- Leomaris Franco
- Visto: 962
Papa Francisco dice existe lucha entre bien y mal
El Papa Francisco reconoció que existe la lucha interior entre el bien y el mal y dijo a quien no la percibe que está “anestesiado”. Su reflexión fue hecha en la misa celebrada en la Casa Santa Marta.
En este sentido, el Papa explicó que la lucha es siempre “entre la gracia y el pecado, entre el Señor que quiere salvarnos y apartarnos de esa tentación y el mal espíritu” por lo que exhortó a reflexionar si nuestras decisiones están inspiradas por el Señor o dictadas por nuestro “egoísmo” por el “diablo”.
“Es una lucha entre el bien y el mal; pero no un bien abstracto y un mal abstracto: entre el bien para hacer que el Espíritu Santo nos inspira y el mal para hacer que nos inspira el mal espíritu. Es una lucha. Es una lucha de todos nosotros. Si alguno de nosotros dijera: Yo no siento esto, yo soy un beato, vivo tranquilo, en paz, no siento..., yo le diría: No eres beato, eres un anestesiado, que no entiende lo que sucede”.
En esta línea, el Santo Padre animó a pedir al Señor “la luz” para “conocer bien” lo que sucede dentro de nosotros.
El Pontífice se refirió a esta lucha interior al reflexionar sobre la primera lectura de la liturgia del día contenida en la Carta de San Pablo a los romanos quien relata la “continua” lucha interior del apóstol entre “el deseo de hacer el bien” y el no ser capaz de “realizarlo”, una verdadera “guerra” que está “dentro de él”.
Al respecto, el Papa Francisco destacó que se trata de una lucha cotidiana hasta el final y recordó a los mártires quienes “han tenido que luchar hasta el final para mantener la fe” así como también los santos, como Santa Teresita del Niño Jesús, para quien “la lucha más dura fue en el momento final” cuando sentía “el mal espíritu”
- Luisanna Medina
- Visto: 824
Viceministra Denia Burgos dice tanda extendida cubre 75% de los centros y 73% de los estudiantes, con calidad y equidad
SANTO DOMINGO. - La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Denia Burgos, afirmó que la modalidad de Jornada Escolar Extendida se ha constituido en uno de los principales estandartes entre los logros alcanzados por el sistema educativo nacional en los últimos 7 años, con transformaciones cualitativas y cuantitativas en el estudiantado, fundamentadas en una educación de calidad con un concepto inclusivo y equidad.
Como para poner sobre la balanza comparativa el avance e impacto de la tanda extendida en las escuelas, Burgos señaló que en el 2012 esa modalidad apenas alcanzaba, como plan piloto, a sólo 21 planteles escolares, equivalente a un 0.3%, con una cobertura de apenas 8,969 estudiantes, es decir, un 0.5% de la población estudiantil.
Sin embargo, a la fecha, la tanda extendida se encamina hacia la universalización con más de 4,545 centros que funcionan con esa modalidad, para un 75% de la totalidad de los planteles a nivel nacional, y una cobertura de cerca de un millón y medio de estudiantes, para un 73% de la matrícula nacional.
Manifestó que la mayor trascendencia de haber pasado de una inversión en educación de apenas un 2% a un 4% del Producto Interno Bruto (PIB), es la pertinencia y valor social de esa decisión sin precedente tomada por el presidente Danilo Medina.
A juicio de la viceministra Burgos, la tanda extendida es uno de los ejes transformadores en la educación en las escuelas públicas adonde acuden los hijos de las familias de menores ingresos, ya que los estudiantes son favorecidos con el desarrollo de competencias en los diferentes niveles escolares, además de recibir, de manera gratuita, otros servicios de impacto social en los hogares dominicanos.
“Los estudiantes no sólo reciben formación de calidad, sino que, además, su escuela se constituye en su protector social, ya que diariamente se les sirve desayuno, almuerzo y merienda, entre otros beneficios gratuitos. Como se ve, esta modalidad es una garantía para el desarrollo humano y comunitario”, enfatizó.
Declaró que el compromiso del presidente Medina para que ningún niño, niña, adolescente o joven excluido de la educación, es casi una realidad, con la terminación de más de 25 mil nuevas aulas.
La funcionaria consideró que el trabajo por el desarrollo de la educación dominicana debe verse como un compromiso de toda la sociedad, “porque cada uno tiene mucho que aportar a ese proceso que hoy ha alcanzado significativos avances”.
Expuso que el Minerd está comprometido a realizar el trabajo que sea necesario para que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, vean en la educación las posibilidades de hacer realidad sus sueños, metas y aspiraciones.
“Hemos avanzado, pero el trabajo apenas comienza. Somos consciente que debemos seguir afrontando desafíos, como incrementar el desempeño de los estudiantes en los resultados medidos en las pruebas nacionales e internacionales, garantizar la inclusión de las poblaciones más vulnerables, y continuar mejorando la calidad de la formación y el desempeño profesional de los docentes, entre otros aspectos”, aseveró.
Dijo que desde la llegada al gobierno del presidente Danilo Medina en el 2012, la educación se ha enfocado en ejes puntuales para el desarrollo de los aprendizajes, como son el Plan Nacional a la Primera Infancia, Rediseño curricular con enfoque de competencia, Jornada Escolar Extendida, Programa de Alfabetización a Personas Jóvenes y Adultas, y la Carrera y Desarrollo Profesional Docente.
- Leomaris Franco
- Visto: 1431
Defensa Civil sugiere mochilas de emergencia en cada hogar
En cada hogar de la República Dominicana debe haber una mochila de emergencias, con un peso que no exceda de 17 libras como un botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, útiles de aseos, mantas y ropas de abrigo, alimentos no perecederos, documentos y duplicados de llaves, cuchillas multiusos, linternas, un pito, radio a pilas, cinta adhesiva, bolsas plásticas, encendedor, libreta y lapicero.
Esa mochila debe estar ubicada en un lugar visible y alcanzable, por los miembros de las familias a la que puedan echar manos en caso de un terremoto u otros eventos mientras llegan los socorristas.
La advertencia la hizo el director de la Defensa Civil (DC) general Rafael Antonio Carrasco Paulino, al recordar que la isla se encuentra en riesgo permanente de un sismo de magnitud impredecible.
Con ese fin inició un proceso de educación con los miembros de la Defensa Civil para luego llevar el mensaje a los hogares dominicanos, debido a la importancia que reviste para salvar vidas.
Expone que la mochila de emergencias hay que revisarla de manera constante, ya que hay artículos perecederos que hay que sustituir. Para familias numerosas, el director de la Defensa Civil recomienda un espacio más grande con más artículosFuente.
-
Oct 25, 09:02 am
Papa Francisco dice existe lucha entre bien y mal
-
Oct 25, 08:58 am
Viceministra Denia Burgos dice tanda extendida cubre 75% de los centros y 73% de los estudiantes, con calidad y equidad
-
Oct 24, 07:58 am
Defensa Civil sugiere mochilas de emergencia en cada hogar
- Leomaris Franco
- Visto: 873
Profesionales agropecuarios solicitan aumento de pensión
- Leomaris Franco
- Visto: 787
El 33 por ciento de niños en edad escolar padece obesidad
- Leomaris Franco
- Visto: 806
Especialistas recomiendan mantener medidas por dengue
- Leomaris Franco
- Visto: 926
Fundación Corripio entrega premios
- Luisanna Medina
- Visto: 802
Minerd entrega casi 7 mil computadoras a estudiantes de Valverde
- Leomaris Franco
- Visto: 709
Aumenta la violencia hacia las mujeres en el ámbito escolar
- Leomaris Franco
- Visto: 843
Crecen las exportaciones dominicanas
- Leomaris Franco
- Visto: 809
Solicitan construcción planta de reciclaje en Haina
- Leomaris Franco
- Visto: 903
Alerta con el aneurisma cerebral
- Leomaris Franco
- Visto: 797