- Luisanna Medina
- Visto: 879
Darán bono a estudiantes universitarios que desertaron
El Gobierno dominicano otorgará un bono a los estudiantes universitarios que han desertado, informó este viernes el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín.
El funcionario indicó que la medida busca atraer a los estudiantes para el nuevo período académico, ya que la deserción ronda entre un 35 a 39 %.
“A esos estudiantes que han desertados por distintas razones, pero, principalmente, por razones financieras, económicas, el Gobierno y las universidades van a ir en auxilio a través de un bono”, detalló.
El objetivo del Gobierno es que nadie se queda fuera del sistema porque no pueda pagar el período académico, indicó García Fermín a los periodistas a su salida de la reunión del Consejo Nacional de Educación, en el liceo Víctor Estrella Liz.
Aclaró que la ayuda solo será para este período, pero que se evaluará para considerarla para el próximo año. Sin embargo, no precisó de cuánto será la cantidad y cuándo se iniciará la entrega.
“Se están haciendo todos los esfuerzos para que el período académico en las universidades del país, todas, públicas o privadas no se pierda”, apuntó.
Estudiantes becados
Garantizó que los estudiantes dominicanos que están en el extranjero cursando alguna maestría están recibiendo la dotación económica mensual. En tanto, dijo que a los que regresaron al país, no.
“Lo que no estamos es en condiciones de iniciar porque no se puede viajar, al menos que sean cursos a través de plataformas online”, comunicó.
Situación en la UASD
Sobre que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) solo están permitiendo 20 estudiantes por secciones, García Fermín detalló que, de acuerdo a lo informado por la rectora Emma Polanco, se habilitaron suficientes secciones para que ningún estudiante se quede sin recibir docencia.
“Para eso, el señor presidente de la República (Luis Abinader) les solicitó que prorrogaran el proceso de inscripción y así lo hicieron”, garantizó.
Dijo que Abinader fue en auxilio de la UASD con los 234.5 millones de pesos para solventar las necesidades tecnológicas que se requieran en medio de la docencia virtual forzada por la pandemia del COVID-19.
“Todos los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo están inscriptos y hay una apertura de secciones muy amplia que lo anunció así la señora rectora”, afirmó.
- Luisanna Medina
- Visto: 731
China autoriza pruebas de primera vacuna contra COVID-19 por espray nasal
Pekín (EFE).- China autorizó el inicio de pruebas clínicas en humanos de una posible vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 que sería la única de todas las candidatas a nivel mundial en administrarse mediante espray nasal en lugar de inyección, informa hoy el portal de noticias Sina.
Tras recibir la luz verde por parte de la Administración Nacional de Productos Médicos, esta posible vacuna comenzará la primera fase de las pruebas clínicas en noviembre con un centenar de voluntarios en la ciudad costera de Dongtai, en la provincia oriental de Jiangsu.
El proyecto ha sido desarrollado de forma conjunta por las universidades de Xiamen (sudeste) y Hong Kong y la compañía biotecnológica pequinesa Wantai.
Expertos citados por la prensa estatal aseguran que finalizar las tres fases de las pruebas llevaría al menos un año aunque, de ser efectiva, la vacuna podría ofrecer una “doble inmunidad” contra el coronavirus causante de la COVID-19 y la gripe.
La razón para esto es que se han empleado fragmentos de espícula (proteína que forma la “corona” que da nombre al agente infeccioso) del SARS-CoV-2 en virus atenuados de la gripe estacional común.
Los desarrolladores del proyecto esperan que, administrando la vacuna por espray nasal, se reproduzca la vía habitual de contagio de los virus respiratorios e induzca así una respuesta inmune, aunque todavía se desconoce si la protección generada duraría más o menos que si se inyectase.
Por ahora solo se esperan efectos secundarios leves como rinorrea (congestión nasal), aunque es posible que provocase asma o dificultad para respirar.
De tener éxito, este método facilitaría las campañas de vacunación y también sería más sencillo de producir, apunta el rotativo oficial Global Times.
Hasta el momento, las autoridades chinas han dado luz verde a las pruebas clínicas de una decena de posibles vacunas contra el SARS-CoV-2, de las que cuatro se encuentran ya en la tercera fase.
- Luisanna Medina
- Visto: 737
La ONU necesita 35,000 millones de dólares para siguiente fase del desarrollo de vacunas y tratamientos
Europa Press
Madrid
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha señalado este jueves que se necesitan 35,000 millones de dólares para pasar a la siguiente fase en el desarrollo de vacunas y tratamientos contra la COVID-19, como mínimo 15,000 millones en los próximos tres meses, para el programa 'ACT-Accelerator' de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Tenemos que mejorar la financiación para aumentar las posibilidades de tener una solución pronto y rápido, los millones de dólares que se han conseguido hasta ahora son críticos para esta primera fase del acelerador; ahora se necesitan 35,000 más para pasar de la fase inicial a la expansión, y necesitamos una infusión de 15,000 millones dólares en los próximos tres meses porque si no vamos a perder la ventana de oportunidad para conseguir generar reservas y empezar a distribuir diagnósticos y terapias", ha señalado.
Durante la inauguración de la reunión inaugural del Consejo Facilitador del Acelerador de Acceso a las Herramientas COVID-19 (ACT), Guterres ha señalado que se debe empezar "inmediatamente" a acelerar todas las herramientas que permitan responder a esta nueva crisis y dar tratamiento para poder salvar vidas los próximos 12 meses. Ha sido claro al señalar que el problema no se resolverá a corto plazo, por eso ha pedido "aunar esfuerzos" para acelerar todo el trabajo en diagnósticos, tratamientos, vacunas y el resto de herramientas contra la COVID-19.
"La vacuna debe ser un bien de salud pública disponible y accesible para todos", ha afirmado, antes de destacar el Acelerador de Acceso a las Herramientas COVID-19 (ACT), que ha supuesto una colaboración "sin precedentes" al reunir a diferentes organizaciones y un grupo notable de actores internacionales.
En la primera fase en los patrocinadores del acelerador "demostraron que en estos momentos únicos la cooperación funciona", ahora Guterres ha pedido un mayor esfuerzo. "Nunca vamos a encontrar este dinero en la Ayuda al Desarrollo tradicional, los donantes tienen que ir a buscar a los fondos (...) es esencial que se consigan", ha señalado.
Hasta el momento se han donado para el ACT-Accelerator unos 2.700 millones de dólares, una cantidad "generosa" que ha permitido una "sólida fase de puesta en marcha". "Pero esto es menos del 10% de las necesidades generales"", ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para quien, "entre ahora y finales de 2020, existe una ventana de oportunidad limitada para ampliar ACT y habilitar completamente el marco de asignación equitativa".
"Actualmente, 'ACT-Accelerator' apoya la investigación de vacunas, terapias y diagnósticos prometedores. Pero necesitamos ampliar rápidamente nuestra capacidad de ensayos clínicos, fabricación, licencias y regulación para que estos productos lleguen a las personas y comiencen a salvar vidas", ha añadido.
Por otro lado, ha señalado que es el momento de establecer un consenso sobre la asignación internacional de las vacunas, diagnósticos y terapias, "pero 'ACT Accelerator' no podrá cumplir sus objetivos sin un aumento significativo de la financiación".
-
Sep 12, 10:38 am
Darán bono a estudiantes universitarios que desertaron
-
Sep 11, 10:44 am
China autoriza pruebas de primera vacuna contra COVID-19 por espray nasal
-
Sep 11, 08:39 am
La ONU necesita 35,000 millones de dólares para siguiente fase del desarrollo de vacunas y tratamientos
- Luisanna Medina
- Visto: 748
OMS pide prudencia ante el afán por obtener vacuna contra COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 944
Australia producirá 85 millones de dosis de la vacunas contra la COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 792
Perú realizará ensayo de vacuna china con 6 mil voluntarios
- Luisanna Medina
- Visto: 761
Papa Francisco: Respuesta cristiana ante el COVID es el amor y la búsqueda del bien común
- Luisanna Medina
- Visto: 860
Estudio descarta eficacia de la azitromicina en pacientes graves de COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 777
Papa Francisco reanuda las Audiencias Generales con público
- Luisanna Medina
- Visto: 906
AstraZeneca suspende pruebas de vacuna contra COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 769
OMS no espera vacunaciones masivas contra el COVID-19 hasta mediados de 2021
- Luisanna Medina
- Visto: 744
Brasil suma 1,200 muertes más por COVID-19; Bolsonaro descarta hacer obligatorio el uso de la vacuna
- Ruleyvis Brito
- Visto: 819