 de enero del 2021 a las 06:00 a.m. Méndez García dijo que todas las instituciones están listas para asistir a la población y procurar un traslado seguro. Sin embargo, puntualizó que es necesario que todos “seamos parte de un compromiso por mantener la salud y la vida en el que no podemos bajar la guardia”.
Señaló que evitar la ingesta alcohol si va a conducir, usar caso protector, reducir los nivel de velocidad, usar las mascarilla durante sus reuniones familiares, lavarse las manos con frecuencia, mantener un distanciamiento físico entre una persona y otra y evitar los lugares cerrados, son solo algunas de las pequeñas cosas que cada ciudadano puede hacer y que serían de mucha ayuda para lograr que cada persona regrese a casa a salvo y en salud. Este operativo es coordinado y ejecutado por el COE con la participación de los ministerios: Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de Salud Publica, de Turismo, de Interior y Policía y de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
También, la Procuraduría General de la Republica, la Policía Nacional, la Dirección de Comunicación de la Presidencia (DICOM), el Servicio Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESSET), el Plan Social de la Presidencia, la Defensa Civil, los Comedores Económicos, el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), CECCOM, INACIF, Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, OMSA, ProConsumidor, Promese, OPTIC, Cruz Roja , Comisión Militar y Policial del MOPC, los Cuerpos de Bomberos, los Radios Aficionados, Rentalvision srl, Gruas Caribe, Asistencia Universal y Promed.
- Luisanna Medina
- Visto: 812
República Dominicana suspende vuelos hacia Venezuela
La Junta de Aviación Civil (JAC) dispuso la suspensión de todas las operaciones aéreas entre República Dominicana y la República Bolivariana de Venezuela. La disposición está contenida en la Resolución 146-2020 de ayer, 15 de diciembre.
El documento explica que la restricción no afectará a las aeronaves en estado de emergencia, a los vuelos de carga y correo, humanitarios, Medevac (ambulancia aérea), de repatriación, de Naciones Unidas, paradas técnicas y sobrevuelos de aviación general y comercial.
Las aeronaves anteriormente citadas deberán tener una autorización previa de las autoridades aeronáuticas dominicanas, excepto las que estén en estado de emergencia y los sobrevuelos de aviación general y comercial.
La medida se mantendrá vigente hasta que la República Bolivariana de Venezuela decida levantar la restricción establecida al país, precisa la resolución.
El día 13 de este mes Venezuela decidió cerrar sus aeropuertos para todos los vuelos internacionales, incluyendo los de República Dominicana; sin embargo, esto no aplica para Turquía, México ni Bolivia.
El país sudamericano alega que esta medida se toma como prevención ante la pandemia del coronavirus Covid-19.
Según despacho de Efe, la aerolínea venezolana Laser anunció el 3 de este mes que suspendió los vuelos entre Caracas y Santo Domingo, una de las rutas autorizadas por las autoridades del país petrolero, tras ser detectado que, el pasado 24 de noviembre, transportaron a un grupo de viajeros que tenía Covid-19. Los vuelos a República Dominicana forman parte de las primeras rutas autorizadas por las autoridades venezolanas, que también permitieron aquellos con destino a México, Irán y Turquía.
Días después, autorizaron los dirigidos a Panamá y, posteriormente, los de Bolivia y Rusia.
Aviación
Vigencia.
La medida se mantendrá vigente hasta que la República Bolivariana de Venezuela decida levantar la restricción establecida al país.
16 de marzo.
República Dominicana registró como primer impacto del Covid-19 la cancelación de 169 vuelos, notificados por las aerolíneas que vuelan al país por los diferentes aeropuertos.
-
Dic 17, 10:45 am
Hospital Pina informa no tiene relación con mujeres que cambiaron cheques falsos
-
Dic 17, 09:45 am
Operativo de Navidad “Compromiso por la Vida 2020-2021" iniciará el 23 de este mes
-
Dic 17, 09:30 am
República Dominicana suspende vuelos hacia Venezuela
- Luisanna Medina
- Visto: 814
Prohíben dejar en libertad sin consentimiento de fiscales a detenidos por violar restricciones
- Luisanna Medina
- Visto: 756
Senador Franklin Rodríguez da a conocer resoluciones que fueron aprobadas por el Poder Ejecutivo
- Luisanna Medina
- Visto: 908
Presidente encabeza graduación de cadetes de la Policía Nacional en Hatillo
- Luisanna Medina
- Visto: 962
Comunitarios de Playa Najayo hacen llamado a INAPA para arreglo de maquinarias
- Luisanna Medina
- Visto: 762
Alcaldía concluye sorteo de obras para Presupuesto Participativo del año 2021
- Luisanna Medina
- Visto: 836
Personal del INAPA acude al llamado de comunitarios de la Playa Najayo
- Luisanna Medina
- Visto: 1101
Estado del clima en RD: Intervalos nubosos y chubascos pasajeros
- Luisanna Medina
- Visto: 881
Detienen operaciones de Uber en entornos de aeropuertos del país
- Luisanna Medina
- Visto: 934