- Luisanna Medina
- Visto: 800
Obras Públicas inicia trabajos de construcción elevado en Boca Chica
Boca Chica. - Con la presencia del presidente Luis Abinader, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones dejó este viernes iniciados los trabajos de construcción de un nuevo elevado o distribuidor de tráfico en la autopista Las Américas, a la entrada de la comunidad de Andrés, Boca Chica, el cual tendrá una longitud de 418 metros.
Otras obras a construir son vías marginales y tres puentes peatonales y de motores en La Caleta, Brisas de Caucedo y Boca Chica.
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al pronunciar las palabras centrales del acto, dijo sentirse honrado con la presencia allí del Presidente Luis Abinader, y dijo que esta obra constituye el inicio de la etapa final de un proyecto para transformar en una eficiente autopista urbana el tramo de 10 kilómetros entre la estación de peaje y la población de Boca Chica.
Aseguró que son múltiples los beneficios de finalizar este proyecto de Autopista Urbana, entre los que refirió la reducción de una desproporcionada tasa de accidentalidad registrada históricamente en esos diez kilómetros; disminución del tiempo de viaje y la reducción de costos de operación de vehículos en ese tramo vial, en el inicio del extenso corredor que conduce a enclaves turísticos como Villas del Mar, Guayacanes, La Romana, Bayahibe, Cap Cana, Punta Cana, Bávaro, Macao y Miches.
“Los beneficios de esta obra son cuantiosos y su efecto multiplicador se extiende a una vasta población”, consideró.
Pero un punto que destacó el ministro Ascención es respecto a la necesidad de cruzar la autopista de Las Américas de unas 150 mil personas residentes en las márgenes norte y sur en el trayecto de 10 kms entre las comunidades de La Caleta y Boca Chica, ha ocasionado innumerables accidentes de tránsito, obstáculos a la circulación, incrementando los costos de operación de vehículos, y reducción de su velocidad de marcha.
Conjunto de obras a realizar
El funcionario explicó que las obras comprendidas en esta fase última del proyecto incluyen la construcción de un elevado en Andrés, el cual incluye un puente de tres luces y cuatro carriles de circulación con anchura de 3.60 metros cada uno, dos en cada sentido.
También, vías marginales paralelas a la autopista, al norte y al sur, con el objeto de canalizar, distribuir y facilitar los movimientos del tráfico de carácter local (peatones y vehículos) que circula en sentido perpendicular y/o paralelo a la autopista.
Asimismo, muros laterales de separación, construidos en hormigón con superficie estampada. Estos dispositivos tienen como propósito el control de ruido y la preservación de un ambiente con sosiego urbano en las comunidades situadas al norte y al sur de la nueva autopista.
Iluminación en el trayecto desde la estación de peaje hasta la salida del poblado de Boca Chica, y repavimentación y construcción de obras de drenaje pluvial en la autopista y en las vías marginales, norte y sur. Y obras diversas como señalización horizontal y vertical en todo el ámbito del proyecto (autopista, intersecciones, distribuidores de tráfico, vías marginales), jardinería y paisajismo.
La longitud total de la estructura del puente será de 71.58 metros, con una extensión de 418 metros en las rampas de acceso y salida. La vía debajo del puente tendrá una altura libre de 6.40 metros, con seis carriles de 3.60 metros, tres en cada sentido, y aceras laterales con ancho de 2.40 metros.
“Con un tráfico promedio que supera hoy día los 25 mil vehículos, y no obstante el drástico aumento de la población circundante, en el tramo aeropuerto-Boca Chica la autopista Las Américas funcionó, hasta hace poco, con las características geométricas de los años ´50”, afirmó.
Dijo que en la actualidad la provincia Santo Domingo alberga 3.5 millones de habitantes, y que al norte y al sur del tramo de 10 kms entre el aeropuerto y Boca Chica (es decir, en los poblados de La Caleta, Andrés y Boca Chica) residen unas 150 mil personas, lo que equivale a sumar las poblaciones de Baní (90 mil habitantes) y Azua (60 mil).
“La imperiosa necesidad de cruzar la autopista de esas 150 mil personas residentes en las márgenes norte y sur de este tramo de carretera, sin disponerse de las obras necesarias, ha ocasionado además de innumerables accidentes, diversos obstáculos a la circulación que, al mismo tiempo, incrementan los costos de operación de vehículos, y reducen su velocidad de marcha”.
Afirmó que desde un punto de vista conceptual, la nueva autopista urbana permitirá separar los flujos de tránsito de larga distancia que circulan sobre la autopista, de aquellos movimientos perpendiculares y paralelos a dicho tráfico, generados por las actividades existentes al norte y al sur de la vía.
La obra será construida por la firma Consorcio autopista Las Améwricas , conformado por las compañías Grupo Risek y Grupo Moya.
El acto fue bendecido por el sacerdote Eduardo Carrión Ozuna.
En el acto hablaron, además del ministro Deligne Ascención, la gobernadora Drullard, el senador Espaillat Taveras y el pastor Juan Chalas, agradeciendo la obra.
La Mesa principal la encabezó el presidente Luis Abinader, Deligne Ascención, José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia, el senador Antonio Espaillat Taveras, Julia Drullard . gobernadora provincial, la diputada Josefa Castillo, el alcalde Manuel Jiménez, los contructures Diego de Moya y Raul Risek, entre otros.
En el acto estuvieron funcionarios del MOPC, entre ellos, los viceministros Nelsón Cólon, Luis Bastardo, Roberto Herrera, Tomasina Pascual, Angel Tejeda, Melito Santana yblos asesores Onéximo Gónzalez y José del Carmen Montero Arias.
- Luisanna Medina
- Visto: 856
Realizan sexta versión de “Haina de Jazz”
El aula cultural de la Fundación Refidomsa, sirvió de escenario para presentar la sexta versión, de “Haina de Jazz”, este año denominada “un reencuentro con la cultura”. El evento, esta vez celebrado bajo las condiciones del protocolo sanitario, distanciamiento físico y uso de mascarilla, se ha ido perfilando en un referente cultural, dirigido básicamente al público joven amante del jazz.
Esta sexta versión fue dedicada al guitarrista, investigador y profesor, Antonio (Toné) Vicioso, por sus aportes a la música autóctona dominicana, otorgando así el reconocimiento a la excelencia musical Tavito Vásquez. El evento, también fue aprovechado para hacer un reconocimiento a los síndicos Osvaldo Rodríguez y Antonio Brito Rodríguez, de los municipios de Haina y Quita Sueño respectivamente, por sus aportes y apoyo al evento.
El concierto de una hora de duración, se desarrolló de forma semipresencial, combinando la tecnología de la plataforma digital y un público reducido. Tuvo tres momentos fundamentales: la ejecución musical en vivo, ejecución musical en formato digital y reconocimientos al homenajeado y patrocinadores.
Los Hermanos Marte fue la banda invitada, quienes ejecutaron siete piezas, combinando el son, el bolero, la Bossanova y el jazz, deleitando a los asistentes. Los temas interpretados fueron; Lágrimas Negras, Atardecer, Night in Tunisia, La Gloria eres tú, Wonderful world, What's new y Misty.
También, a través de la plataforma live streaming, el espectáculo contó con la participación del reconocido multi-instrumentista y compositor Paul Austerlitz desde New York; el guitarrista, productor y educador Juan Guivin, acompañado de la vocalista italiana Verónica Largiú desde Sosúa.
El concierto, que tuvo como conductor al comunicador Enmanuel Ventura, se realizó el pasado sábado 5 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día del Jazz en Haina, por disposición del Concejo Municipal, mediante la Resolución número 9-2018, de fecha 29 de julio del año 2018.
- Luisanna Medina
- Visto: 755
Casos activos de Covid-19 en RD pasan de 30 mil
Ocho nuevas defunciones y 1,560 nuevos casos positivos de Covid-19 fueron notificadas ayer en el país, estando dentro de las cifras más altas registradas en los últimos días, colocándose la tasa de positividad diaria en 18.76% y la de las últimas cuatro semanas en 12.56%.
Asimismo, el país alcanzó el procesamiento de 12,075 muestras de laboratorio en las últimas 24 horas, siendo la más alta alcanzada desde el inicio de la pandemia, elevándose los pacientes que mantienen el virus activo a 30,593.
El informe epidemiológico 266 emitido por la Dirección General de Epidemiología notifica que ayer 218 pacientes estaban ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos para una ocupación del 47% de las camas y 116 estaban utilizando ventilación asistida para una ocupación de un 31%. En camas regulares Covid se reportaron 837 pacientes ingresados. El país registra un total acumulado de 2,358 muertes por Covid y 151,721 casos confirmados como positivos al virus.
Suman 774,387, el total de pruebas aplicadas, desde que se reportaron los primeros casos de coronavirus en el país, equivalente a 74,115 por millón de habitantes. De las ocho defunciones notificadas ayer, tres ocurrieron en las últimas 24 horas y el resto ocurrieron en días anteriores, pero entraron al sistema ayer.
-
Dic 11, 14:09 pm
Obras Públicas inicia trabajos de construcción elevado en Boca Chica
-
Dic 11, 10:30 am
Realizan sexta versión de “Haina de Jazz”
-
Dic 11, 09:24 am
Casos activos de Covid-19 en RD pasan de 30 mil
- Luisanna Medina
- Visto: 950
Alcaldía de San Cristóbal inaugurará obras valoradas en más de 13 millones de pesos
- Luisanna Medina
- Visto: 797
Dictan orden de conducencia contra ejecutivo de Odebrecht
- Luisanna Medina
- Visto: 811
Reportan 975 nuevos casos de Covid-19 y 2 muertes en RD
- Luisanna Medina
- Visto: 797
Presidente Abinader presenta plan nacional contra la corrupción y para la recuperación de patrimonio robado
- Luisanna Medina
- Visto: 850
La docencia virtual y la disposición de la comunidad educativa del Politécnico Loyola
- Luisanna Medina
- Visto: 836
IEESL realizó en modalidad virtual el 2do Rally Ecológico
- Luisanna Medina
- Visto: 880
Construirán en Haina Centro de Capacitación y Producción Progresando
- Luisanna Medina
- Visto: 819
ADR San Cristóbal afirma sus pacientes son en mayoría motoristas
- Luisanna Medina
- Visto: 789