- Luisanna Medina
- Visto: 965
Luis Abinader entrega títulos de propiedad a 1699 familias en Villa Altagracia, San Cristóbal
El presidente de la República, Luis Abinader, entregó el pasado domingo 1,699 títulos de propiedad definitivos a igual número de familias de diferentes sectores en el municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal.
En el acto de entrega, Abinader destacó la importancia de la obtención de este documento para las familias, ya que ahora poseen todos los derechos y garantías legales para proceder con sus terrenos de la forma que mejor entiendan, bajo la protección jurídica.
Las viviendas y solares titulados por la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE) y el Instituto Agrario Dominicano (IAD) se encuentran distribuidos en las comunidades de Catarey, La Plata, Invi, El Rodeo, Pajarito y Guananito.
En este acto de entrega también estuvieron presentes en este acto de entrega la gobernadora Pura Casilla; Rafael Salazar, administrador general de Egehid; Danilo del Rosario, director del IAD, entre otros
- Luisanna Medina
- Visto: 808
Alcaldía San Cristóbal reconoce 11 munícipes por sus aportes al país
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.-Las cualidades de 11 mujeres y hombres que han aportado en distintas áreas y seguirán dejando su legado al municipio y al país, fueron reconocidas el pasado viernes 24 por el Ayuntamiento de San Cristóbal, en una noche llena de expresiones culturales, teniendo como escenario el anfiteatro de la remozada Escuela de Bellas Artes “Pablo Claudio”.
En esta gran jornada conmemorativa atípica y de gran encuentro, como la definiera el alcalde José Montás, San Cristóbal “se siente orgulloso de reconocerlos por su contribución en el quehacer investigativo, cultural en su amplia gama, emprendurismo, religioso y en la rama política, entre otros”.
Fueron reconocidos en el solemne evento, con pergaminos y pin del Gobierno Municipal en la víspera del Día del Patrón San Cristóbal, que es celebrado el 25 de julio, la antropóloga e investigadora Glenis Tavárez María, el agrimensor y decimero Simeón Familia de los Santos, la emprendedora de larga data, doña Carmen Rodríguez viuda Salazar y la ingeniera agrónoma e investigadora Inés Brioso de González.
Además, la pastora, doña Hilda Bouret, creadora de la emblemática Iglesia “Roca de Salvación”, el exjuez de la Corte de Apelación, Félix Matos Acevedo y la gestora y promotora cultural Purísima de León de Guerra.
Además de María Margarita Figuereo Germosén, dirigente comunitaria de Najayo Arriba, el diseñador y gestor cultural Luis Rivas y la profesora, exdiputada, exgobernadora y viceministra de Interior y Policía, doña Miriam de la Rosa y la ajedrecista Omayra Aybar Portes.
Tavárez María Brioso acogió la Resolución Municipal de gratitud de Nelson Medina.
Mientras que Brioso de González de manos del cardiólogo Enrique González, Endy Peña y Saturnino Silva, mientras que a Familia de los Santos le entregó el secretario general del Ayuntamiento Elvin Sánchez.
A De León le hizo entrega el artista plástico Marcial Báez, en nombre de la pastora Hilda Bouret, recibió el reconocimiento Luis Bouret.
En tanto que a De la Rosa le entregó la vicealcaldesa Marisela Mesa, la concejal Mery Aquino y la gobernadora provincial Pura Casilla.
Otro merecido galardón el de Figuereo Germosén le fue colocado en sus manos por el presidente de la Sala Capitular, José Fructuoso Dipré.
Asimismo, Matos Acevedo recibió su rememoración otorgada por el Ayuntamiento de Pastor Reyes, Santa Sánchez y Heilin Figuereo.
De su lado, doña Carmen Rodríguez viuda Salazar, representada por su hijo Carlos Salazar Rodríguez y su nieto Gustavo Lara Salazar, recibió el homenaje entregado por Marisela Mesa y Krissaurys Pérez.
Aybar Portes el tributo lo recibió de su par, la excampeona nacional Ana Esther García Portes.
El cierre de reconocimientos recayó en Luis Rivas y fue entregado por el alcalde José Montás y la gobernadora provincial Pura Casilla.
La noche de reconocimientos municipales, tuvo la presentación artística del maestro Hipólito Javier, de los vocalistas Eddy Rafael y Kiara Franco, el decimero Simeón Familia, y concluyó con el grupo de baile Lenny David y Lotus Dance, Zanco RD.
- Alexander Vallejo
- Visto: 857
Casos de adicción a las tecnologías se han multiplicado con la pandemia
En entrevista para el espacio radial Loyola Es Familia de la emisora Magis 98.3 FM, la dirección de Bienestar Estudiantil del Instituto Politécnico Loyola (IPL), Bárbara Garriga, tocó ampliamente el tema "La Adicción a las Tecnologías", definiéndolo como una problemática que afecta a muchos niños, jóvenes y adultos, por las consecuencias que provoca.
Garriga puntualizó que la adicción es un hábito conductual peligroso que crea una dependencia psicológica y fisiológica de la persona hacia un objeto, un producto, una acción o una droga, en perjuicio de su propia salud, y que amerita la intervención urgente de un profesional de la conducta.
En lo referente a las tecnologías, expresó que con la pandemia del coronavirus han aumentado los casos de personas adictas al sobreuso de aparatos tecnológicos y de redes sociales, debido al distanciamiento físico y social que se ha dado en el último año y medio.
Manifestó que una persona adicta a las tecnologías abusa en la utilización de estos equipos y no hace pausas en el uso de los mismos, provocando que se aisle de los demás y se afecte su relación con familiares, amigos y en los planos laboral y académico, con consecuencias clínicas. Precisó que la adicción es un síndrome que afecta la vida del ser humano.
Detallar que los aparatos que en términos prácticos han generado mayor adicción están el teléfono celular, las tabletas y las computadoras de escritorio. En lo referente a redes sociales, Whatsapp, Facebook, Instagram y las páginas de videojuegos.
Garriga aclaró que una persona que use con mucha frecuencia un equipo de comunicación moderno no significa que sea un adicto, ya que por razones laborales y educativas alguien pudiera pasar mucho tiempo frente a un móvil o un computador.
Señales de alerta de cuando hay una adicción tecnológica.
* Aislamiento de la persona, no desea compartir con los demás si no es a través de la red.
* Irritabilidad de la persona cuando le quitan el aparato (ocurre mucho con los niños y jóvenes).
* Insomnio, no descansa del uso de los equipos.
* Falta de sociabilidad.
La especialista advirtió los peligros a los que se expone un adicto a las tecnologías, sobre todo si es menor de edad, como el caso del ciberacoso, ya que al pasar tantas horas sin control en la red de internet, puede encontrarse con acosadores, pedófilos y delincuentes cibernéticos que pueden hacerles mucho daño.
Para evitar caer en una adicción de este tipo recomendó poner pausas al uso de estos dispositivos y redes sociales limitando el horario, utilizarlos para cosas productivas, sacar tiempo para desconectarse de las tecnologías, buscar más tiempo para conversaciones personales y asumir hábitos sanos en su diario vivir.
Por Alexander Vallejo C.
-
Jul 26, 08:23 am
Luis Abinader entrega títulos de propiedad a 1699 familias en Villa Altagracia, San Cristóbal
-
Jul 26, 08:11 am
Alcaldía San Cristóbal reconoce 11 munícipes por sus aportes al país
-
Jul 23, 14:50 pm
Casos de adicción a las tecnologías se han multiplicado con la pandemia
- Luisanna Medina
- Visto: 884
Edesur informa dará mantenimientos programados en San Cristóbal
- Luisanna Medina
- Visto: 784
Consejo Empresarial de San Cristóbal pide se incremente patrullaje preventivo por aumento de la delincuencia
- Luisanna Medina
- Visto: 809
San Cristóbal despide póstumamente a exsíndico Milito Vizcaíno
- Luisanna Medina
- Visto: 785
Ayuntamiento San Cristóbal rendirá honores al exsíndico Milito Vizcaíno
- Luisanna Medina
- Visto: 870
Defensores de las Cuevas del Pomier solicitan a senadores realizar un descenso a la reserva antropológica
- Luisanna Medina
- Visto: 889
Juramentan comité organizador del Latin American Baseball Clasic U14
- Luisanna Medina
- Visto: 861
Sala Capitular SC aprueba licitación para remodelación del Mercado Modelo
- Luisanna Medina
- Visto: 765