- Luisanna Medina
- Visto: 882
Revelan América Latina bota 11% de su comida
América Latina y el Caribe pierden 220 millones de toneladas de alimentos cada año, el 11% de su producción según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los alimentos desperdiciados tienen un valor económico aproximado de US$150 mil millones de dólares, lo que demuestra la enorme magnitud del problema, especialmente considerando que más de 62 millones de personas viven en inseguridad alimentaria severa en la región, según se informó.
El mismo estudio dice que los productores comienzan a perder alimentos desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor y debido a eso la FAO está trabajando con los países de la región para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos mediante la innovación, con iniciativas como las aplicaciones tecnológicas que facilitan la distribución de alimentos, optimizan la recolección de datos y permitan una mejor trazabilidad de las pérdidas y desperdicio de alimentos.
La FAO también está ayudando a los países apoyar a la agricultura familiar con programas de innovación e infraestructura en poscosecha y procesamiento, para evitar las pérdidas durante esos eslabones de la cadena productiva.
El estudio fue dado a conocer ayer al conmemorarse el 29 de septiembre el día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
Argentina fue el país promotor ante Naciones Unidas de la creación del día internacional que hoy se celebra, por lo que fue el invitado de honor en la celebración regional organizada por la FAO en América Latina y el Caribe.
Dijeron que para generar cambios profundos hacia prácticas sostenibles en producción, comercialización y consumo, es indispensable la toma de conciencia a todos los niveles, debido a eso la FAO está fomentando la compra de productos agrícolas locales y crear campañas de sensibilización para informar y persuadir a las personas de reducir el desperdicio alimentario.
La FAO también trabaja con legisladores de la región para impulsar marcos legales integrales que permitan la prevención de las pérdidas y desperdicios de alimentos, desde los primeros eslabones de la cadena de suministro, y que prohiban la destrucción de alimentos que alcanzan su fecha de vencimiento.
- Luisanna Medina
- Visto: 846
Fallece Quino, el creador de Mafalda
Buenos Aires (EFE).- El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino" y popular por ser el creador de Mafalda, falleció este miércoles en Mendoza, su ciudad natal, a los 88 años, confirmaron a Efe fuentes del entorno del autor.
Hijo de españoles y poseedor de galardones como el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Medalla de la Orden y las Letras de Francia, Quino desarrolló las aventuras de su personaje más popular entre 1964 a 1973, aunque las historias de la icónica niña se han replicado en todo el mundo hasta la actualidad.
Desde hace unos años, el autor, que se había mudado a Mendoza desde Buenos Aires a finales de 2017, tras quedarse viudo, sufría problemas de salud y se trasladaba en silla de ruedas, aunque siguió asistiendo a diversos homenajes a su obra.
La familia explicó que el fallecimiento se produce por "razones propias de la edad y derivaciones de su salud de este último tiempo", habiendo vivido su vida "íntegramente".
Por lo reciente del fallecimiento, aún no ha resuelto cómo será el funeral, que se da en un contexto de fuertes restricciones por la pandemia del coronavirus.
Entre la multitud de reacciones que se fue dando en las redes sociales, tras conocerse el deceso, está la de Ediciones de la Flor, editorial encargada de la obra de Quino, que rindió homenaje a su figura en Twitter con la publicación de una de sus tiras.
El pasado 17 de julio, el emblemático dibujante había celebrado 88 años junto a su familia, en Mendoza, un día en que el Ministerio de Cultura del país lo definió en sus redes sociales como "creador de una parte de la cultura argentina y recordó que Mafalda "ha acompañado con humor y aprendizaje a lo largo de muchos años" a millones seguidores de sus historias y reflexiones.
"Mafalda", la pequeña contestataria y luchadora social cuya imagen y atemporales e irónicos mensajes en pro de un mundo mejor han dado la vuelta al mundo, se convirtió en su obra más conocida, aunque creó multitud de personajes más.
- Luisanna Medina
- Visto: 882
Muertos por COVID-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins
EFE
Washington
Los muertos por la COVID-19 en el mundo superaron este lunes el millón de personas, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos en su recuento independiente.
De acuerdo a las cifras de la última actualización de esa fuente, los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EE.UU. con el mayor número de decesos, 205,031; seguido de Brasil, con 142,058; e India, con 95,542.
En cuanto a los casos, la Universidad Johns Hopkins subrayó que se han alcanzando en el mundo los 33.273.720 contagios y los tres países con más infectados por el coronavirus son: EE.UU., con 7.147.241; India, con 6.074.702; y Brasil, con 4.745.464.
Por otro lado, esa institución académica indicó que a nivel global más de 23 millones de personas se han recuperado de la COVID-19, con India a la cabeza al registrar 5.016.520 pacientes que han superado la enfermedad; seguida de Brasil ( 4.197.372) y Estados Unidos (2.794.608).
Las últimas cifras proporcionadas hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaban que los casos globales de COVID-19 han superado los 33 millones, después de que se registraran más de 302.000 nuevos contagios en las 24 horas previas; mientras que los muertos habían llegado a 996.342 , y se esperaba que tocaran el millón en los próximos días.
Los datos del organismo de la salud apuntaban que el continente americano sigue concentrando la mitad de los casos, con casi 16.500, mientras que en el sureste asiático hay confirmados 6.810.494 contagios, en contraste con la región de Asia Pacífico, la menos afectada del mundo, con 604.576 detectados.
-
Sep 30, 13:58 pm
Revelan América Latina bota 11% de su comida
-
Sep 30, 13:47 pm
Fallece Quino, el creador de Mafalda
-
Sep 29, 09:16 am
Muertos por COVID-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins
- Luisanna Medina
- Visto: 843
La OMS proveerá con 120 millones de test de COVID-19 a países en desarrollo
- Luisanna Medina
- Visto: 795
Estados Unidos roza los 200 mil muertos por el COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 900
ONU muestra preocupación por inseguridad y COVID-19 que afectan la educación en Haití
- Luisanna Medina
- Visto: 777
EE.UU. supera los 204.700 muertos y 7,1 millones de casos de la COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 879
Países siguen acumulando cifras récord por el COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 839
Casos de COVID en el mundo alcanzan los 29.1 millones
- Luisanna Medina
- Visto: 792
El mundo supera los 32 millones de casos y roza los 980 mil muertos por COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 815
Madrid restringe la movilidad de miles de habitantes por rebrote de coronavirus
- Luisanna Medina
- Visto: 830