- Luisanna Medina
- Visto: 804
Regresa escasez de productos por rebrote de COVID-19 en EEUU
NUEVA YORK (EFE).-¿Buscas papel higiénico? Buena suerte. El aumento en el número de nuevas infecciones de coronavirus en Estados Unidos está causando que los compradores visiten las tiendas para abastecerse, dejando anaqueles vacíos y obligando a los establecimientos a imponer límites a la compra de ciertos artículos.
Walmart informó el martes que tiene problemas para cubrir las demandas de suministros de limpieza en algunas de sus tiendas. Las cadenas de supermercados Kroger y Publix han impuesto límites a las compras de papel higiénico y toallas de papel después de un repunte reciente en la demanda.
Y la mayoría de los paños desinfectantes y toallas de papel están agotadas en Amazon.
Una escena similar se vivió en marzo pasado, cuando la pandemia llegó por primera vez a Norteamérica, obligando a la población a resguardarse en casa.
Pero Geoff Freeman, presidente y director general de la Asociación de Marcas de Consumo, dijo que no prevé que la situación sea tan grave en esta ocasión debido a que las órdenes de confinamiento son regionales y toda la población está mejor preparada.
“El hecho de que tanto consumidores como fabricantes y vendedores estén mejor informados nos debería brindar una mayor sensación de tranquilidad y garantizarnos que podemos cubrir esta creciente demanda”, declaró Freeman.
El mayor problema de suministro parece encontrarse entre los productos de papel: El 21% de las repisas en las que se almacenan las toallas de papel y el papel higiénico están vacías, su nivel más elevado en al menos un mes, de acuerdo con la compañía de investigación de mercados IRI.
Los productos de limpieza permanecen en un nivel del 16%. Antes de la pandemia, por lo general se agotaban entre el 5 y el 7% de los productos, indicó IRI.
Sumándose al problema está el hecho de que cerca del 10% de la fuerza laboral de las plantas en las que se fabrican estos productos se ha reportado enferma, en especial por entrar en contacto con personas que han sido diagnosticadas con COVID-19, indicó Freeman.
Kelly Anderson, residente de Colorado Springs, Colorado, dijo que necesita más suministros ahora que se cancelaron las clases presenciales en su área a principios de este mes, por lo que sus dos hijos pasan más tiempo en casa.
Se ha dado cuenta que hay otras personas que también se están abasteciendo: En una visita reciente, notó que en Safeway y Walmart quedaban pocas botellas de agua y paños desinfectantes, dos productos que habían sido fáciles de encontrar desde mediados de año.
También le ha sido más difícil que le lleven las compras a domicilio.
Anderson señala que ha tenido que esperar hasta dos días en lugar del horario regular de entregas el mismo día. Pero la situación no es tan grave como a principios de año.
“Marzo parece que fue hace un millón de años, pero sí recuerdo haber entrado en pánico”, comentó. “Tenía que pasar una semana para que me entregaran mis compras”.
Walmart informó que a pesar de que hay pocos suministros en ciertas zonas, cree que podrá enfrentar cualquier acumulación actual, a diferencia de principios de año.
Amazon señaló que trabaja con fabricantes para abastecerse de productos como paños desinfectantes, toallas de papel y desinfectante de manos.
- Luisanna Medina
- Visto: 784
Trump despide al director de agencia de seguridad electoral
WASHINGTON.-El presidente Donald Trump despidió el martes al funcionario de seguridad electoral de mayor rango en el país, un miembro sumamente respetado de su gobierno que avaló la integridad de los comicios y que se atrevió a refutar las acusaciones infundadas del mandatario acerca de fraude electoral.
Aunque repentino, el despido de Christopher Krebs, titular de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura (CISA por sus siglas en inglés), no fue sorpresivo.
Desde su derrota electoral, Trump ha sacado de su gobierno a funcionarios a los que no percibe como suficientemente leales y ha arremetido contra un proceso electoral que culminó con una humillante derrota a manos del demócrata Joe Biden.
Eso convirtió a Krebs en un blanco. Krebs había utilizado el logotipo del propio Departamento de Seguridad Nacional, al que pertenece la CISA, para difundir una serie de comunicados y tuits en la última semana en los que defendió la fiabilidad de las elecciones y criticó la desinformación propagada por el presidente y sus simpatizantes, aunque sin mencionar al mandatario por su nombre.
Después de su salida, Krebs defendió sus declaraciones.
“Honrado de haber servido. Lo hicimos bien”, dijo en un breve comunicado difundido en Twitter.
“Defender el hoy. Proteger el mañana”.
Culminó con la frase: “Proteger el 2020”, que fue el eslogan de su agencia de cara a los comicios.
El despido de Krebs, quien fue designado al cargo por Trump, ocurrió una semana después de la salida del secretario de Defensa Mark Esper, como parte de una serie de cambios a gran escala para ubicar a funcionarios leales a Trump en altos puestos del Pentágono.
Krebs, exejecutivo de Microsoft, estuvo al frente de la CISA desde su creación tras la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016 y hasta los comicios del 3 de noviembre.
Recibió elogios de ambos partidos después de que la CISA coordinó las tareas de las autoridades locales, estatales y federales para defender los sistemas electorales de cualquier interferencia, nacional o extranjera.
Horas antes de su despido, Krebs tuiteó un reporte en el que se cita a 59 expertos en seguridad electoral que afirman que no existe evidencia creíble de fraude electrónico en el resultado de las elecciones de 2020.
Trump respondió en Twitter. El mandatario reiteró sus acusaciones sin fundamento sobre la elección y escribió: “Con efecto inmediato, Chris Krebs ha sido despedido como director de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura”.
Funcionarios de la CISA y del Departamento de Seguridad Nacional no comentaron al respecto.
Miembros del Congreso, en su mayoría demócratas, criticaron la salida de Krebs.
El representante demócrata Adam Schiff, presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, arremetió contra Trump por “tomar represalias contra el director Krebs y otros funcionarios que cumplieron con su deber.
Es patético, pero tristemente predecible, que defender y proteger nuestros procesos democráticos sea una causa de despido”.
Uno de los pocos republicanos que levantó la voz fue el senador Ben Sasse, frecuente crítico de Trump: “Chris Krebs hizo un trabajo realmente bueno, como lo confirmarán funcionarios electorales estatales de todo el país, y obviamente no debió ser despedido”.
El portavoz de la campaña de Biden Michael Gwin destacó que funcionarios electorales de ambos partidos han rechazado las acusaciones de Trump de un fraude electoral a gran escala.
“Chris Krebs debería ser felicitado por su trabajo de proteger nuestras elecciones, y no ser despedido por decir la verdad”.
- Luisanna Medina
- Visto: 795
Países esperan las vacunas del Covid-19 mientras aumentan los casos
Agencias
Washington
De Europa a Estados Unidos, los países se preparan para masivas campañas de vacunación tras el anuncio de una nueva vacuna con una efectividad de casi el 95% contra el covid-19, pero las restricciones continúan ante una pandemia galopante, como lo muestra Austria, reconfinada desde ayer martes.
En Estados Unidos, desde Nueva York en el este hasta Seattle en el oeste, estados y ciudades volvieron a imponer medidas en los últimos días para intentar frenar la segunda ola del coronavirus. El número de casos en el país, el más enlutado del mundo, supera los 11 millones, con más de 247,000 muertos.
El presidente electo, Joe Biden, advirtió que “podría morir más gente” si Donald Trump -que aún no reconoce su derrota en las elecciones en las que aspiró a un segundo mandato- se niega a cooperar con el equipo de transición sobre una respuesta nacional al covid-19, incluida la distribución rápida de vacunas. Las esperanzas mundiales de superar la pandemia de covid-19 aumentaron el lunes cuando el laboratorio estadounidense Moderna dijo que su vacuna experimental mostró una efectividad de casi el 95%. Una semana antes, la farmacéutica Pfizer, también estadounidense, y el alemán BioNTech afirmaron que su vacuna, también en fase experimental, tuvo una eficacia del 90%.
El jefe de Moderna, el francés Stéphane Bancel, dijo que ya se han fabricado “varios millones de dosis” de vacunas en Estados Unidos destinadas a los estadounidenses.
Compra de dosis
En cuanto a Europa, el 24 de agosto se anunciaron “conversaciones avanzadas” con la Comisión Europea para la compra de 80 millones de dosis, pero no se han firmado compromisos concretos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró las noticias “alentadoras” sobre las vacunas, pero advirtió que faltan meses para una disponibilidad generalizada y expresó su preocupación por el incremento de los casos en muchos países.
Negación
El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, negó este martes que la farmacéutica retrasase hasta pasadas las elecciones estadounidenses el anuncio sobre la efectividad de su vacuna contra la covid-19, en contra de lo afirmado por el presidente del país, Donald Trump. “No conspiramos con nadie, por supuesto”, dijo Bourla.
-
Nov 19, 13:52 pm
Regresa escasez de productos por rebrote de COVID-19 en EEUU
-
Nov 18, 13:45 pm
Trump despide al director de agencia de seguridad electoral
-
Nov 18, 10:00 am
Países esperan las vacunas del Covid-19 mientras aumentan los casos
- Luisanna Medina
- Visto: 864
Hoy es Día Mundial del Niño Prematuro
- Luisanna Medina
- Visto: 750
Pfizer anuncia que su vacuna es efectiva en 90%
- Luisanna Medina
- Visto: 1222
Vacuna de Moderna contra el Covid-19 es efectiva en un 94%
- Luisanna Medina
- Visto: 841
Congreso de Perú destituye al presidente
- Luisanna Medina
- Visto: 902
Presidencia de Estados Unidos está en el aire
- Luisanna Medina
- Visto: 737
Gobierno de Haití ve un "alarmante" aumento de contagios de la covid-19
- Luisanna Medina
- Visto: 850
Joe Biden gana las elecciones presidenciales en EE.UU.
- Luisanna Medina
- Visto: 806
Imponen nuevas medidas en Europa contra el COVID-19
- Luisanna Medina
- Visto: 856